Los administradores de este blog son presonas humanas ocupadas que no pueden estar todo el día encerrados en una habitación delante de su ordenador, iluminados por una lucecita, vigilando lo que aquí se dice. Si se produce una redada como consecuencia de alguna de las opiniones que se depongan gritaremos como el inspector Renault “¡qué escándalo!, ¡qué escándalo!, hemos descubierto que aquí se insulta”, y haremos responsable directamente a su autor.
La palabra griega 'kolossos' (Emile Benveniste, Vocabulario de las Instituciones Indoeuropeas) se refería en sus orígenes a una piedra, monolito o estela de significado ritual que era erigida sobre el suelo y cuyo significado consistía en ser aquel doble que permitía poner en relación nuestro mundo de los vivos con el de los muertos. Este doble encarna, dobla y representa, aunque no se trataría de un retrato exacto (la mímesis no es siempre una copia exacta del modelo escogido). J.P. Vernant (Mito y pensamiento en la Grecia antigua) señala que no es una imagen autónoma, sino un doble del muerto ("Un doble es algo completamente distinto a una imagen"), es decir, un fantasma, y para que esa función pueda realizarse debe llevarse a cabo un ritual que le confiera la condición de doble. Una mímesis ritual que se desarrolle como la preparación de una catarsis final. Como señala Valeriano Bozal (Mímesis: Las imágenes y las cosas), "la conmemoración del Kolossós es una sustitución".
Vernant, de nuevo: "El doble es una realidad exterior al sujeto, pero que, en su misma apariencia, se opone por su carácter insólito a los objetos familiares, al decorado ordinario de la vida (...). En el momento en que se hace presente se descubre como no siendo de aquí, como perteneciendo a otro lugar inaccesible".
La mímesis que caracteriza al kolossós no relaciona lo similar, es decir, no realiza y alinea lo que tienen en común dos elementos mensurables, sino que vincula dos cosas opuestas manteniendo la separación previa. Se trata en este sentido de un 'entre' carente de fondo significativo propio, siendo el punto que permite desde la diferencia no asimilable poner en contacto dos dimensiones opuestas, acercando hacia nuestra esfera empírica el mundo de lo inaccesible (aunque éste no pueda darse como presente, dado que en ese caso perdería por el camino su condición de inaccesibilidad). De esta manera, en el ritual mimético que tiene que ver con el kolossós, lo cercano no se transforma en lo inaccesible, ni adquiere de él un contenido particular, sino que ve cómo sus leyes internas (las normas de la cotidianidad) son puestas en cuestión. La seguridad de lo cotidiano se derrumba por un instante ante la manifestación de la otredad absoluta, quebrándose las seguridades que le confieren espacio y sentido. El abismo se abre a nuestros pies sin que acabe de engullirnos del todo, ofreciéndonos una estampa fugaz de la única verdad posible, aquella que siempre escapa a nuestra mirada. Tras el pánico que amaga con la aniquilación total, vuelve la unidad y el consiguiente olvido de lo verdadero.
Un amago de infarto, dijo el tipo. Bueno, las cosas como son, como amago fue cojonudo. Un amago de infarto de infarto, no sé si me explico.
Luego vinieron las preguntas, pero primero dijo:
- Estás delgado.
A lo que contesté:
-Estoy de acuerdo.
Después de este tanteo dialéctico, empezó el interrogatorio propiamente dicho:
-¿Tabaco?
-Ni un cigarrillo en diez años.
-¿Alcohol?
-Tres cervezas a la semana, semana sí, semana no.
Por su cara pude apreciar que la conversación, por así llamarla, estaba tomando un cariz que le desairaba. Pero el hombre no estaba dispuesto a rendirse con tanta facilidad:
-¿Haces algo de deporte?
-No cojo ascensores, si puedo evitarlo. Aparte de eso, unas canastas de vez en cuando y paseos por el monte siempre que tengo la oportunidad.
El tipo estaba mosqueado, ya era más que evidente. Estaba buscando culpables, cosa que entendí perfectamente (por mi profesión). De hecho, llegué a sentirme responsable por mi ¿buena salud?
-¿Stress en el trabajo?
-El de cualquier abogado, supongo.
Se rascó la cabeza un par de veces y diagnosticó con frialdad:
-Bueno, no tienes ningún factor de riesgo aparente ... espera, ¿antecedentes familiares?
-No que yo sepa.
-Pues entonces habrá que concluir, simplemente, que tienes el corazón fastidiadillo.
-Ya me quedo más tranquilo.
Puso su mano en mi hombro, me convocó para nuevas pruebas y me recomendó no llevarme disgustos.
De vuelta en el hogar, mi señora interpretó el último consejo en el sentido de "no puedes ver el Mundial". Nunca, dijo, te he visto disgustado por nada que no fuera algún resultado deportivo.
Aquí empezó una negociación: yo argüí que un Camerún-Paraguay de vez en cuando no podría darme disgusto alguno, pero ella fue inflexible.
De resultas de nuestro intercambio de pareceres, no puedo ver ningún partido de España. Tampoco cualquier otro en el que suelte más de dos opiniones sobre las madres de Santos o Camacho. Por último, tengo que dejar de ver cualquier partido en el que a falta de diez minutos vayan empatados.
Puede parecer demasiado condescendiente por mi parte, pero ella no sabe que en setiembre hay mundial de baloncesto y ahí voy a hacerme fuerte. Se trata de la vieja táctica de ceder ahora para vencer después. Y ojito que no la líe con el Tour.
También me dijo el galeno, pero no se lo he contado a nadie, que me vendría bien tomarme las cosas con humor. En eso estamos.
Hay veces en que uno se ve obligado a volver allá donde no quiere ni le interesa ni, sobre todo, tiene nada que ver ya con el lugar ni con sus paisanos. Y sin embargo, regresa, por razones lo suficientemente importantes como para no poder escaparse. Vuelvo porque es ya el final, porque ya no hay más tiempo ni seguirá viendo la vida desde la ventana. Para algunas personas hay momentos en que el tiempo se detiene, la imagen se congela y lo único que queda es la nada, que los demás imaginamos como un fundido en negro. La vida, mientras tanto, continúa. La vida nunca se ha detenido y la ciudad ya no es la que era aunque vuelvas para despedir a quien fue. Al final todo es una imagen congelada, el recuerdo falso y petrificado en las neuronas. Recordamos y lamentamos una imagen que ya no es.
A: – ¡Despierte! El gobierno boliviano tiene un plan. Se propone reconocer a la justicia indígena como jurisdicción especial, separada e inapelable ante la ordinaria. Ambas tendrían el mismo rango pero los fallos de la justicia comunitaria, como se llama apropiadamente a la indígena, no serían recurribles ante instancias superiores, ya que éstas no se reconocen. Aún no están deslindadas competencias ni delitos entre ambas justicias. Tampoco esa justicia comunitaria tiene todavía códigos ni procesos escritos y los fallos son verbales. Delito, juicio, pena y ejecución se basan en la costumbre y son rápidos, a veces inmediatos. Incluso simultáneos, como en el caso de un supuesto violador lapidado y cuatro policías torturados y linchados por la turba. ¿Cómo lo ve?
B: – Poco pintoresco. Hay más casos, es una tendencia: la Constitución de Canadá incorpora derechos de comunidades aborígenes. Guatemala reconoce “el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural”.Nicaragua, la “naturaleza multiétnica” del pueblo. Y Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú, Argentina, Ecuador y Venezuela. Aunque de esos reconocimientos a la división jurisdiccional e impunidad (irrevocabilidad) de las justicias comunitarias hay un trecho que pocos han salvado hasta ahora. En cambio, los fallos de nuestro ancestral Tribunal de las Aguas son inapelables ante la jurisdicción ordinaria.
A: – Cunde entonces un regreso a la comunidad en el que el sujeto de derecho deja de ser el individuo sin condición para serlo la condición del individuo. Y nada más libre e igual, si de justicia hablamos, que el individuo no sometido a su condición original y, por tanto, emancipado de su comunidad.
B: – Dos cosas destacan de lo que cuenta: comunidad y justicia inapelable, es decir, infalible. Siendo una justicia indígena, próxima y revelada por la naturaleza, es coherente que así sea. Natura no falla ni duda. Por cierto, ¿conocen esas comunidades indígenas la duda?
A: – Sí. También la luz y la televisión. Incluso conocen la abstracción: tienen espíritus, dioses, ceremonias y una visión religiosa de la política, como la que se va imponiendo entre nosotros.
B: – Entonces la cosa se aleja de lo romántico y se acerca a los intereses de una comunidad preestatal que necesita salirse del estado moderno para proteger sus privilegios.
Pero no cante victoria. A las comunidades indígenas no sólo les asiste Natura sino modernas teorías jurídicas como el llamado constitucionalismo plurinacional, el cual “define al Estado mismo como resultado de un pacto entre los pueblos que lo conforman, esto es, como un Estado plurinacional, intercultural y bajo los principios de un pluralismo jurídico igualitario”.
A: – Estamos otra vez en las mismas: ese pacto entre pueblos sustituye al pacto entre ciudadanos. La condición de miembro del pueblo relega al ciudadano como sujeto, que cuanto más indeterminado es más determinante puede ser. En cuanto a igualdad, las marcas de origen y el sujeto colectivo lo hacen desigual.
En el fondo del asunto está el actual viaje desde la ciudadanía basada en el derecho de los individuos e igualdad en su ejercicio a una pluralidad de comunidades como sujetos colectivos fundadores de derecho. La ciudadanía regresa del individuo a la comunidad y la legitimidad del derecho vuelve a condiciones étnicas, culturales o religiosas por encima de la persona. La supuesta homogeneidad de esas comunidades uniforma a sus miembros y los hace secundarios como sujetos de derecho. El ideal liberal de la autonomía del individuo que funda el estado moderno va siendo sustituido por formas sociales premodernas como la comunidad y jurídicas como la nación cultural y el territorio. El estado jugaría un papel de mero árbitro entre esos nuevos sujetos colectivos, dejando de ser el garante de derechos individuales superadores de la nación cultural. Que esas comunidades sean democráticas (las menos) o no es irrelevante para lo que estamos hablando: la transformación de la ciudadanía y el estado de derecho tal y como lo hemos conocido hasta ahora.
B: – Tengo que objetarle que el estado moderno se funda y representa a una sola nación, cultura y pueblo, en el cual radica la soberanía. ¿No quedarán entonces mejor garantizados los derechos personales por una pluralidad de naciones, culturas y pueblos?
A: – Todo lo contrario. Pueblo en un estado es una abstracción que representa al ciudadano, que es quien vota y el titular de derechos. Así que no importa quién sea o a qué comunidad pertenezca sino cuántos iguales sean. Frente al monopolio estatal de la violencia, la ley general y la justicia común, se quiere pasar a un oligopolio de comunidades que subordinan al ciudadano. Igualdad adquirida dentro del estado frente a diferencia por origen entre comunidades o pueblos. Es el mismo origen y naturaleza del estado de derecho moderno el que está en cuestión.
B: – Su discurso parece tan incontestable como inapelable es la justicia comunitaria.
A: – No lo crea, es fácil rebatirlo; sólo hablo dentro de razón, cabe la contraria y la duda, pero no la revelación ni condiciones atávicas.
Odio a los escritores, solté en el FB la otra noche, en una de esas noches de insomnio que llevo coleccionando desde los treinta. Eso fue tres minutos antes de que me lanzara a escribir una nota de seiscientas palabras contando no sé qué de mi vida. Diez minutos antes de que el destinatario de mi pulla me colapsara la memoria del ordenador con todos sus escritos publicados y aquellos que sólo había imaginado publicar. Me lo tengo merecido. A estas alturas uno debería saber que si insultas a un carnicero no te manda a casa treinta kilos de bife argentino; lo más probable es que te suelte dos hostias. Con los escritores no. Tú dices: odio a los escritores y a tres generaciones de sus ancestros, y el tipo se cree que eso te pasa por no haberlo leído, a él. Lo peor es que una vez sacado el PC de la UVI, miraré sus escritos. Mi pequeña contribución al suplicio de los que nacen con el papel en la vida de sembrar con frases impactantes su entorno. Por supuesto, queridos escritores, no les odio. La boutade es más un estado de ánimo que denota bastante cansancio y cierto aburrimiento con internet.
¿Se va?, le pregunté a uno de aquí. Sí –me contestó-, y en cuanto logre las claves de esto, borro todo. Otro, más prosaico, escribió: “Puto FB”, y se fue; por décima vez. Y un tercero confesaba que una vez curado de ciertas adicciones, tenía tiempo para leer. Posturas inteligentes.
Esto, no hace falta decirlo, también tiene su aquel. Ahora mismo, por ejemplo, mientras escribo cuatro líneas (la situación me tiene tan flipao que no me resisto a contarlo) tengo a una decana de la Ivy League tirándome los tejos en un privado. Que la decana tenga 57 años y el atractivo de Rossy de Palma carece de importancia. ¿Y cómo he llegado hasta ese punto?, se preguntarán ustedes. Ni idea, misterios de la red. Uno empieza por Espada y no sabe en qué termina.
También está el reverso, claro. Entre mis habilidades extrañas o defecto genético –no he decidido aún cómo catalogarlo- está el ser comprensivo con las meteduras de pata ajenas. Todos decimos bobadas, y yo el que más. Lo que no soporto es que se digan con tanto énfasis que es imposible mirar para otro lado. (Y esto ya se lo dije a Schelling en el siglo pasado, lo cual es una muestra de que con dos ideas voy tirando por la vida). Dada mi tara genética o habilidad extraña, el primer aviso me lo dieron a la hora de los whiskies, que es la hora de las verdades, en una agradable comida con un antiguo nick, a orillas del Mediterráneo: “No te equivoques, no es un papel teatral, son así. Y el problema de ponerse demasiadas veces en el lugar de los demás es acabar oliendo como ellos: a basura”. En fin -le dije-, cada uno es dueño de sus ingenuidades y de sus silencios.
Y en éstas ando, queridos escritores: en la vida real, con las contusiones ordinarias; en la vida irreal, pegándole a mis ingenuidades y esperando que los fantasmas vuelvan de sus silencios, dispuestos a rematar aquí, su protesta.
Desde el lunes 21 de junio, la Comisión Ballenera Internacional celebra su sesión plenaria anual en Agadir. Se está debatiendo allí un tema de enorme trascendencia ambiental, la reanudación de la caza de ballenas.
Debe recordarse que hacia los años 80 del siglo pasado, y como consecuencia de una prolongada actividad ballenera en todos los mares del mundo, las poblaciones de grandes cetáceos llegaron a una situación próxima a su extinción, lo que llevó a la Comisión Ballenera a declarar una moratoria absoluta sobre su caza. Rebeldes recalcitrantes contra esta medida han venido siendoJapón y Noruega, que aún formando parte de la Comisión Ballenera han utilizando argucias legales para seguir cazando ballenas. El caso del Japón es particularmente llamativo, pues bajo la excusa de “caza científica” ha venido matando cerca de 1.000 ballenas por año, cuyas carnes se han vendido en los mercados de Tokyo para satisfacer a los sofisticados amantes del sushi y otras exquisiteces de la cocina nipona.
La fuerza de la Comisión Ballenera Internacional es fundamentalmente moral, pues arranca del consenso entre sus países miembros, sin que disponga de ninguna herramienta coercitiva. En la actualidad la integran 88 estados, entre los que están todas las potencias pesqueras, pero también muchas pequeñas repúblicas isleñas y hasta países como Mali, Mongolia o Chequia, que ni siquiera tienen costas. Japón se ha plantado. Después de años practicando esa pretendida “caza científica”, amenaza ahora con abandonar la Comisión Ballenera y reanudar la caza por su cuenta, sin más eufemismos. Para no hacerlo, exige que se termine la moratoria y se reanude la caza apoyada en un sistema de cuotas. La Comisión Ballenera ha elaborado una propuesta, que se va a votar en Agadir, en la que se acepta la exigencia japonesa de cuotas, a cambio de que estén controladas por la propia Comisión. Su postura es muy parecida a la del bíblico Esaú ante el plato de lentejas: sacrificar los principios en aras de los compromisos.Quiere venderla como solución de consenso, que satisface a todos y de todos exige sacrificios. Pero en realidad es una claudicación ante las exigencias japonesas. Australia se opone con fiereza a Japón. Las grandes potencias oceánicas, USA y la UE, callan de momento. Las grandes ONG ambientalistas, como Greenpeace o WWF, han adoptado una postura ambigua, quizá porque son ya demasiado poderosas para mantenerse en sus principios.Muchas otras ONG ambientalistas y extensas regiones del mundo, como Latinoamérica, se oponen rotundamente al consenso que la Comisión Ballenera propone, porque creen que no es sino abrir una puerta que lleva a la matanza indiscriminada.
El griterío y, sobre todo, la tensión, son fenomenales, aunque a España solo nos lleguen débiles ecos. A mí me parece que estamos ante una batalla ambiental de enorme significado y consecuencias. No solamente porque los dos grandes triunfos históricos del ambientalismo han sido el acuerdo internacional unánime para reducir el agujero en la capa de ozono mediante la prohibición de los compuestos fluorocarbonados, y la moratoria total en la caza de ballenas, de la que tratamos aquí hoy. También porque hay cuestiones muy importantes en juego. La más obvia es la consideración de los océanos como un patrimonio común que hay que preservar para el futuro. Pero también late en el fondo de todo este ruido una cuestión moral, que podría formularse cómo la pregunta de en qué medida está justificada la reanudación de la caza de cetáceos. Creo que es esta cuestión moral la que verdaderamente enfrenta a los dos polos que se oponen en esta pelea, Australia y el Japón.
La historia de la humanidad ha venido siendo un proceso de extrañamiento progresivo de lo humano respecto a la naturaleza. Hemos creado nuestro propio mundo, basado en civilizaciones que evolucionaban culturalmente mirando desde muy arriba al mundo natural, que no era para nosotros sino un recurso. La justificación para hacerlo estaba en la supuesta existencia de una frontera intraspasable entre los humanos y el resto de la naturaleza. Frontera no solo proclamada por las grandes religiones, sino también por la inmensa mayoría de los filósofos. Antropocentrismo que pudo estar justificado en tiempos primitivos de extrema debilidad humana, pero que hoy no tiene sentido.
Los cetáceos en general, las grandes ballenas y los cachalotes en particular, son mamíferos muy evolucionados, con un desarrollo cerebral próximo al de los grandes antropoides, entre los que nos incluimos los humanos. Desde la perspectiva de la ley natural, su caza puede estar justificada por la necesidad, como en el caso de culturas muy primitivas, todavía vivas en Norteamérica y en el cinturón ártico. Pero es injustificable cuando la llevan a cabo países tecnológicamente avanzados y económicamente desarrollados, como son el Japón o Noruega. Lo expresaba el pasado lunes en términos pragmáticos Paul Mc Cartney, el antiguo Beattle, en su apoyo a un manifiesto de la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (WSPA): “El futuro de nuestras relaciones con las ballenas está en disfrutar observándolas, no en exterminarlas”. Esperemos que este punto de vista, tan sencillo y sabio, sea el que termine triunfando en Agadir.
Señores, mañana me voy a Sudáfrica. Mientras escribo esto faltan dieciséis minutos para que España juegue contra Honduras, así que, tal vez, en el momento de su publicación, ya estemos eliminados. En Sudáfrica hace un frío que pela y las trompetas no me dejarán ni oír mis pensamientos. En cualquier caso, y con todo en contra, yo voy. Me lo merezco.
Si es verdad que la realidad supera la ficción, el caso de este fulano es un ejemplo incuestionable ¿Es posible tanto despropósito concentrado en un mismo individuo? Sin ánimo de ser exhaustivo (como diría aquél), estas son algunas de sus astracanadas. Si no fuera porque estamos como estamos, las burradas de Carod-Rovira incluso serían cómicas, pero ahora no tienen pizca de gracia.
Supongo que más o menos ya conocen el percal pero les recuerdo algunas de sus actuaciones como Vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, más que nada para comprobar hasta dónde es capaz de llegar un paleto si le das poder y pasta.
Recordemos pues. ¿Sabían que?
Que no asistió al homenaje que la Generalitat rindió a Isaac Rabin, en Israel, porque no estaba presente la bandera catalana en el acto.
Que sí asistió a otro homenaje en la embajada española porque no había una composición floral con los colores de la bandera española mientras sí había una de la “senyera”, y consiguió que al final la “culpa” del desaguisado fuera a parar a la encargada de la floristería.
Que, junto a Pasqual Maragall, en ese inquietante periplo por Israel, se fotografió en Jerusalén con una corona de espinas en la cabeza, haciendo monerías, en una tienda para turistas.
Que se hizo una foto con un juego de llaves para demostrar que de él dependía la gobernabilidad de Catalunya.
Que se entrevistó en Francia con Mikel Albizu, 'Mikel Antza', jefe del 'aparato político' de ETA, y José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, 'Josu Ternera', huido de la Justicia española, y que al poco tiempo la banda terrorista emitió un comunicado en el que retiraba de su lista de objetivos el territorio catalán. Y que no le pasó absolutamente nada.
Que nombró a su hermano Apel·les Carod-Rovira “embajador” de la Generalitat en París a gastos pagados y con un sueldo de 90.000 euros anuales.
Que está convencido que es Ministro de Asuntos Exteriores de Catalunya y tiene derecho a abrir “embajadas” catalanas por el mundo, cosa que ejerce con alegre fruición.
Que, por ejemplo, se gastó 80.940 euros en un viaje oficial Nueva York, donde inauguró la delegación de la Generalitat en esta ciudad, y que el coste total del viaje se desglosa en 43.385 euros en billetes de avión, 14.834 en alojamiento y manutención, 18.023 en desplazamientos internos y 4.697 en servicios de traducción.
Que, en tiempos de crisis, se gasta más de 1.500.000 euros para el doblaje de películas al catalán, que rechazan de plano los propietarios de salas e incluso la mayor parte del público.
Que aprueba una ayuda de 594.510 euros para “proyectos educativos relacionados con la enseñanza del catalán en la Cataluña Norte durante 2010” mientras los sindicatos se manifiestan a las puertas del Palau de la Generalitat por el recorte de los salarios públicos que afectan, no sólo a funcionarios, sino también a la escuela y la sanidad.
Que desde el año 2006 concede una subvención de 1.200.000 euros anuales a la plataforma Pro Selecciones Deportivas Catalanas.
Que, según cuenta el soberanista Salvador Sostres, afronta sus últimos meses en el cargo echando el resto, vaciando la caja, derrochando sin medida y sin rubor, y creando así, justo antes de volver a no ser nadie, su última red de favores.
Que fue pillado en su coche oficial el pasado mes de noviembre cuando circulaba a 175 kilómetros por hora en la AP-68, a la altura del municipio de Alagón (Zaragoza).
Que iba acompañado por dos hombres y una mujer y se niega a decir qué coño hacía por ahí ese día y a esa velocidad.
Que su respuesta cuando le preguntan al respecto es que él no ejerce de comentarista de la Guardia Civil.
Y la mía preferida:
Que se quedó para decorar su casa una lanza que el jefe ‘shuar’, de Ecuador, regaló al “pueblo de Cataluña”. El señor Carod-Rovira se fue a Ecuador con el objetivo de donar un millón de euros para el fomento de las lenguas nativas (manda cojones). Pese que la normativa dice que “los obsequios que las instituciones ofrecen a los miembros del Gobierno con motivo de visitas oficiales quedan depositados en las sedes de los departamentos de la Generalitat", el insaciable Carod se la llevó a su casa y tan pancho. Enterado del asunto el jefe Shuar, Luis Kuash, pulió personalmente una nueva lanza y, después de varios días de trabajo, la mandó a Barcelona ya que declaró que el objeto era para "el pueblo catalán" y no para el vicepresidente.
….
Y que todavía quedan unos meses para que salga del gobierno, si es que sale.
De algunas cosas te enteras porque conoces a quien le afecta. Si no es así, los periódicos no se van a molestar en ponerlo en sus ediciones, ni siquiera en las páginas de sucesos extranjeros (esas que parecen tener como moraleja “joer como está el mundo ahí fuera”). Hace unos días, un puñado de desharrapados asaltaron un edifico de viviendas (bloques grises de hormigón de los barrios obreros, un retrete por planta, dos habitaciones por casa que sirven de cocina, dormitorio, sala de estar, comedor y taller clandestino) en una ciudad rusa de esas que acumulan silencio entre los Urales y Vladivostok, Tal cual, le dieron la patada a una puerta y s metieron p'adentro. Hartos de la corrupción de los gobernantes, de los abusos policiales, de la inveterada flotabilidad de “los de la dacha”, de ser basura del arroyo y de que nada de lo que sufrieron sus padres y abuelos bajo el comunismo haya servido siquiera para asegurarles un trocito de pan moreno, hartos de ser carne de cañón para morir solos en un país extraño, de tener veinte años y no tener nada, mucho menos una esperanza o un futuro. Que ser pobre en España es duro, pero ser pobre en Rusia es mucho, muchísimo mas jodido. Que allí no está Cáritas sirviendo platos de sopa en los comedores, ni la Cruz Roja reparte mantas por las estaciones de Metro, ni existen albergues municipales, las órdenes religiosas apenas llegan a mantener las iglesias abiertas (y a dejar dormir a los desahuciados en las escaleras, como en la Edad Media) y los servicios sociales son algo tan inmaterial como los suspiros de los ángeles. Para aguantar mientras te vas descomponiendo quedan el vodka (en su gran mayoría sustituido por anticongelante), las drogas (a cual mas repugnante) y la prostitución (como proveedores, claro, la especialidad de niños de seis años ofreciéndose a los turistas en la puerta del Russiya o en las estaciones de Metro, vigilados por sus “hermanitos”, endurecidos proxenetas de quince años y navaja rápida). Desplumados por las fuerzas de seguridad, apaleados como chivos expiatorios día si y día también, eliminados por el Sistema. Ser pobre en Rusia es una mierda infernal. Lo que pasa cuando el capitalismo salvaje (que es lo que actualmente funciona en Rusia, y me río yo de los tan denostados Estados Unidos) no es compensado con una voluntad moral de “ser buenos”, y tener un mínimo de decencia y sentido de justicia social no solo no se aplaude sino que es objeto de rechifla (cuando no conducta de riesgo).
Se montó la jarana, claro: la Militsiya desalojó a los vecinos (y menos mal que a los casi cien desgraciados, muchos de ellos ancianos, pudieron resguardarlos en tiendas y colegios cercanos mientras duraba el follón), acordonó la zona y se dedicó a solucionar el “problema” con la suavidad y mano izquierda que les caracteriza. Varios muertos, un montón de heridos y el burocráticol comunicado con los párrafos de rigor sobre criminales, asociales, adictos, sidosos, lumpen aborrecible, contundencia debida, y la subliminal coletilla de “en tiempos de Stalin esto no pasaba”. ¿es que los okupas no sabían lo que les iba a pasar? Claro que lo sabían, y les daba igual: si esperas morir reventado a patadas, mejor hacerlo a lo grande y en público que en la sórdida celda de la comisaría (o machacados con barras de acero en el sótano del hospital, que es lo que les espera a los “supervivientes”). No es de extrañar que el que ha tenido oportunidad ha salido disparado de esa miseria, aunque sea para poner ladrillos o coger brécol o dormir en los cajeros
Y porqué esta noticia no ha salido en los medios españoles? Pues porque no nos interesa, no es “vendible”, no sirve para hacer palanca en los politiqueos de casa o en la habitual salmodia antiyanqui, deja en mal lugar al amigo Putin y sus clones, . Y encima ni siquiera en algo inhabitual en ese país en colapso que se devora a sí mismo como un cósmico agujero negro. El centro de Asia está avanzando hacia la implosión, y a los españoles nos duermen con historias de fútbol cuando gimoteamos
(PD: en Rusia, para protestar contra el uso indiscriminado y abusivo de las indicaciones luminosas policiales -que aprovechan la confusión para saltarse semáforos, creando situaciones de riesgo- , los paisanos se colocan una taza o cubilete de color azul en la cabeza, imitando las luces azules de pega. Este ruso fue un poco mas allá)
No dejen que la Historia les estropee una buena historia y hagan el ejercicio ventajista, voluntarista o romántico -que cada cual elija su propia trampa- de observar la Atenas actual a la luz de la de 2.500 años atrás, la de Aristóteles, Pericles y Fidias. Obvien por un instante la Grecia helenística, la bizantina, la que no conoció el influjo del Renacimiento ni oyó hablar de Napoleón Bonaparte; ignoren olímpicamente, en definitiva, todas esas minucias que acabaron por orientalizar la región desconectándola de la evolución histórica de occidente, y piensen que el gran ágora, en lugar de en Times Square, sigue ubicada en el centro de Atenas. Si lo consiguen, tendrán a su alcance un final de relato inmejorable: la misma ciudad que alumbró un mundo vela hoy sus venerables restos. La instantánea es magnífica, demoledora en la nitidez de los perfiles. Vueltos los siglos del revés, a los pies de la Acrópolis se ensaya hoy el final del tercer acto de una versión improvisada del apocalipsis.
"Es hora de refundar el capitalismo sobre nuevas bases éticas". Quién puede olvidar la frase. Es mejor pensar que el portavoz Sarkozy trataba únicamente de ganar tiempo y salvar su propia honra, de poner en pie un teatrillo pobre y maniqueo, banqueros contra políticos, hombres salvajes contra hombres morales. Es mejor pensarlo porque en este caso la mentira perturba menos que la verdad: es preferible, por acostumbrada, la imagen de los líderes mundiales vendiendo humo que mostrando sus vergüenzas, su manifiesta impotencia para llevar a cabo lo prometido: regular, supervisar, eliminar prebendas multimillonarias, paraísos fiscales y productos financieros opacos, entre otras medidas concretas como la de, ejem, controlar a las agencias de rating. Año y medio después de formulada aquella firme intención, el capitalismo carente de bases éticas, los mercados estigmatizados y condenados a la hoguera pública, se muestran más fuertes, neoliberales y desregularizados que nunca, capaces de hundir un Estado de la Unión, amenazar la estabilidad de otros cuantos y poner a la propia Unión y su moneda contra las cuerdas.
El político y el banquero no están solos en el escenario ateniense. Hay un tercer personaje que completa el cuadro, más significativo aún que los dos anteriores, dotado de mayor potencia representativa, probablemente el que entre ellos concede definitivamente a la tragedia griega la condición de gran guiñol de la encrucijada de Occidente. Dos hombres y una mujer embarazada, empleados de una sucursal bancaria, fallecieron asfixiados en el incendio del edificio en que trabajaban provocado por los manifestantes. La izquierda "anticapitalista" lamenta las muertes, pero las justifica en la desesperación del pueblo oprimido y culpa de ellas a la policía, al gobierno, a los mercados financieros y a la lucha de clases, sin una palabra ni un gesto de autocrítica. Es la misma izquierda internacionalista y laica que encuentra atenuantes para el terrorismo nacionalista o religioso, la misma que invoca el respeto al multiculturalismo para defender la presencia del hiyab en las aulas, esa que concede o niega el orgullo oficial a los homosexuales en función de su nacionalidad; la misma que, entre otros tantos disparates, convoca funcionarialmente huelgas para defender a funcionarios que no las secundan y a pesar del fracaso anuncia, tirando del rancio manual de estilo del buen sindicalista, nuevas convocatorias de huelga. La misma izquierda, por supuesto, que aún ve en el castrismo una oportunidad.
"No podemos gestionar la economía del siglo XXI con las herramientas del siglo XX", dijo bajo el foco el político ético mientras el banquero ladino callaba en el fondo del escenario. La izquierda haría bien en tomar nota de la fórmula y aplicarse el cuento. Vivimos aún -¿por cuánto tiempo?- en el mejor de los mundos ensayados, pero eso, qué duda cabe, nunca hubiese sido así sin la presión histórica de la izquierda. No serán Sarkozy, Merkel ni Zapatero quienes embridarán al caballo desbocado. Mantener al capitalismo dentro de los límites éticos compatibles con la democracia ha sido la tarea histórica de la izquierda en Europa, y hoy sigue siéndolo. Esa es su responsabilidad: aquélla a la que ha renunciado de modo clamoroso sobre el escenario ateniense, divididas sus fuerzas entre los burócratas indolentes y los apasionados adolescentes del cóctel molotov. La izquierda europea tiene hoy a su disposición los instrumentos necesarios para seguir presionando, para vigilar al vigilante, para regular de facto la interminable deriva neoliberal que los líderes mundiales se muestran incapaces de acotar. Lo que la izquierda ha perdido, probablemente, es la altura ética, la capacidad intelectual y la voluntad para hacerlo. Desbridado el potro salvaje del capital y decididamente entregada la política a la mentira y a los grandes gestos inocuos, esa manifiesta incompetencia de la izquierda para recuperar su responsabilidad es el argumento central de la tragedia que hoy se representa en Grecia, el auténtico final de la historia.
La democracia hace mutis por el foro mientras corruptos, especuladores, farsantes, indolentes y sectarios ocupan el centro del escenario. Tragedia banal, aparentemente light como corresponde a los tiempos, sin asomo de la grandeza, el misterio ni el pathos de las obras de Esquilo acerca de las culpas heredadas de generación en generación. Fuera las máscaras.
Es automático: en que se menciona el sexo, todo el mundo salta hacia un lado u otro. Algunos, insultando soezmente al incauto que cree que poniendo la luz sobre la enfermedad se podrá hacer algo de cirugía sin rebanar algo importante. Otros, con risitas nerviosas más propias de adolescentes cloróticas en exhibición de lo que les pide el cuerpo. Habrá quien opine que la mención de los tabúes produce una respuesta excesiva y desajustada igual que el tótem genera un sentimiento de pertenencia, protección o vigilancia. Lo que pasa es que si juntamos esto con la obsesión que hace ver cosas morbosas, mullidas y jugosas donde sólo hay manchas, y encima la intentamos hacer pasar por el corsé de la racionalidad apretado por un puritano, nos salen cosas tan desopilantes como esa fatwa que ahora ha llegado a los medios occidentales sobre los varones del entorno y la leche que les deberían dar. La cosa viene de lejos, porque hace tres años a un profesor que echaba sus siestecillas en Al-Azhar y peroraba entre sus sombras marmoladas le pusieron sus cosas en la calle por delirar sobre el temita. Vale que el yayo era conocido por ser un dinosaurio, consultado por carcas paranoicos que planteaban asuntos bizantinos hasta el ridículo, y al cual dejaban que pasara el tiempo prejubilar al fresco, pero la guasa llegó a tales niveles en el Cairo que no pudieron seguir mirando a otro lado. En realidad el abuelete Cebolleta estaba intentando dar una respuesta desde un contexto arcaico (en llegando al siglo VI, aproximadamente) a una situación moderna (-Modernísima, oiga, eso de que las mujeres tengan que compartir espacio vital con hombres que no son de su familia, es que Atapuerca y la cuevas de Yabrud y Wad-el-Nataf es de ayer mismo-) ... Vale que por aquellos días, en las bandas de cazadores-recolectores, todo el grupo estaba emparentado, y si aparecía un extraño en los territorios de caza o era comida o venia a comerte, y que según avanzaba el desarrollo social hubo que inventarse sistemas para limitar la posibilidad de que a los cabezas de familia o machos Alfa les metieran un cuco en la tripa de sus mujeres (-juas juas, lo mismito que los bonobos-). Pero desde entonces las estructuras rurales y sobre todo urbanas han dado muchas, muchas vueltas, y las mujeres en su inmensa mayoría no pueden limitarse a ser alimentadas, vestidas y enjoyadas en el harén mientras sus maridos pican en la obra. Lo que fue privilegio de unas pocas ricashembras, que eran no solo paridoras de herederos sino inversión y prenda de alianza mercantil entre firmas comerciales/familias, se impuso primero entre los aspirantes a nobles, luego entre los burgueses de posibles, y al final todo el mundo creyó que su señora, la misma que cargaba con las gavillas y los cántaros porque no podían pagarse una borriquilla, tenía que ser encerrada en la habitación mas segura de la chabola o tapada cual mesa camilla con faldones. Y hasta ahora.
Para muchas mujeres con vocación de florero con patas, esta es una alternativa cómoda y fácil. No tienen que hacerse mala sangre en el mercado, mirar las moneditas que siempre son escasas, preocuparse del colegio de los niños, tragar polvo en las calles esquivando coches y cabras... y no digamos trabajar fuera de casa, asumir retos, plantarse ante el jefe, defender sus posiciones, aguantar trepas y puñales, currar, currar, currar... Para muchas otras, guste o no guste es lo que hay, lentejas con amargas salsas. Si el marido no encuentra trabajo, si las cuentas no cuadran o simplemente la opción vegetativa es inaceptable, las mujeres se colocan el pañuelo para salir y se arremagan antes de aporrear el teclado o dejarse la piel en las fábricas. Y a lo que parece, a algunas mentes calenturientas el simple hecho de tener en la misma oficina (¡el mismo edificio!) a una MUJER (¡AAARGGGGGGHHHHH!) les produce sudores y fatiguitas de muerte. Así que se ponen a escurrir el caletre y sacan una extraña teoría basada en el poder inhibitorio del amamantamiento sobre el instinto de violador nato de todo varón al que le cuelgue algo en los calzoncillos. Tal consideración lo que lleva a sospechar es que, efectivamente, el recalentamiento de sesos produce delirios peligrosos, y que mas de uno se mete a censor de la moral para poder imponer sus propias perversiones. No son los primeros que se quedan enganchados a la visión de un barbudo mas o menos decrépito mamando de la teta de una joven madre. A lo que se ve, es un tema recurrente de la imaginería erótica mas o menos disimulada o explícita. Así que los que quedan en evidencia son los solemnes saudíes, que intentando ser estrictos han demostrado ser unos fetichistas de aupa. Por lo menos los muy somardas moralistas romanos tuvieron la picardía de disfrazarlo de Caridad Romana, igual que los taoístas (la foto de la entrada es de un parque temático de virtudes y pecados taoístas a los cuales los fieles llevan a los nenes para que vayan pillando la idea). No cabe duda de que, en caso de necesidad, es una solución que se ha practicado una y otra vez para mantener vivos a los viejos desdentados antes del invento de los potitos, y que mas vale teta de nuera que eutanasia con una maza. Pero uno se imagina al venerable moralista discurriendo en la soledad de su estudio una solución racional para las mujeres trabajadoras y los hombres concupiscentes como machos cabríos primaverales y...
Esta cosa tan nuestra de “la selectividad” es fuente, en los días previos, de todo tipo de conjeturas. Como si fuera el sorteo del mundial, el personal se entretiene haciendo cábalas: ¿caerá Nietzsche, como el año pasado?, ¿o será otra vez Platón? Afortunadamente para los estudiantes no hay que estudiarse todo el programa de Filosofía. Algún cerebro pensante ha dividido el curso para que sólo tengan que preparar la mitad, un método de evaluación curioso, creo yo. Con la Literatura ocurre otro tanto. Este año se han visto obligados a leer cuatro obras, creo recordar: La casa de Bernarda Alba, El árbol de la ciencia, una de Blas de Otero y otra que he olvidado.
Mi quiniela fue Ortega y Blas de Otero y lógicamente no he acertado ninguna. Han caído Kant y Baroja. - ¿Kant?, ¿has puesto que nació en Königsberg? - Actual Kaliningrado. Es una broma nuestra, yo sostengo que aunque no te pregunten la biografía un par de datos anecdóticos pueden ayudar a que el corrector suponga que sabes más de lo que muestras. Él asegura que es una estupidez, pero se ha acordado y lo ha colado. No está muy optimista, confiaba en Ortega y Kant le ha descolocado, asegura. Sólo ha podido rellenar (el verbo es exacto) siete tristes folios. Intento hacer memoria, no creo haber escrito siete folios en ningún examen de ningún tipo en toda mi vida, pero por lo visto ahora es lo normal. Veo el examen y me parece más concreto de lo que esperaba. Me llama la atención el de Literatura: te colocan tres o cuatro líneas de El árbol de la ciencia y te piden que expliques quién es el autor y cómo ese extracto ejemplifica su obra. Lo cierto es que tampoco es un párrafo demasiado significativo, pero claro, el alumno sabe que tiene que ser de uno de los cuatro libros que ha leído en todo el curso, tampoco es tan difícil, es más, está chupado. Han tenido que hacer también un comentario de un texto periodístico. Creo que el año pasado fue un artículo de Pérez-Reverte. El de este año es de De Prada. Lógicamente el del año próximo será de Carlos Herrera. Un montón de chorradas sobre Internet, me dice, que se pueden resumir en que según él hay un montón de mierda, ¿quién ese fulano? Rechazo un maligno pensamiento y por dar una nota de color (estamos comiendo) le cuento que una de sus primera obras se titulaba “Coños”. Recriminación generalizada. También les han hecho definir retahíla, cochambre y letrina. En fin, la cosa parece no haber ido mal del todo. No necesita más de un 5, así que está más relajado que la mayoría de sus compañeros, peleando por la décima que les permita entrar en Medicina. Nada más normal, puesto que anteayer un amigo me dio el dato de que de los nuevos cuarenta aspirantes del hospital treinta son sudamericanos.
De esta forma, quien haya explicado mejor las cuitas de Andrés Hurtado podrá estudiar lo mismo que el personaje barojiano.
Es todo de una lógica abrumadora. Claro que como decía un amigo catedrático de Física, que lo llamen selectividad cuando aprueba el noventa por ciento …
¿Los hombres no lloran? "Alomejó". El caso es que los tenistas sí. Pruebe a meter en Google las búsquedas "llorando", "lloros" o "crying" y verá principalmente a tenistas como Federer ó Nadal llorando.
El caso es que todavía hay un cierto pudor al respecto. Lo único que encontrará en la red del minuto largo que el de Manacor se pasó llorando envuelto en su toalla roja al ganar su quinto Roland Garros es el recuadrito marcado en azul en la portada del Marca.
Más evidente son las lagrimas de Rafael al perder el Master Series de Madrid 2009.
Aunque el que se lleva la palma ( de oro de Cannes ) al mejor y más continuo lacrimeo es Roger Federer, por su performance al ser derrotado en el Open de Australia de 2009. De hecho es Federer llorando el resultado más recurrente en las búsquedas de Google antedichas.
La explicación de tanta lágrima para mi es sencilla. Y el que mejor la ha retratado en el cine es alguién, en principio tan ajeno al tenis, como Woody Allen en Match Point. El tenis tiene en comun con muchos deportes los finales de infarto, pero con un sentido totalmente diferente. En deportes como el fútbol y el baloncesto un gol ó una canasta en el último minuto lo puede cambiar todo. Pero es que en esos dos deportes hay un último minuto tasado por el reglamento. En el tenis no. Un jugador puede estar ganando en la final de un Gran Slam 6-0, 6-0. 5-0 y 40-0 - un caso extremo - y a un asi el otro jugador tiene la posibilidad de ganar el partido dos o tres horas después.
En el caso de finales apretados los jugadores pueden tener alternativamente bolas de partido ó estar muy cerca de ganarlos - veáse la final de Wimbledon 2008 - y eso desencadena tormentas emocionales al llegar al climax. Aunque en el caso de las fotos que ilustran el post los motivos eran más estructurales. Federer venía de perder el citado Wimbledon, ya no era número 1 y con esa derrota había perdido la oportunidad de conseguir un record de Gran Slams. En el caso de Nadal en Roland Garros era la rabia contenida durante un año en el que además de todo lo que ha sufrido lo más bonito que le han dicho es que estaba acabado.
Le toca el turno ahora a Manuel Fraga Iribarne, un falangista empedernido que se encargaba de la asignatura Teoría del Estado. Aun era muy joven, de estatura superior a la media, el rostro adusto y las zancadas como las de esos ejecutivos que saben que el futuro es cosa suya. Hablaba con un entusiasmo mosqueante de Fouché. A mí me intrigó tanto su admiración que leí la biografía de Stefan Zweig y comprendí que si lo admiraba tanto era porque fue el padre de la policía moderna y un monumento a la ambigüedad moral y política. Le llamábamos “El abominable hombre de las nueve” porque a esa hora llegaba con puntualidad británica, subía al estrado y, de pie, mirando a los ventanales de la derecha, nos largaba un mitin de cágate lorito. Terminado el discurso, una hora exacta después, bajaba del estrado y se dirigía a toda velocidad a la puerta de salida pasando si preciso era por encima de los alumnos que aspiraban a pararlo para hacerle alguna pregunta. Ya entonces sabíamos que se preparaba para ocupar el puesto de presidente del primer gobierno que formara el heredero de Franco fuera quien fuera. Por esta razón fue el único profesor que no apoyó la macro huelga que se declaró años más tarde en la Facultad por mor de la convalidación de asignaturas a los peritos e intendentes mercantiles que quisieran licenciarse en Economía. La medida se tomó por obra y gracia del intendente mercantil y catalán Joan Sardá Dexeus. La verdad es que, a pesar de haber sido embajador, ministro varias veces, padre de la Patria y presidente de Galicia no creo que haya en España un hombre tan fracasado como Fraga. Qué mal llevó que un entonces mequetrefe como Adolfo Suárez le birlara el puesto al que se creía destinado por la gracia de Dios.
Entre los profesores de cursos sucesivos debo resaltar a José Castañeda Chornet, un ingeniero industrial que se había decantado por la economía aprovechando las lecciones que impartió en España, los años cuarenta, Herr Doctor Heinrich von Stakelberg, un barón alemán exiliado en España no sé si por antinazi o porque había sido nazi, qué sé yo, porque yo no lo conocí, sólo estudié el manual de microeconomía que había publicado en España. Microeconomía era la asignatura que explicaba Castañeda, y lo hacía según los cánones de la economía neoclásica, también llamada marginalista, recogiendo las aportaciones de la Escuela Austriaca, fundada por Carl Menger, pero sobre todo de la Escuela de Lausana, fundada a su vez por León Walras, y de la de Cambridge, fundada por Alfred Marshall. Castañeda era el hueso institucionalizado de la Facultad. Raro era el licenciado que no había tenido que repetir varios años Teoría Económica II. Sus lecciones estaban plagadas de cálculo diferencial pero ayunas de economía, algo que a él no parecía importarle demasiado porque sostenía impertérrito que la economía era matemática o no era. Un integrismo superado hace años gracias a la sensatez. Su cara de conejo y su voz chillona, destemplada y aflautada, que algunos imitaban muy bien, no ayudaban a aficionarse a la teoría matemáticomarginalista llena de integrales y derivadas y vacía de conceptualizaciones económicas, y mucho menos a tratar de buscar su afecto profesoral. A un ayudante suyo algo descerebrado, Vázquez, tuve que soportarlo como compañero de trabajo durante varios años. Castañeda blasonaba de haber conseguido dar una salida laboral a los que aprobaban su asignatura porque dando clases particulares podían trabajar y ganar dinero.
El valenciano Manuel de Torres Martínez, catedrático de Teoría Económica III, sucedió al bueno de don Valentín Andrés Álvarez como decano de la Facultad. Don Manuel era ya una figura política de gran calado en aquella España de Franco gracias a su apoyo incondicional al Movimiento. Creo que ya entonces era presidente del Consejo de Economía Nacional. Sus clases eran pura oratoria de lo que nos salvaba el que raramente fuera a clase. La suerte fue que José Ángel Rojo volviera de sus estudios en centros no sé si americanos o británicos y lo sustituyera muy a menudo. Rojo venía tan abducido por el keynesianismo a ultranza que o hacías lo mismo o no aprobabas. Keynes über alles era la consigna implícita de la cátedra. A Torres, que no dominaba el pensamiento de Keynes, le molaba harto eso del intervencionismo estatal, tan querido y aplicado por el franquismo, que era tenido por ser un sistema de derechas en lo político aunque fuera más bien socialistón en eso de la política económica. Teoría Económica IV también la impartía Manuel de Torres, pero cuando yo la cursé tuve la suerte de que una joven y recién llegada de USA, Gloria Begué, se encargara de ella. Gloria era una verdadera gloria explicando sin titubeos los últimos adelantos en materia de macroeconomía alcanzados en Norteamérica. No deja de ser singular y resaltable que ella, titulada en derecho, supiera más economía que los ya citados cátedros de la cosa. Al respecto resaltaré que Castañeda, por ejemplo, supiera mucho cálculo diferencial pero muy poquita economía, mientras que la Begué sabía mucha economía pero poco o nada de cálculo diferencial. Repárese en que la asignatura no se llamaba Cálculo Diferencial sino Teoría económica y se sabrá poner a cada uno en su sitio. Sería por eso que Castañeda me diera sólo un aprobado mundo y lirondo en su asignatura por haber dicho que una curva recibe un “impacto” (aun lo recuerdo yendo de un lado a otro del estrado, escandalizado por mi ocurrencia, y murmurando “¿un impacto?, ¿un impacto?, ¿pero eso que es?”), mientras que la Begué me calificó con un sonoro sobresaliente y matrícula de honor en la suya. Lo que son las cosas. Gloria, como se sabe, se dio a conocer a nivel nacional años más tarde, cuando ocupó el cargo de presidenta del Tribunal Constitucional. Si hoy estuviera ella en él no creo que hubiera llegado al nivel de ruindad en el que se encuentra hoy el citado organismo.
Otros huesos de la Facultad fueron Enrique Fuentes Quintana, catedrático de Hacienda Pública, y César Albiñana, catedrático de Derecho Fiscal. Para aprobar la asignatura había que rendir examen con el primero, otro falangistón, era el alumno el que tenía que elegir el momento. Se trataba de unos apuntes de su autoría sobre la historia del pensamiento económico. Sostenía que las asignaturas anteriores no formaban sobre esta materia y él quería subsanarlo. Si no se aprobaba el examen de aquellas ocho plúmbeas lecciones de pensamiento no se podía pasar al examen definitivo sobre Hacienda Pública. Así que su asignatura era doble porque sí, porque así le daba la gana a él. Y punto. De más está decir que Hacienda Pública era entonces una asignatura que muchos licenciados de aquellos años tuvieron que repetir durante varios cursos. Y lo mismo cabe decir del Derecho Fiscal.
En 1957 tuvo lugar un remarcable cambio de gobierno en España. La facción falangista cayó en desgracia y en su lugar se hicieron con el poder, vía simpatía personal del almirante Luís Carrero Blanco, los tecnócrata opusdeísta capitaneados por Laureano López Rodó. A su sombra se constituyó el gobierno que en 1959 cambió la política económica autárquica en vigor desde 1939 y entró en vigor el Plan de Estabilización gracias al que la peseta se hizo convertible a razón de 60 un dólar USA. El Plan fue desmantelando el comercio de estado y estableciendo la libertad de mercado. Ullastres se hizo cargo de la cartera de Comercio y Navarro Rubio de Hacienda. Poco después se aprobaron sucesivos planes cuatrienales de desarrollo económico y social que pusieron las bases de la paulatina homologación de la economía española a las economías occidentales. La homologación política no se consiguió hasta muchos años después.
En 1961 ingresé, primero como laborante y después como investigador, en el CSIC, organismo en el que desarrollé mi labor investigadora, de entrada en el campo de la economía agraria y el comercio internacional de productos agrícolas y, años más tarde, en el de la economía del turismo después de haber incursionado en el análisis de rentabilidad de proyectos de inversión. Fue entonces cuando conseguí avanzar por mi cuenta en una materia que acabó apasionándome, la economía, y dentro de ella en la historia del pensamiento económico a la que tanta importancia daba Fuentes Quintana a la par que la hacía antipática. Y es que aquel profesorado de mediados del siglo pasado adolecía de graves deficiencias científicas. Como muestra de lo que digo daré tan sólo un botón: aquellos primeros profesores de economía estaban obsesionados por distinguir la concurrencia de la competencia. No se percataban de que estaban utilizando dos palabras diferentes para la misma realidad. Yo creo que es que les gustaba decir concurrencia porque les sonaba al francés concurrente, pero no querían abandonar competence, un término que por ser inglés no dejaba de conferir a sus lecciones un innegable marchamo de excelencia y distinción.
Y es que en aquellos años bastaba con chapurrear medianamente el inglés para ser un profesor de economía de prestigio. Cualquier tiempo pasado no es mejor.
Con bastante frecuencia me pregunto para qué sirve eso de criticar las dictaduras y demás regímenes autoritarios desde una democracia (y digo democracia porque hacerlo desde otra dictadura es, como mínimo, un acto de inmenso cinismo). ¿Para qué sirve si al final el dictador va a seguir a resguardo en su Palacio Presidencial protegido por su guardia pretoriana y aclamado por su pueblo? Esto viene a cuento de la lectura del informe que Human Rights Watch publicó después de una visita a Cuba en 2008. La visita, que fue anunciada al gobierno, en contra de la costumbre de la ONG, fue calificada por el gobierno cubano de ilegal y de intento de boicot al derecho a la soberanía de Cuba. Esto lo dijeron una vez conocieron el informe porque con anterioridad dieron el silencio por respuesta. Antes de ir, contactaron con varios de los llamados disidentes, que para otros no pasan de ser delincuentes comunes (ya sabemos quiénes los llaman así). Los disidentes no son un grupo compacto que comparte una misma ideología ni una idea de cómo actuar. En realidad, el disidente es alguien que realiza alguna tarea que el gobierno considera contraria a la política gubernamental, y por lo tanto es contrarrevolucionaria. Al contactar por teléfono o correo electrónico con los disidentes y querer saber de ellos se encontraron con que algunos no tenían ni acceso a internet ni línea telefónica. Otros, los que sí que tenían teléfono, procuraban hablar lo menos posible, o de modo críptico, por miedo a que la policía escuchara la conversación. Y con aquellos que hablaban con libertad la conversación se interrumpía hasta que la línea se cortaba. No les quedó más remedio que volar a Cuba. Allí entraron con visados de turistas y no dijeron a nadie cuáles eran sus intenciones, al igual que nunca pernoctaron más de una noche en la misma ciudad. Mantuvieron entrevistas con varios disidentes. Algunos se pusieron tan nerviosos al hablar de las violaciones de los derechos humanos que los entrevistadores prefirieron cortar la charla marcharse, otros le avisaron de que entre los vecinos había confidentes de los llamados Comités de Defensa Revolucionaria. Muchos, eso sí, los recibieron en sus casas, sacaron recortes de periódicos y fotos que escondían en cajas, amenazas por escrito a periodistas, negaciones para asistir al juicio del marido o del padre, por supuesto, muchas negaciones de visados para viajar al extranjero. Mostraron también que la supuesta apertura de Raúl Castro había quedado en nada. Raúl se había comprometido a ratificar algunos tratados internacionales sobre derechos humanos, y había también auspiciado el debate libre. Ni firmó los tratados ni permitió libertad de expresión en los foros. En cuanto se deslizaba la menor crítica al régimen, se clausuraban el foro o se amenazaba al ponente con la cárcel. Algunos dirán que todo esto se va a acabar, que el trabajo de gente como Yoani Sánchez y la Generación Y permitirá que los cubanos, y los no cubanos, conozcan la situación y se alíen. Sin embargo, el gobierno mantiene un férreo control sobre los contenidos de la red, censurando y obligando a retirar lo publicado. Organizarse usando la red es también muy difícil pues una hora de conexión cuesta un tercio del salario mensual medio. Así que la mayoría de los cubanos no tienen ni idea de quiénes son los de la Generación Y. En Europa que sí que podemos saberlo, aún algunos perseveran en que la crítica política es un delito común. Mientras tanto Fidel vive una maravillosa vida de jubilata que no ha de preocuparse por su pensión, su hermano lelva el gobierno de la isla con mano firme y no deja de colaborar con Hugo Chávez, que no está dispuesto a perder influencia en Cuba (y en esa tarea los tontos útiles del gobierno español le ayudan encantadísimos. Seguro que si se le pregunta a uno de ellos responderán como afirmó aquel alcalde soriano cuando los Reyes fueron a visitar la provincia: “majestad, estamos satisfachísimos.”
¡Que horterada! Ja, ja, ja. ¿Tu ves eso? ¡Que friki! El Festival de la Canción de Eurovisión, entrañable programa musical, prácticamente la única ocasión anual en la que los europeos se ponen de acuerdo para hacer algo a la vez y que a efectos prácticos resulta ser el programa mas longevo emitido en las televisiones europeas (se viene celebrando ininterrumpidamente cada año desde el 24 de Mayo de 1956), es algo denostado, pasado de moda, con nula calidad y con participantes únicamente aptos para la befa y mofa del personal. Así opina la vox populi, la vox populi que se deja oír.
¿Pero nos hemos parado a pensar porqué este programa en España sigue contando con uno de los mayores índices de audiencia? En efecto: de los representantes españoles de hace cuatro años ya nadie se acuerda, a lo sumo nos hace gracia el chiki chiki del Chikilicuatre, y todavía nos duelen las neuronas del Europe’s living a celebration. Lógicamente preferimos cantantes de verdad y con estilo. Se imaginan ustedes a la insigne cantante de opera Nana Mouskoury, o a la interprete de la banda sonora de Titanic, Celine Dion actuando en Eurovisión...
En los años 50 la Televisión era algo inaudito en Europa, un nuevo medio de futuro incierto; si bien es verdad que la BBC ya se encontraba consolidada y emitía de forma regular desde antes de la Segunda Guerra Mundial, en el resto de Europa la televisión era algo exótico. No así la radio, de radical importancia en el intercambio de información y noticias. El 13 de Febrero de 1950 se formalizó en Torquay, con la firma de 23 delegados de otros tantos países de Europa occidental, la creación de la Unión Europea de Radiodifusión. Nadie mencionó la televisión.
En 1950 únicamente existían nueve cadenas de televisión con emisión regular y con capacidad técnica: la BBC (inglesa), RTF (Francia, desde 1946), NTS (Holanda) y seis emisoras de los estados de Alemania Occidental (unidas en 1954 en la ARD). Una imagen vale mas que mil palabras. Las potencialidades de la nueva tecnología calaron. Se vio entonces la necesidad de un trabajo en común, de un intercambio de producciones y surgió la iniciativa entre la BBC y la RTF en el llamado “Experimento de Calais” , la emisión conjunta entre dos países (Francia y Gran Bretaña) del programa “Calais en fêtes” (programa que únicamente consistía en la vista simultánea de fotografías). El experimento funcionó a pesar de las trabas técnicas que hubo que solventar, como sistemas de imagen distintos entre Francia y el Reino Unido. Si se transmitieron correctamente imágenes fijas, ¿porqué no continuar con programas conjuntos entre varios países europeos? Fue el 5 de Octubre de 1950 cuando el suizo Marcel Bezençon expuso en la conferencia anual de la Unión Europea de Radiodifusión, celebrada en Lausana, el inicio del plan que comenzaría con la creación de un grupo de trabajo en Mayo de 1951 en Ginebra con la rubrica de los representantes de la BBC, RTF y la recién constituida RAI (Italia), junto con un representante conjunto de las incipientes televisiones escandinavas de Noruega, Suecia y Finlandia. Era el nacimiento de la Eurovisión, término que apareció por primera vez el 5 de Noviembre de ese año de la mano del periodista británico George Campey en un articulo sobre el futuro de la televisión en Europa. Palabra fácil de pronunciar en todos los idiomas europeos.
Oficialmente el primer programa conjunto fue la coronación de la Reina Isabel II de Inglaterra que fue vista en Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania Occidental, Italia y Suiza (esta última sin organización de televisión constituida todavía pero con una potente organización de radiodifusión, la SSR, y capaz de captar en su territorio las emisiones tanto de Alemania como de la RAI). En Julio 1954 tiene lugar la Semana Internacional de Intercambios con la transmisión a estos países de encuentros musicales y de variedades desde Versalles y el Teatro Tívoli de Copenhague, y de los principales partidos de la Copa Mundial de Fútbol. El siguiente programa efectuado en conjunto y transmitido simultáneamente sería el Narcissus Festival de Montreaux, encuentro anual de bandas de música civiles y militares en esta ciudad francesa que fue un éxito rotundo.
Fue en 1951 cuando Beneçon expuso la necesidad de hacer algo nuevo para promover la realización de programas conjuntos y promover la Eurovisión. En 1955, reunido el Comité de Programas en Monte Carlo, se propuso la idea de efectuar un concurso de canciones con cabida para nuevos talentos, El Gran Premio de la Canción Europea, cuyo Reglamento se aprobó el 19 de Octubre de 1955 en Roma y que se celebraría en Lugano (Suiza) el 24 de Mayo de 1956.
Unas reglas muy precisas, El propósito era promover el trabajo de creadores y autores de canciones originales y estimular la competición entre autores y compositores mediante comparecencia internacional. No se establecía ningún premio en metálico, y no existe, solo una medalla. Porque el fundamento, el premio, consistía exactamente en participar y en ser visto, en ser escuchada una composición simultáneamente en varios países. A diferencia de otros concursos de ese estilo, y en los que se inspira, como el Festival de la Canción de Sanremo, sin marco ni coordenadas. La mejor oportunidad de promoción.
Siete televisiones (puesto que es un concurso de organizaciones de televisión y radio de otros tantos países) concurrieron con dos canciones cada uno: NTS (Holanda), SSR (Suiza), (RTBF) Bélgica, (ARD) Alemania, RTF (Francia), RTL (Luxemburgo) y RAI (Italia). Año tras año el festival crecía en participaciones, como crecía el numero de televisiones en calidad de miembros activos y que incluye actualmente a todas las cadenas de radio y televisión estatales de Europa, países del Norte de África (Marruecos, Argelia, Libia, Egipto y Túnez) y de Oriente Medio (Jordania, Líbano e Israel). Se incorporaron la BBC (Reino Unido), DR (Dinamarca) y ORF (Austria); en 1958 se añadió TMC (Mónaco), en 1959 SR (Suecia), en 1960 la NRK (Noruega), en 1961 TVE (España), YLE (Finlandia) y la JRT (Yugoslavia) único país del este que con su asociación intentaba desmarcase encabezando el grupo de los no alineados. En 1964 la RTP (Portugal), en 1965 RTE (Irlanda), en 1971 la PBS (Malta), en 1975 la IBA (Israel), en 1974 ERT (Grecia), en 1975, TRT (Turquía), en 1980, MRT (Marruecos) y en 1981 CyBC (Chipre). En 1986 RUV (Islandia). Testigo de los avatares históricos, en 1992 es expulsada Yugoslavia, incorporándose en 1993 Croacia, Bosnia Herzegovina y Eslovenia. En 1994 Estonia, Rumanía, Rusia Polonia, Hungría, Eslovaquia y Lituania, Macedonia en 1998 y Letonia en el 2000… hasta completar toda Europa excepto Lietchestein (que anuncia su participación para 2011) y el Vaticano (este último por motivos obvios)
Un programa musical que paso por etapas de fama e infames, pero del que indiscutiblemente surgieron figuras que forman parte de la historia de la música contemporánea. Muchos que catalogan de friki este evento desconocen que la griega Nana Mouskoury participó por Luxemburgo en 1973, o a la vieja gloria que en los años 30 popularizo originalmente la canción “Lily Marlene”, la malograda Lale Andersen, que representó a Alemania en 1961 con un tema de corte similar, así como el temperamental Domenico Modugno, en tres ocasiones (1957, 1958 y 1959).
Melodías archiconocidas hoy día, hartos de oírlas constantemente en mil versiones de música ambiental y new age se escucharon por primera vez en Eurovisión. Todo el mundo conoce y puede tararear “L’amour est bleau”, pero poca gente (salvo los aficionados) sabe que esta canción quedó cuarta en el Festival de Eurovisión de 1967 (celebrado en Viena) y defendida por Vicky Leandros representando a Luxemburgo.
Como evento original, en sus primeros años cumplió su cometido. Sin embargo, a finales de los 70 empezó a ser clara la bifurcación entre lo que se enviaba a concurso y lo que realmente se escuchaba. Así fue en España, Italia y Portugal. Aparte de la intromisión de la política de todos conocida en los jurados internacionales a la hora de elegir el mejor tema, la economía hizo también bastantes estragos. ¿Quién se va a arriesgar a llevar una buena canción que pueda ganar y estar obligado a celebrar esta mini olimpiada de la canción en su terreno al año siguiente, con los gastos que conlleva?. Los 80, sin duda, fueron los años del declive de este ya rancio evento. Las audiencias eran mínimas en países como Italia, que terminó abandonando en 1994 (tras ganar en 1990), si bien participó una vez mas en 1997. No obstante, como cantaban los austriacos Smeterlinge en 1977, “la música es amor para tí y para mí, la música es MONEY para las records companies”, no todos pensaban de ese modo.
En los países nórdicos, Inglaterra y Europa central, conscientes de ello, autores e interpretes (no necesariamente europeos) peleaban en serio por un billete a la fama, al menos regional, estudiando cuidadosamente los gustos del público cliente en potencia: así la canadiense Celine Dion gano por Suiza en 1988, y Diether Bolen, miembro del disuelto grupo Modern Talking, participo en varias ocasiones como autor, en concreto por Alemania en 1989 y por Austria en 1989, 1991 y 1993.
Esta posibilidad ha sido tenida muy en cuenta desde 1993 con la incorporación al certamen de los países del antiguo Bloque Oriental, quienes tenían por otro lado también su propia sociedad de televisión, la INTERVISION (que incluía a Alemania Oriental, Polonia, Bulgaria, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría y la Unión Soviética) y su propio festival paralelo, que se sigue celebrando hoy día sin haber perdido su original idea de exposición de casas discográficas, y que se celebra anualmente en la ciudad polaca de Sopot. Respecto a la mecánica para elegir al ganador, la irrupción del televoto (mecanismo de dudosa transparencia) termina dando al traste con la posibilidad de que un tema realmente de calidad se alce con el triunfo, el cual queda en la práctica relegado al vecinismo, al esperpento y a las maniobras de las compañías telefónicas. ¿De qué sirve que Andorra llevase un tema juvenil y actual en 2007, o Suiza en 2008 con el grupo Love Bugs y sus aires rockeros?. Ninguno de los dos pasó a la final (desde 2004 se efectúan semifinales dada la masificación de países).
Ahora lo que cuentan son los mensajes msn y las nostalgias del país de origen del que salió quien hace la llamada. ¡Cuanta nostalgia por Turquía hay repartida por toda Europa, especialmente en Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, y que buena conexión existe entre Grecia y Chipre y entre los miniestados que formaban la antigua Yugoslavia, al igual que con la madre Rusia y sus satelites!. No es de extrañar que así las cosas, y por desacuerdos con la organización, Italia abandonase definitivamente el concurso y su transmisión en 1997 y Austria en 2007, curiosamente países abanderados del bel canto y la música clásica.
Eurovisión así se convierte en el esperpento que es ahora. En 2007 Ucrania quedó segunda con un famoso y mordaz cómico transformista Verka Cerdurska. Finlandia en 2006 tuvo que llevar al grupo heavy Lordi, disfrazados de seres diabólicos, para ser escuchados (aún así las opiniones sobre la calidad de la música que este grupo factura se muestran encontradas entre los entendidos del Heavy). En 2008 Irlanda llevo una histriónica marioneta, el pavo Dusty, el mismo año que en España se produjo el fenómeno “Chiki chiki” alentado por una cadena privada de televisión, y que gracias al televoto consiguió que un actor cómico, interpretando una melodía de broma, se pusiera por delante de gente que todavía tenía ilusión por intentar hacer un trabajo bien hecho.
Está claro, Eurovisión se toma a broma. Opiniones: los países del Este y nórdicos se votan entre ellos, España no ganará nunca porque no cantamos en inglés (Inglaterra suele cantar en inglés y en esta ultima década, salvo en 2004 y 2009, no ha subido del lugar 20º) y porque no llevamos un show que llame la atención. Para el espectador español medio (no para todo el publico, por supuesto) el Eurofestival es la versión europea de “los payasos de la tele”. Este mismo año pudimos asistir a la irrupción de un “gracioso” cuya payasada consistió en hundir un trabajo y una ilusión de meses de personas que llevan muchos años trabajando, tratando de perfeccionarse, de arañar las pocas oportunidades que encuentran e intentado abrirse camino y ser oídos. Día 2 de Junio, el que suscribe, estando de compras en un Gran Centro Comercial, da fé de la conversación de las cajeras (dos jóvenes de muy buena presencia comentando lo enganchadísimas que estaban a Gran Hermano “y tal”). “¿Por favor, el último disco de Daniel Diges?” “¿Perdón?” “¡Ah sí, el pequeñito!” “Ja, ja, que golpe el del birrete. Estuvo genial el que saltó. Como me reí” “Pero ese tiene disco?”. En que país vivimos...
Pero analicemos, no obstante, este programa anual, desde un punto de vista, digamos “científico”. Es cierto que los países del Este, generalmente (no siempre) quedan bien situados. Países en los que ha habido y hay una tradición musical, y en los que siempre se ha dado importancia a la formación artística desde la escuela. Hasta el año 2000 las canciones a concurso debían ser interpretadas en uno de los idiomas oficiales de la cadena en cuestión. Realmente era el único programa en el que se podía oír, con orquesta y en directo, la música interpretada (lo único que se conserva). Es en una actuación en directo cuando se demuestra que un cantante, un artista, sabe estar en el escenario o no, vale o no vale (independientemente del tema que le toque, que puede ser una basura con todas las letras). Pudiera entenderse que una canción es de calidad cuando a través de la música que compone su autor logra transmitir su idea de creación que queda plasmada en la letra. Arriba o abajo, siempre ha ganado la mejor canción de las presentadas, en algunas ediciones con una diferencia de votos espectacular. Trabajo serio entonces, que se juega a una carta. El momento de la actuación.
Estamos ante un autentico concurso-oposición: el premio es entrar, no importa quedar el primero o el último, pero sí ocupar una plaza, un trabajo seguro. Y eso cuesta. Cuesta sacrificio, trabajo, noches de estudio sin dormir. Sacar adelante una carrera. Y cuesta luchar. Luchar con la enchufada de turno, con la sueca que se lleva muchos puntos, con la niña cuyo papá es amigo presidente del tribunal. Luchar para dejarse oír, para hacer una actuación impecable, para demostrar que se sabe cantar, y que se sabe trabajar, y que se sabe servir, a los que te mandan, a la casa discográfica que te va a contratar, a los clientes a quienes van a vender sus discos, a los ciudadanos que tienen derecho a un servicio. En definitiva, para montar un show friki para frikis, en el que siempre ganan y tienen asegurado un puesto los de siempre. Eurovisión, eso es friki. Nadie lo ve, aunque funciona muy bien en los índices de audiencia, quizá porque en el fondo tenemos ilusión por ver un programa añejo que unifica artísticamente a Europa: por saber cómo queda el cantante español, por verlo en buen lugar, por seguir a gente temblando de nervios por defender, aunque sea cantando, a su país, peleando por su profesión. ¿Luchar por hacer las cosas bien? Eso es friki.