<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d7974984536099633988\x26blogName\x3dNickjournal\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://nickjournalarcadiano.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_ES\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://nickjournalarcadiano.blogspot.com/\x26vt\x3d8428699992208889808', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
31 julio 2009
Sinrisa

No se me ocurre mayor perversidad que la sonrisa que no es tal. Tan patente en las jóvenas bailarinas forzadas a lucir dentadura cuando los nervios están concentrados en no errar un resquicio de su actuación, tan señalada en el gato de Chesire, tan recurrente en las carcajadas de los malos serie B, tan delatora en nuestro añorado Aznar. Tan audible este verano en el bribón italiano.

A uno desde pequeño le incomodó el trato servicial de los buenos hoteles, esas sonrisas que en el niño germinan desconfianza. Es la máxima capitalista, no obstante, de ganar al cliente a través del servicio. Una ley tan difícil de acomodar en determinadas sociedades abonadas al borderío, la incorrección y, en lenguaje clásico o almodovariano, la mala educación.

En otros rincones es más sencillo por la impregnación natural de las formas como mandamiento cultural. Japón, claro. Allí opera Keihin Express, compañía de ferrocarril eléctrico cuyos empleados serían el reverso de nuestros funcionarios de correos: su primera obligación, amen de la cortesía, es una sonrisa profidén. Con independencia de que el trabajador tenga la almorrana inflamada, el periodo en día punta o un berrinche con el sobrino que se gasta los yens en dorayakis, su causa es la buena cara agasajadora para los estresados viajeros. A tal fin la empresa ha instalado unos medidores de sonrisas a los que la plantilla se tiene que someter diariamente, a modo de (opcional) inspección orwelliana. Se trata de un software que espejea al empleado delante de la pantalla y analiza su rictus, la sonrisa ocular, la curva de los labios. Y luego el resultado emerge como una penetración en el alma, en la sinceridad de la faz. Los mensajes varían desde la reprobación de una sonrisa de mala calidad y la congratulación por presentar un aspecto rutilante. La interfaz adecuada, la cara como pantalla convincente.

Estaría bien acceder a una copia del software y ponérselo el primer lunes post-vacacional.

(Escrito por Sickofitall)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 253 comentarios // Año IV
30 julio 2009
Horror, nitrato amónico, aluminio y nitrometano

¿Cómo escribir sobre el horror? El hecho de que, afortunadamente, se haya tratado de un horror “fallido” (el calificativo lo ha puesto en circulación Rubalcaba) no le quita una brizna de importancia, de inclemencia, de terror. Porque la Mercedes Vito trufada de amonitol (amonal más nitrometano) estaba allí colocada para asesinar. Porque, en otras circunstancias de mayor urgencia y menor capacidad, nadie se toma la molestia vigilante de identificar una furgoneta en la vecindad, robar una igual en Francia y doblar su matrícula. Porque eso significa que el atentado se ha preparado concienzuda, detenidamente. Y que ETA conocía, claro, las patrullas que los Guardias Civiles deben organizar en las cercanías de la Casa-Cuartel (oxímoron terrible) para detectar vehículos sospechosos. Semanas de observación y planificación. Todo para, entre otras cosas, demostrar que no están acabados, claro. Y, fieles a su enloquecida, personal teoría de juegos, hacer ver al enemigo que a base sólo de la fuerza, empleada por ambas partes, se llega a una interminable situación de infinito empate a infinito. A un bucle sin salida. Ya lo dice la, así llamada, izquierda abertzale: "el conflicto político que enfrenta al Pueblo vasco con el Estado no tiene solución desde la lógica de derrota policial o militar de ETA." ¿Y por qué no? Pues porque "los largos años transcurridos desde sus orígenes, el sufrimiento acumulado por todas las partes… obliga, desde la responsabilidad política, a extraer una conclusión clara: la derrota policial de ETA es sencillamente una quimera". Eso dicen en su comunicado de ayer, objetiva y desapasionadamente desmenuzado en Gara.

ETA ha pasado por vaivenes políticos, por momentos de debilidad, por falsas treguas bien utilizadas para darse un respiro y renovar tácticas y equipos, por aparentes crisis gramscianas, por sarpullidos entre sus presos… ¿Y qué? Al final, siempre arriba al mismo puerto: los más duros, los que tienen la pasta y las pistolas, son los que ganan. ¿Y cómo quieren sentar al “Estado” a negociar? Pues como siempre: poniendo muertos sobre la mesa y en las primeras ediciones de los periódicos. Muertos a ocho columnas. Ayer de madrugada, por un portentoso azar, nadie ha caído. Pero podrían haber muerto muchos. Muchísimos. Lo volverán a intentar, claro está. Avisando o sin avisar. Contra otra Casa-Cuartel o contra un centro comercial. Es igual. Su lucha es, dicen, contra el “Estado” y, para ellos, el Estado somos todos los que no somos el Pueblo Vasco, ambas con mayúscula. Y así estamos.

¿Es posible acabar con esta larguísima historia de horror? Yo quisiera creer que sí. Sobre todo porque a los que no-somos-ellos nos asiste la razón moral y, desde luego, la razón democrática. Sin embargo, tal situación de superioridad moral y democrática está presente desde, al menos, la aprobación de la Constitución en 1978. Incluso desde antes. ¿Y qué? Se han conseguido, desde luego, muchos logros. De ellos, el más importante es el de la consideración social de las víctimas de ETA. Claro que sí. Y, desde luego, una importante unidad política contra el terrorismo, más o menos zarandeada en ocasiones por la desgraciada política cortoplacista del día a día, pero real. Pero ellos siguen intentando masacrar sin óbice alguno. Para enseñarnos sus músculos de aluminio, su osamenta de nitrato amónico y su sangre de nitrometano. Esa es la anatomía de los patriotas. Idealmente, no deberían de ser enemigos de valor para una sociedad organizada y consciente de su fuerza. Idealmente. Pero el mundo no es ideal, sino real. Y, en el mundo real, la razón no basta para convencer; ni siquiera para vencer.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 361 comentarios // Año IV
29 julio 2009
Paisaje con hoja roja


Qué gran país, exclama Pepe. Todo es grande aquí, los paisajes, las distancias, los porcentajes, los camiones, los bosques, los lagos, las porciones en los restoranes. Los canadienses recientes, eso sí, mayormente de origen asiático, son más bien pequeños. Pero ya verás cómo irán creciendo.

Miramos Toronto desde la isla. ‘Canadá tiene muy poca historia y demasiada geografía’, repiten los canadienses, pero el tiempo los va desmintiendo. Cada día hay más historia y algo menos de geografía. El viento lima la cresta de los montes, el agua anega la tierra firme y, como dejó escrito el muchacho sobre el muro, ‘el bosque precede al hombre pero lo sigue el desierto’.

Ahora vemos caer el agua por las cataratas del Niágara. ‘La segunda decepción de la novia’, llamó Oscar Wilde a este tradicional destino para viaje de luna de miel. Imposible no pensar en lo que pueden juntos el tiempo y el agua. Time is as weak as water (El tiempo es tan feble como el agua), dice la canción. Febles son, pero juntos desplazan las cataratas varios kilómetros en unos cuantos siglos. Mientras resistimos a la tentación de lanzarnos cataratas abajo, Pepe me cuenta historias de gente que no la resistió.

Paisajes como éste los pintores del llamado Grupo de los Siete decidieron pintar ‘a la canadiense’. Para hacerlo se internaron en los bosques y acabaron descubriendo nuevos lagos. A los de agua transparente los bautizaron con nombres de pintores que admiraban y a los de agua turbia con nombres de críticos que los denigraban.

En Ottawa nos mezclamos con el gentío durante la fiesta nacional del día primero de julio, al pie de los edificios sede de las instituciones. Son canadienses recientes y se cubren con la hoja roja sobre fondo blanco. Celebran la ‘idea’ de Canadá, tienen la cara del mundo y componen una olla podrida que no huele mal.

A dos pasos de allí, del otro lado del río, comienza Québec, donde la fiesta pasa desapercibida. La mitad menos uno de la población quebequesa votó, en el referéndum de 1995, por la separación de Québec del resto de Canadá. Observo de reojo a mi tío, a quien estos asuntillos se la traen floja. O bien lo ponen de los nervios.

La emigración campo-ciudad durante el siglo pasado fue poblando Montreal de descendientes de los colonos franceses. Que, en cuanto se fueron haciendo un lugar en la urbe cosmopolita y ganaron poder, impusieron su lengua. Y, para mantener su sitial, no vacilan en traducir hasta las señales de la circulación: donde ponía stop, léase arrêt. El resultado es que hoy se habla francés en una gran ciudad de América del Norte sitiada por el inglés. So, voilà.

La fauna urbana se dispersa y vuelve a reunirse en torno a los escenarios del Festival de jazz. Es la hora de la cena y todo el mundo se lleva algo a la boca. Hemos de escoger entre comida libanesa, etíope y cochinchínica. Me pregunto qué comían los canadienses antes de la llegada de los extranjeros. Pepe sostiene que antes de la llegada de los extranjeros no existía Canadá. Pero ya los primeros canadienses apreciaban la comida foránea, particularmente el misionero a la olla.

(Escrito por Josepepe)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 249 comentarios // Año IV
28 julio 2009
Un cráneo privilegiado


Supongo que sigue en el Musée de l´Homme, en Paris. Allí, junto al cráneo de un Cro-Magnon y al de otros antepasados, ví el presunto cráneo de René Descartes.

Ignoro el motivo de la comparación, no sé si mostrar las diferencias o subrayar que no son tantas.

Descartes murió en Suecia. La reina Cristina, joven empecinada en elevar la categoría de su corte había conseguido, por fin, convertirle en su tutor. Los problemas eran dos: el clima y los horarios. La reina, caprichosa ella, le recibía a las cinco de la mañana. El filósofo, ya un poco achacoso, acostumbrado a levantarse tarde, tiene que madrugar, coger sus bártulos y salir a la fría noche de Estocolmo. Se hielan hasta los pensamientos de los hombres, dijo el bueno de Descartes, que el 1 de febrero, según la Historia, se resfrió, y diez días después murió de pulmonía.


Hay otras teorías, claro. Intelectuales cortesanos envidiosos del extranjero y jerarcas protestantes que no quieren que Suecia se incline al catolicismo son los sospechosos de turno. El método, el suministro de arsénico.


Vaya usted a saber.







Nuestro hombre fue enterrado en un cementerio para niños no bautizados, por su condición católica, una especie de limbo terrenal, pero no descansó en paz. Alguien en Francia pensó que aquello no estaba bien. En vida lo habían calumniado, pero en la muerte le rindieron honores.

El caballero y embajador Hugues de Terlon recibió la encomienda de devolver sus huesos a la patrie, dieciséis años después. Como primera medida, lo exhumó más o menos secretamente y se quedó, dicen, con un dedo como reliquia.


El viaje se hizo a través de Dinamarca, donde dificultades burocráticas lo retuvieron tres meses. Otros cinco tardó en llegar a Paris.


De vuelta en casa, los restos de Descartes fueron tan viajeros como él: Saint Paul, Sainte Genevieve, el Pantheon y finalmente Saint Germain des Prés, los recibieron en uno u otro momento, y me olvido de algún que otro lugar.


Este trasiego tuvo una particularidad: al abrir el féretro se comprobó que faltaba el cráneo. Parece ser que Isaac Planstrom, un oficial sueco, lo había robado antes de entregrar el cuerpo a los franceses. Finalmente el químico Berzelius aseguró ser su poseedor, previa adquisición por treinta y siete francos de la época, tras un anuncio en un folleto; como se compran estas cosas, vaya.


En todo caso, el cráneo también regresó y está, como digo, en el Musée de l´Homme, no demasiado lejos de lo que quede del cuerpo.


Evidentemente, no hay ninguna certeza de que el cráneo sea del filósofo (hay al menos otros cuatro pululando por Europa) y se me antoja que, después de tanta peregrinación, de sus restos cabe decir lo mismo.


Esta fascinación por los esqueletos, por moverlos y no dejarlos descansar, es algo que no alcanzo a entender. En su día escribí de los cráneos de Pancho Villa, Bolívar y algunos otros, de sociedades secretas, de ritos iniciáticos y de santerías. Parecen cosas del pasado, más o menos reciente, pero pasado.


Sin embargo, el empeño continúa. Francois Fillon, electo por el distrito donde se encuentra la escuela en la que los jesuitas ¿quien si no?, adiestraron la mente de Descartes, impulsa una iniciativa para llevar el cráneo a una iglesia en La Flèche, (que por otra parte tampoco es su lugar de nacimiento), aprovechando una remodelación prevista en el museo.


Otros expertos abogan por unir primero cuerpo y cráneo, antes de decidir su destino, no sé si final.


(Quienes hayan llegado hasta aquí y hayan sentido algún interés, o quieran conocer la historia más a fondo y bien contada, o simplemente busquen una buena lectura, harían bien en agenciarse Los huesos de Descartes, de Russell Shorto, Duomo Ediciones. Una gozada hinteleztual.)








(Escrito por Schultz)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 187 comentarios // Año IV
27 julio 2009
nacionalismo local y localismo nacional
Érase una vez, un pequeño pueblo perteneciente a una comarca por siempre muy disputada que, tras una guerra, quedó dividido en dos cuando fue establecida la frontera entre los estados limítrofes a lo largo de la calle principal que lo atravesaba de norte a sur.

Como consecuencia de ello se instaló una verja metálica pintada de negro en el medio de la calle que fue, a partir de entonces, la linde entre los dos países. De esta manera, viviendas, corrales, colmados... familias, vecinos en fin, resultaron ubicados o en la parte este o en la parte oeste del pueblo, a la derecha de la verja o a su izquierda.

Pero las fronteras no cercenan los lazos amorosos ni los familiares. Los amantes y parientes seguían relacionándose a través de la valla aunque perteneciesen al otro país. Por ello, la vida de los habitantes siguió como siempre, nacían, crecían, se reproducían y morían sólo con la pequeña molestia de la verja cerrada allí en la calle.

El tiempo pasó y los cambiantes equilibrios geopolíticos propiciaron la abolición de las fronteras entre esos dos países y también entre otros muchos. La verja se desmontó (y se recicló) y las familias se juntaron entre abrazos. Las autoridades decretaron, como medida administrativa menos burocrática en ese caso, que los vecinos de ese municipio perteneciesen entonces a los dos estados a la vez, limando así cualquier problema.

Comenzó por consiguiente, un largo periodo de prosperidad en el que todos los habitantes, al contar con dos nacionalidades, tenían la sensación de no tener ninguna, lo que les proporcionaba una impresión de libertad nunca sentida hasta ese momento.

Pero el tiempo,¡ay!, siguió pasando. Graves desavenencias estratégicas globales desembocaron en otra guerra mundial con los consiguientes bandos y ejes en los que se aliaron, unas frente a otras, todas las naciones. En vista de lo cual los gobiernos obligaron a cada uno de los vecinos del pueblo a elegir el país del que querían ser súbditos, ya que no existiría tregua entre los antiguos estados a los que fueron perteneciendo a lo largo de su historia.

Como casi todos los habitantes no tenían una preferencia clara, casi les era indiferente, (y además molesto, porque cada uno tenía su casa o su negocio en un determinado barrio y no compartían las razones para tanta mudanza), en lugar de que unos se hiciesen ciudadanos de uno de los países y otros del otro, colocaron otra verja metálica, esta vez alrededor del ejido, declararon la independencia de su pequeño municipio, ondearon su nueva bandera con el único color común a sus banderas antiguas y dotaron de una única y nueva nacionalidad a todos los vecinos, que además, tras pantagruélica colación, se juramentaron para permanecer siempre neutrales y felices por los siglos de los siglos.

(Escrito por el Sr. Verle)


(by google)

P. D.
"Las fronteras son sitios curiosísimos, esta vez no sólo es una barrera o un valla: es un pueblo entero. El pueblo pertenece tanto a un país como a otro. Esta partido por la mitad por una calle de doble dirección y con una mediana de macetas y farolas.

Pero no se puede encontrar un resquicio de conflicto, ya llevan muchos años en esto y todo tiene una respuesta y solución a cualquier problema... los dos países se turnan.
Con el idioma: yo hablo el mio y tu el tuyo y digo las palabras que se me ocurran en el tuyo.
Con el pasaporte, muchos de los vecinos tienen dos nacionalidades a escondidas.
Esta manera de respetar, compartir y aceptar a los demás es lo que se entiende verdaderamente por tolerancia" (del blog Planetozan).

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 147 comentarios // Año IV
26 julio 2009
Fogonazo

Estupenda novela, Los detectives salvajes. Empecé el libro con ciertas prevenciones, pues últimamente lo de Bolaño empezaba a saturar. Tampoco ayudaba demasiado la reseña de la contraportada, en la que se deslizaban ciertas comparaciones con Rayuela. Lo último que me quería tragar era un remedo de Rayuela. No. Los detectives salvajes es la antirrayuela: no es farragosa, no es pedante, tampoco es hueca ni pomposa, y no se hace larga.

Además tiene un estupendo humor, a veces negro, otras absurdo, siempre certero. Bolaño utiliza el ya clásico recurso de la digresión, del que se suele abusar, pero no nos endilga ladrillos a la manera de, por decir alguien, Javier Marías. Bolaño es más concreto, sus reflexiones son fogonazos breves y eficaces. Esto es, por ejemplo, lo que dice uno de los personajes, escritor, para más señas:

“No sólo ante mí mismo ni solo ante los espejos ni en la hora de la muerte que espero tarde en llegar, sino ante mis hijos y mi mujer y ante la vida serena que construyo, debo reconocer: 1) Que en época de Stalin yo no hubiera malgastado mi juventud en el Gulag ni hubiera acabado con un tiro en la nuca. 2) Que en época de McCarthy yo no hubiera perdido mi empleo ni hubiera tenido que despachar gasolina en una gasolinera. 3) Que en época de Hitler, sin embargo, yo habría sido uno de los que tomaron el camino del exilio y que en época de Franco no habría compuesto sonetos al Caudillo ni a la Virgen Bendita como tantos demócratas de toda la vida. Y una cosa va por la otra. Mi valor es limitado, bien cierto, mis tragaderas también.”

Hace unos días, un nickjournalista (¿Adrede?) nos trajo un artículo en que Pérez-Reverte cargaba contra Bolaño. Da la sensación de que Bolaño fue el escritor que Pérez-Reverte siempre quiso ser (y nunca será). Unos de los fogonazos escondidos en Los detectives salvajes sería perfectamente aplicable a Pérez-Reverte, y a muchos otros:

“A mi modesto entender, el problema radicaba en que Baca era el modelo de escritor Unamuno, bastante frecuente en los últimos años, que a las primeras de cambio lanzaba su perorata llena de moralina, la típica perorata española ejemplarizante e iracunda, la perorata del sentido común o la perorata sacrosanta…”.

No les canso más. Los detectives salvajes, con sus defectos, es un libro divertido, triste, extraño y sorprendente, que no se deben perder.

(Escrito por Desierto Polaco)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 108 comentarios // Año IV
25 julio 2009
Gewürztraminer

Hoy, casi todo el mundo sabe que Gewürztraminer no es el nombre de un aguerrido defensa alemán, como Schweinsteiger, Mertesacker o Schwarzenbeck, sino el de una uva y, por ende, el del vino que se hace con ella. Como muchas otras palabras alemanas, procede de la unión de otras. En este caso, Gewürtz, que vale por “especia”, y Treminer quiere decir “de Tremin” o “procedente de Tremin”. De forma que podríamos traducir el nombre del varietal como “Especia de Tremin”, “Especiada de Tremin” o, más libremente, “Aromática de Tremin”. Vayamos, de nuevo, por partes. Tremin es una localidad ahora italiana, de la región que ellos llaman Trentino-Alto Adige, pero que fue austriaca (o austro-húngara) hasta 1919, llamándose Tirol Sur. Y “Especiada” o “Aromática” porque su mosto es extraordinariamente rico en volátiles, destacando el pétalo de rosa y otros aromas que cada uno describe un poco a su amor. ¿Pimienta verde? Pues también. Y podría justificar el “Gewürtz”, probablemente. Aunque el aroma real es mucho más complejo y, en función al grado de maduración, pueden aparecer la canela o el anís. Todo ello, en el mosto. Aromas primarios de verdad. Genuinos.

Es la Gewürztraminer una uva blanca un tanto extraña ya que su hollejo (en plata: piel) presenta una marcada tonalidad rojiza (o “cobriza”, que decía con escasa propiedad mi libro de Geografía al hablar de las razas), similar a la que podemos ver en esas enormes uvas de mesa que, procedentes del hemisferio sur, acaban hasta con el refrán que reza cada cosa a su tiempo, y uvas en habiendo. Para hacerlo más castizo, debe pronunciarse ugüas, porque el manchego, aquí, imita perfectamente la pronunciación latina. Sin embargo, no transfiere color al mosto durante la fermentación y el vino resultante es de un tono amarillo muy limpio.


Rarísimamente, la Gewürztraminer se vinifica empleando madera y crianza. Lo normal, tanto para los alsacianos –sus máximos y mejores productores– como para el resto del mundo, es separar los hollejos tras el prensado y fermentar a temperatura controlada. Posteriormente, dejar estar en tanques de acero unos tres meses y embotellar. Como se ha hecho de toda la vida, por otra parte, con la diferencia de cambiar barro o, posteriormente, cemento por acero inoxidable. Entonces, una vez fermentada y madurada, aparece la bomba de relojería que las rosadas bayas de Gewürztraminer transportan: unos aromas secundarios enormes, insistentes, persistentes, donde hay, sobre todo, frutas. Melocotón, melón, ciruela… ¡lichis! (sic). Se suele mantener una pequeña, residual presencia de los aromas primarios que antes se decían (particularmente los pétalos de rosa) pero que nadie descalifique a un Gewürztraminer si tales estuviesen ausentes. Una maduración excesiva se los pudo llevar por delante.

Y ese es el problema del Gewürztraminer en algunas partes de España. Son excelentes los de Somontano. Tanto el de Enate como el de Viñas del Vero. Muy rico también (aunque no monovarietal) el que embotella Torres con el nombre de “Viña esmeralda”. Un clásico a un precio estupendo. Pero en otras regiones, el calor y la caliza hacen estragos. El calor, porque tiende a sobremadurar la uva. La caliza, porque mata la acidez y elimina el frescor vegetal, floral propio de esta uva. Y aparecen unos vinos dulzones, escasísimos de aromas y planos en la boca, que no pueden por menos que ser arrojados, con gran cuido, por el inodoro. Y no estoy hablando sólo de vinos del sur de Madrid, no. Gewürztraminer de renombradas regiones vitícolas especialistas en blancos, son del mismo pelaje. Y más caros, además. Sí me gustaría ver un Gewürztraminer de Toro. O berciano. Que ya hay uno, pero es poco más que diseño de etiqueta. Porque, teóricamente y respecto al suelo y al clima, deben de ser dos regiones privilegiadas para nuestro raro varietal.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas: ,

 
[0] Editado por Protactínio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 54 comentarios // Año IV
24 julio 2009
Nunca fuimos ángeles (ni siquiera angelotes)

Que en Estepaís existe y ha existido el antisemitismo es evidente. Que en algunas etapas ha destacado con impudicia y en otras ha descendido a niveles basales, la mayoría de las personas lo tiene claro. Que no siempre es fácil separarlo de la xenofobia a secas, no todos son capaces de llegar a reconocerlo. Y que no se puede estudiar el fenómeno separado del contexto en cada momento y lugar parece incomprensible para un buen puñado de amantes de los dogmas. No digamos ya cuando se siguen los argumentos de la escuela neolacrimosa, que pinta todo un superplan iniciado en épocas remotas y que avanza a lo largo de la Historia para florecer en la explosión de las matanzas de circa 1450. Esta interpretación, que convierte toda la historia de Occidente en un simple telón de fondo para el drama judío, está más que superado en círculos académicos, pero sigue teniendo predicamento para los que no gustan de complicarse la neurona y no pasan de discursos de tres o cuatro líneas, aparte de funcionar como un Deux ex Machina de cuanto se registra, y lo que no encaja es obviado sin más. Al que no opina igual se le tacha de saboteador, hereje, revisionista o ignorante, y se acabó.

Es simple, es sencillo, es gratificante, vivir en Planilandia… marchando otra de Soma!

Veamos el ejemplo en un periodo concreto como es la Edad Media ¿Que la intolerancia fue en esa época ejercida no sólo contra los judíos sino contra todo aquel que se apartara de la norma más estricta? Se ignora. ¿Que el nivel de violencia social habitual ejercido entre grupos y entre individuos era mucho más elevado que el actual, y que los niveles de inseguridad básica eran aterradores para los siglos posteriores? Silencio y goma de borrar ¿Que nadie, ni pobre ni rico ni hombre fuerte ni mujer virtuosa ni noble ni villano ni gente del hierro ni humilde fraile ni siervo ni rey podía estar seguro de llegar a ver otro amanecer cuando apagaba las velas? Nada, nada, desperdicios… No eran sólo los judíos quienes veían asaltadas sus casas por la noche: muchas mujeres viudas o solteras o abandonadas por los sinvergüenzas de sus maridos debían agruparse compartiendo casas para defenderse de las agresiones, y aun así no era raro que cuadrillas de hijos de papá las asaltaran para violarlas y matarlas. Una insinuación interesada de que en la familia había un leproso, y sus propios vecinos entraban con palos y piedras a echar a los “podridos”, asumiendo la condición de “oculta” de la enfermedad y por lo tanto rechazando el posible diagnóstico exculpatorio de un médico. No digamos de los abusos de los poderosos, que allá van leyes do quieren reyes (léase obispos, condes o comerciantes de buena bolsa). Las prostitutas (casi todas ellas obligadas por el hambre y la miseria) eran ejecutadas sin más ante la mínima sospecha, sin derecho no ya a juicio o defensa sino ni siquiera al apunte en el libro de registros de los alguaciles, echados al muladar sus cuerpos como el que arroja el cadáver de una rata muerta a escobazos. Los peligrosos caminos eran controlados por salteadores y bandoleros, en no pocas ocasiones los propios nobles de la zona, disuadidos solo por los mercenarios contratados como escolta de los viajeros, y que no era raro que estos mismos protectores veces rompieran el contrato robando y matando a sus contratadores. Los niños desaparecían en el bosque, los arrabales o delante de sus propias casas (quedando el recuerdo colectivo en los cuentos populares de Caperucita Roja, Pulgarcito…) y eran raptados y asesinados por mercaderes de esclavos o pedófilos, o comidos por lobos de cuatro y de dos patas. Los lobos patrullaban las calles de París en los crudos inviernos (la Edad Media coincide con la Pequeña Glaciación Medieval y los depredadores más salvajes leían a Suetonio. Por definición, virgen era aquella doncella mayor de doce años capaz de correr más que sus primos y aun que sus hermanos, o que manejaba con soltura los puñalitos y dagas camuflados como joyas en su vestido. Brujas eran las chifladas y demenciadas, las desclasadas que andaban haciendo abortos y ofreciendo polvos de sucesión y curando enfermedades vergonzantes o remendando virgos (la nobleza y los burgueses con posibles tenían a sus médicos de confianza), y con regularidad se hacían barbacoas de carne humana para instrucción (o diversión) del populacho. Una confesión sin tortura no era admisible, y aunque la Inquisición ha arrastrado la fama la justicia del Rey o de los concejos no andaba escasa de medios, presentando como pruebas de su celo profesional los miembros descoyuntados o las espaldas despellejadas de los sospechosos. Judíos, moros y cristianos (revueltos sin más) se organizaban en bandas de saqueadores que patrullaban la frontera en turbias algaradas, pescando en río revuelto entre ambos reinos. La Edad Media, como vemos, quizás fuera una noche llena de hermosas estrellas, pero su luz se reflejaba en lagos de sangre.


Y eso de la convivencia pacífica, nanays. Como subraya Nirenberg, una cosa es convivir y otra no pelearse. En la Edad Media los grupos sociales (por religión, casta, gremios, alianzas de poder…) se dedicaban a atacarse con pasión. Y si no, unos contra otros (Fulanito o Menganito me está tocando las narices, así que yo le arranco la suyas de un mordisco), cada uno de acuerdo a sus modelos de comportamiento específicos según su grupo, y si es necesario atacando a todo el entorno del receptor (su familia o su gremio o su barrio…) para pillarle en el lote. Lo cual tiene su lógica evidente (vamos, los medievales ni se lo plantean por obvio) por el concepto de pertenencia a los grupos. La individualidad no existe como tal hasta el Renacimiento, y el nacimiento de cada persona determina su religión, su posición social, su oficio, sus vestidos y su lugar en la ciudad, física y emocionalmente. El colectivo, a su vez, defiende su cohesión marcando las diferencias con otros colectivos, restringiendo duramente las actividades sexuales de sus mujeres y aplicando medidas extremas para extirpar comportamientos que conlleven riego de mestizaje o dilución. No sólo son los cristianos los que apartan de sí a los no cristianos (y los aragoneses a los genoveses, los castellanos a los francos…), sino que judíos y moriscos trazan la raya en el suelo encerrándose en su espacio físico y mental. Y aun así o por eso mismo o independientemente judíos, moros y cristianos mantienen unas relaciones de convivencia en inestable equilibrio y alternancia de cariños, pues tan pronto hacían tratos bajo la manta como se daban de guantazos y sacaban los puñales, comportamiento propio de un tiempo y un lugar donde la agresión física era otra forma de decir “hola que tal! No me pises que llevo abarcas”. Incluso la competencia económica entre los tres grupos podía engendrar formas de cooperación, con cofradías gremiales mixtas (musulmanes pagando cirios a la Virgen María, o bailando delante de la procesión del Corpus ¡Oh san Eloy bendito que cosas pasaban!). Y no es que esto produjera una reducción del odio y la violencia ¡jajajaja que vaaaa así se conocían mejor para achacar al vecino sus males! sino que demuestra que el denario es el denario, y que agresores y víctimas tenían fuertes lazos que daban un significado a la violencia. En la parte musulmana de España, tres cuartas de lo mismo, mayoría imponiendo la norma y minorías haciendo equilibrios en la cuerda floja, siempre a expensas de que a “alguien” se le calentaran los cascos y decidiera que hoy era un gran día para morir (los otros, claro). El caso de dependencia económica entre los tres grupos y los aspectos económicos es evidente en el estudio de los pleitos, denuncias y presiones en torno a las carnicerías. Cada grupo tiene sus propios comercios de la carne, en principio con sus propios rituales de matanza. Sin embargo, para que sean rentables los carniceros moros y judíos necesitan vender la carne o los subproductos que no pueden consumir a los cristianos; los carniceros cristianos se quejan de que eso les supone una competencia desleal, aunque bien se callan de que si ponen buenos precios moros y judíos compran en la puerta de atrás y les importa un pito si el cordero se degolló mirando a la Meca o a Salamanca. Los judíos realizan maniobras continuas para obligar a que los musulmanes compren en sus carnicerías (argumentando que los musulmanes pueden comer carne kosher sin mayor problema) y cierren las de las aljamas moriscas (obligando a los mercados cautivos), y a todos ellos los alguaciles de vez en cuando les acusan de meter carne de bicho urbano en las empanadas. El rey de turno, mientras tanto, templa gaitas entre delegación y delegación.

Así que cada grupo empuja a los otros con los recursos de que dispone, y si son minoritarios optan por la estrategia de enfrentar entre sí a las instituciones rivales administrativas, fiscales o judiciales. Los judíos, como propiedad real que son, emplean a fondo la justicia del rey para ejercer presión. Los cristianos inventan mil y un argumentos falsos con acusaciones de crímenes a cual más delirante (abundando las acusaciones de intentos de extorsión o de encamamientos de judíos con cristianas, delito horrible que ambas comunidades aborrecían), y los musulmanes se alían con los cristianos si hace falta para montar una zapatiesta… qué casualidad, al prestamista judío. Porque el asunto que más se perfila en el fondo de los archivos estudiados a cuenta de denuncias y acusaciones es la aparición de unos pagos, unas deudas, unos intereses. Si no es evidente, basta buscar el dinero en bienes inmuebles, algún negocio a medias (los cuales no eran raros aunque las leyes nos prohibieran) o cuestiones de monopolios en una sociedad en la cual era difícil conseguir manufacturas y materias primas con la facilidad para el comercio a nivel global que surge más tarde. En cuanto se produce una algarada lo primero que hacen los alborotadores es asaltar las casas y sacar los pagarés y los documentos que les comprometen (o comprometen a otros a los cuales chantajearán) y hacerlos picadillos (o guardarlos bien seguros). Basta leer los informes de los alcaides y capitanes sobre los asaltos a las aljamas. No basta con matar al prestamista, puesto que en esos casos la casa real se hace heredera de los préstamos concedidos y no sólo se ocupa de hacer penar a los revoltosos la violencia contra SUS judíos, sino que ejecuta el cobro de las deudas heredadas con contundencia.

(continuará)

Bibliografía

David Nirenberg. Comunidades de violencia: la persecución de las minorías en la Edad Media. Ed. Península, 2001

Brian A Catlos. Contexto y convivencia en la Corona de Aragón: propuesta de un modelo de interacción entre grupos etno-religiosos minoritarios y mayoritarios. Revista d’Història Medieval 12, pp 259-268

Carmen Peris. La prostitución valenciana en la segunda mitad del siglo XIV. Revista d’Història Medieval 1, pp 179-199

Rafael Narbona. Violencias feudales en la Ciudad de Valencia. Revista d’Història Medieval 1, pp 59-86


(Escrito por Mandarin Goose)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 63 comentarios // Año IV
23 julio 2009
Casualidades

El aeropuerto de Ciudad Real (sí, es cierto: Ciudad Real tiene aeropuerto), una loca aventura que sería tolerable si sólo se hubiese malgastado en élla dinero privado, tiene, sobre todo, deudas. Un vuelo diario a Barcelona, con Air Nostrum, y otro a Palma, con Air Berlin, es el magro trajín de sus pistas. Cuatro veces por semana, además, otros vuelos a Las Palmas y, creo recordar, a Lanzarote. Air Berlin recibe, de nuestras autoridades regionales, 350.000 euros al año (sí: trescientos cincuenta mil) encubiertos bajo la forma de “colaboración para el desarrollo turístico de La Mancha en Alemania”. Por su parte, Air Nostrum está inmersa en un ERE que puede afectar a los deficitarios, escasos vuelos que parten de nuestro aeropuerto.

¿Por qué les suelto, de buena mañana, este largo introito? Pues porque ayer era un “gran día” para el aeropuerto. Se presentaba en él el Supertanker, un Boeing 747 reformado para lanzar hasta 76.000 litros de agua desde unos 100 metros de altura. Un enorme camión de bomberos, aunque sin bomberos ni mangueras. Las autoridades, que siempre acuden presurosas a cuantos eventos de colofón gástrico son invitadas, estaban muy satisfechas de la demostración. Como puede verse en la instantánea, el aeroplano soltando agua es realmente espectacular.

Fueron, sin duda, los hados, travestidos en viento duro y seco del sur, los que prendieron la yesca. Y, súbitamente, a eso de las seis de la tarde, todos los rastrojos de la mitad oeste de Ciudad Real, situados muy cerca de una población que aún no ha dejado de ser –éste sí– un poblachón manchego rodeado de mieses, echaron a arder. Y allí fue Troya. La ciudad entera de llenó de un humo gris oscuro, espeso como gachas y como el silencio, seco. Un profundo olor a quemado se instaló en las terrazas de la plaza Mayor mientras las pajas a medio quemar y una finísima arena de ceniza comenzaban a precipitarse, a cristalizar sobre los veladores y las cervezas de los desocupados. Se cortó el tráfico en tres de las carreteras que atraviesan o circundan mi pueblo (la de Piedrabuena, que continúa hasta Badajoz y aún Portugal; la de Porzuna, que te lleva al noroeste, hacia Cabañeros y las fincas de los ricos; y la de Toledo, que sigue al centímetro el camino que, derrotado, recorriese nuestro rey Alfonso VIII a la vuelta de Alarcos, lugar donde, por cierto, dicen que se inició el fuego) y muchos vecinos sufrieron ansiedades al ver peligrar sus terrenos de labradío, huertas, almacenes y hasta residencias de verano (vulg. chaleses). Desde el primer momento, y aunque la prensa de hoy no lo refleja, los técnicos de Medio Ambiente supieron que el incendio estaba constituído por cuatro focos simultáneos, prácticamente equidistantes entre ellos y desde Ciudad Real, y que –muy probablemente– era un incendio provocado.

¡Pero iba a llegar la caballería, señores! Desde el magnánimo aeropuerto se ofreció el uso (gratis et amore) del ya famoso Supertanker, que iba a pernoctar (las autoridades siempre emplean este verbo, tan vulgar y propio de la extinta mili por otra parte) en nuestro aeropuerto. ¡Qué magnífica oportunidad para lucir avión y pistas de despegue! ¡¡Grande propaganda!! Sin embargo, el Consejero de Presidencia de nuestra Junta de Comunidades (de vecinos) declinó el ofrecimiento. Su gozo, quizás, en un pozo. El gozo de los aeroportuarios, quiero decir.

Yo sé, porque lo sé, que toda esta verídica estoria es fruto, exclusivamente, de la casualidad. Y sólo de eso. Pero hubiese sido tan-tan bonito… Como en una clásica película de los cincuenta, el avión despega en medio de la humareda. La cámara nos muestra, de inmediato, a personas humildes, sencillas, hispánicamente vestidas, que miran al cielo entre el terror y la esperanza. Y, justo después, primer plano de diferentes periódicos que lucen titulares a ocho columnas. “La ayuda vino del cielo”. “El Supertanker milagroso”. “¿De dónde sacaste el agua, Barreda?” (este último, de La Verdad de Murcia). “Las acciones del aeropuerto duplican su valor”. “Iberia enlazará Ciudad Real con Ribera Maya”. Sueños. Tan sólo sueños. Hermosos, pero quemados como los rastrojos de enfrente de mi casa.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 164 comentarios // Año IV
22 julio 2009
Filorugby


1. Se trata de un relegamiento constante, fijo y consolidado: en verano, igual que en invierno, otoño y primavera, el rugby sigue siendo un deporte subsuelítico en España, desterrado, en el mejor de los casos, a las más profundas catacumbas de la información deportiva. Siempre he pensado que este ninguneo se corresponde con las caraterísticas intrínsecas de la propia sociedad española; un país ('el país del Dioni', como señaló certeramente hace unos días Carlos Martínez Gorriarán) que se mueve por criterios tan delirantes como los que presiden nuestra vida cotidiana (deja un buen recuento en su blog el gran Phil Blakeway) no podía convertir a un deporte como el rugby en algo importante en nuestra tierra.

En mi última entrega nickjournalista me referí, entre otros temas, al primer test que enfrentó a los British and Irish Lions con los Springboks en su gira por tierras sudafricanas. Seguiré con ello para finiquitar la serie (por cierto, que el Tri Nations, el que tal vez sea el mejor torneo de rugby que hay en el mundo a nivel de selecciones, dejando de lado el Campeonato del Mundo, y que enfrenta a Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, ya se está disputando).


En el segundo test se invirtieron las dinámicas y fueron los Lions los que dominaron el juego en los primeros cuarenta minutos. Beneficiados por una expulsión temporal del cada día más asqueroso Schalk Burger (aunque debió ser expulsión total), se adelantaron en el marcador con un ensayo de una de las revelaciones de esta gira, el fullback irlandés Rob Kearney, y afianzaron la ventaja gracias a la pierna certera del galés Stephen Jones. La lucha fue despiadada, con varios lesionados en las filas de unos Lions que, a pesar de la dureza sudafricana, mantenían la diferencia a su favor en el marcador. Pero en la segunda parte, varios cambios en las filas de los Springboks lo cambiaron todo: Morné Steyn, Jacque Fourie y, de nuevo, Heinrich Brüssow, aportaron intensidad y habilidad para darle la vuelta al partido. Una patada lejanísima de M. Steyn, ya sin tiempo y con empate a 25 en el marcador, dio la victoria a los bokke en el partido y en las series.


El tercer y último partido ya no era decisivo para las series, pero fue intenso y muy duro (basta ver las dos acciones protagonizadas por Brüssow: una y dos). Esto es rugby, un deporte donde no hay partidos amistosos ni encuentros sin importancia, donde en cada enfrentamiento se pone todo en juego; esto no es un espectáculo donde se enzarcen egos adolescentes e iconos mediáticos, sino una batalla encarnizada en la que prima el orgullo y la dignidad de todos los contendientes. Y en este tercer match los Lions demostraron que tienen, a pesar de perder las series, más dignidad que los chicos del discutido (con razón) Peter de Villiers. El combate fue duro y la victoria clara, la más amplia de las series. Una catarsis para los rojos. Dos partidos a uno para los Springboks, pero los Lions ganaron en puntos totales y en ensayos, y habrían podido llevarse las series si, tal vez, sus numerosas bajas no hubieran mellado tanto su quince titular. Próxima estación: 2013 en Australia.

2. Finalmente, para quien tenga interés en seguir la actualidad de este deporte, es decir, para quien sea un bicharraco muy raro, dejo aquí unos links interesantes y variopintos, sin criterio de orden:

Patada a seguir: blog creado por el redactor de deportes de As, Fermín de la Calle, buen conocedor de este deporte y con muchas ganas de darlo a conocer en España. Aquí repasa la actualidad del rugby a nivel mundial y local. Buenos análisis y gran nivel entre los que participan en el foro, todos 'rugbyadictos' de pro. [Fermín ha abierto también una web con el mismo nombre]

Zona Rugby: repaso de la actualidad del rugby, aunque con especial atención a lo que sucede en nuestro país.

BBC Rugby: la página que la BBC dedica a este deporte. Especializada sobre todo, claro está, en rugby británico, muestra por qué el rugby es un invento inglés. Indispensable.

Planet rugby: como el anterior, pero más centrado en el hemisferio sur, tanto a nivel de selecciones como de clubes. Muy buena web.

Rugby dump: blog utilísimo, indispensable, pues recopila todos los videos que sobre rugby aparecen en la red, clasificándolos por categorías (muchos de ellos los cuelgan en Youtube los propios responsables de esta web). Una joya.

Springbok rugby blog: especializado en la selección de Sudáfrica, los llamados Springboks, suele recopilar toda la información que sobre los bokke aparecen en la prensa especializada.

L'Equipe rugby: página que el conocido diario francés dedica a este deporte.

Rugby champagne: en contra de lo que pueda parecer (se suele utilizar la expresión 'rugby champagne' en referencia al juego vistoso que suele o solía desplegar la selección francesa), este blog se dedica, principalmente, al rugby argentino, el que más nivel tiene de todo el mundo hispanohablante (Argentina acabó tercera el último mundial de Francia, en 2007).

Lunes de rugby: blog con multitud de intervenciones y debates en el que se repasa la actualidad del rugby mundial.

Mi blog de rugby: otro blog personal de un joven entrenador venezolano, que repasa la actualidad del rugby a la vez que analiza algunos de sus aspectos tácticos y reglamentarios.

Con H de blog: página vinculada al club Cetransa El Salvador en la que se analiza la liga española, el rugby internacional y el reglamento de este deporte. Últimamente ofrece videos entrañables y muy valiosos de rugby internacional (selecciones) y nacional (liga española), colgados en la red por alguno de sus miembros.

Balón oval: interesante web con informaciones puntuales del rugby mundial.

Marca: espacio que le dedica al rugby el conocido periódico deportivo español.

Somniloquios: interesante blog personal del periodista Mario Ornat, en la que se recree una visión del rugby alimentada de literatura (de la buena).


A pleno rugby: web argentina que también repasa la actualidad del rugby mundial.

Teyde rugby: página que ofrece variados recursos didácticos relacionados con el entrenamiento en este deporte.

European Rugby Club: página de información sobre competiciones de rugby europeo.

Tri Nations: página dedicada al torneo Tri Nations, que cada verano enfrenta a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Muy útil estas semanas, pues la competición está en marcha (durará hasta principios de septiembre).

Federación Española de Rugby: web oficial de la federación nacional.

International Rugby Board: web de la principal institución mundial de rugby, creada en 1886 y con sede en Dublín.

(Escrito por Horrach)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 178 comentarios // Año IV
21 julio 2009
Los problemas del directo
Tanta vacación y tanta leche, había olvidado que tocaba entrada de emergencia. Ustedes disimulen.











(Traspapelado por Mercutio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 139 comentarios // Año IV
20 julio 2009
¡Samaranch, dimisión!
Corría el 8 de diciembre de 2008 cuando escribí mi primera entrada para el Nickjournal. El tema trataba sobre los políticos catalanes que hicieron carrera en el franquismo (que sí, que aunque a algunos ciudadanos de Cataluña adoctrinados en el nacionalismo revisionista les sorprenda, los hubo, y muchos). En ese escrito sólo hice mención de los que hicieron carrera política durante el Régimen y decidí obviar a los que hicieron fortuna en otros ámbitos, más que nada para no extenderme demasiado. Entre los destacados figuraba Juan Antonio Samaranch, lo cual tampoco era una primicia.

La entrada venía a cuento porque un escritor catalán, un tal Enric Vila, comparaba la situación de los judíos en la Alemania nazi con la de los catalanes durante el franquismo, y también, porque el clan Maragall, con el hermanísimo Ernest a la cabeza, consiguió censurar una biografía de Pasqual Maragall suprimiendo las partes en las que el padre del expresidente de la Generalitat insinuaba que su familia no lo había pasado tan mal durante la guerra.

Nunca se ha pasado cuentas a los catalanes del franquismo, ni a los del resto de España, por supuesto. Eso fue lo se pactó en la Transición y así quedaron las cosas.

Hasta ahora.

Con la feliz idea de la Memoria Histórica parece que algunos se han animado a emular a Simon Wiesenthal, que sí tenía motivo, y han adoptado como vocación tardía la persecución de antiguos franquistas. En este sentido, la Plataforma Democràcia i Dignitat a l’Esport ha llegado a la conclusión que Juan Antonio Samaranch debe dimitir y han iniciado una campaña internacional de recogida de firmas para que éste deje la Presidencia de Honor del Comité Olímpico Internacional.

El manifiesto de esta plataforma tiene párrafos como el que sigue:

“…

Revelaciones documentales recientes, difundidas por la prestigiosa revista de historia “Sàpiens” – con sede en Barcelona - confirman claramente que Juan Antonio Samaranch, presidente honorario del actual Comité Olímpico Internacional, tiene un pasado fascista y de clara colaboración con el régimen totalitario del General Francisco Franco en el estado español. Lo confirma sin ningún género de dudas la fotografía que reproducimos …”

La fotografía lo confirma, dicen. Manda cojones.

¡Pero si es la misma fotografía que colgué en diciembre del año pasado para ilustrar la entrada y estaba sacada al azar del Google, de entre muchas otras imágenes en las que aparece Samaranch en situaciones parecidas!

“Revelaciones documentales recientes”, dicen estos pájaros.

Vamos a ver. Esta era mi entrada de 8 de diciembre de 2008, observen la foto:


Y estos lelos de “Democràcia i Dignitat a l’Esport” descubren ahora, en junio de 2009, a partir de una “primicia” de la revista “Sàpiens“, que Samaranch era del Régimen, cuando en cientos de documentos, fotografías, vídeos, cromos de pastelitos, etc. han aparecido referencias al respecto. De momento, llevan ya recogidas alrededor de 1.000 firmas.

¡Y piden su dimisión cuando el hombre tiene 89 años¡

La plataforma está liderada por el profesor de Filosofía de la Universitat de Girona Josep María Terricabras y cuenta con el apoyo de numerosos intelectuales, profesores universitarios, abogados, deportistas, economistas y miembros del Gobierno de la Generalitat, que después de más de medio siglo se enteran de que Samaranch era franquista. Es como si descubrieran ahora que Maradona ha jugado en el Barça porque lo han visto en una foto con la camiseta azulgrana.

Un ejemplo de periodismo de investigación.

No sé qué se puede decir más, su nivel de estupidez es infinito.

(Escrito por Barley)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 152 comentarios // Año IV
19 julio 2009
Viaje a Telpaneca

Durante una de mis largas estancias en la ciudad de León, al oeste de Nicaragua, tuve la oportunidad de visitar como patrono de una fundación española el estado de los trabajos que con la ayuda de una Comunidad Autónoma se estaban ejecutando en cuatro comunidades campesinas del municipio de Telpaneca, un núcleo fundado por los españoles a principios del siglo XVII sobre un poblado chorotega preexistente.



Telpaneca tiene una población de casi 20.000 habitantes, el 80 de los cuales vive en pequeñas comunidades rurales. Se encuentra situado a 218 Km. al Norte de Managua en el departamento de Madriz. Su extensión rebasa los 350 km2. El territorio está cruzado por el río Coco que, con sus cerca de 700 km., es uno de los más largos de Centroamérica. El curso es muy sinuoso y discurre por una zona montañosa de clima tropical con estaciones muy secas y lluvias torrenciales. El río Coco es conocido también con otros dos nombres, el muy castellano de río Segovia y el nahualt de río Wanki. Transcurre por el sudeste de Honduras y el norte de Nicaragua y está formado por la confluencia de los ríos Comali (Honduras) y Tapacali (Nicaragua). Su cuenca ocupa un área de 24.767 km2. Nace cerca de la localidad hondureña de San Marcos de Colón y desemboca en el Caribe, formando un pequeño delta en el cabo Gracias a Dios. Cuando tuve la oportunidad de ver este majestuoso río aun se notaban en él y en sus riberas los estragos que en la zona causó el mortífero huracán Mitch de 1998.



La población de Telpaneca habla mayoritariamente un español enjaezado de palabras y nombres de origen nahualt, el idioma que se hablaba antes de la conquista. Al parecer existen comunidades que llaman garifunas que hablan un inglés criollo trufado de términos africanos, pero yo no las conocí.



La contraparte de la fundación española que canalizaba la ayuda era una comunidad religiosa que llevaba varios años catequizando a los campesinos. Cuando se percató de que estos no sólo eran analfabetos sino también derrotistas, convencidos de que la miserable vida que llevaban era insuperable, decidieron poner en marcha un plan de alfabetización radiado aprovechando que no había familia por pobre que fuera que no tuviera un transistor a pilas. Cuando el plan había conseguido casi erradicar el analfabetismo milenari decidió enseñar a los campesinos a salir de la pobreza. Para ello construyó en la ciudad de Condega el Centro de Capacitación Las Segovias (CECASE), una institución dedicada a la capacitación de campesinos de ambos sexos en una serie de materias entre las que destacan los cultivos frutales y herbáceos, los principios de la alimentación equilibrada, rudimentos de diagnóstico de enfermedades, elaboración casera de medicamentos naturales, técnicas de defensa del medio ambiente, manualidades y autoconstrucción de viviendas, entre otros muchos rubros. Las mismas comunidades campesinas eligen a la persona que asistirá a los cursillos de capacitación de cinco días que continuamente se imparten por monitores especializados en el CECASE. Quienes han seguido los cinco módulos que conforman el programa de formación reciben el título de Técnico Agrícola Popular.



El CECASE existe desde 1995. El complejo está formado por diferentes pabellones y dos grandes salas polivalentes, dormitorios colectivos con literas, aseos y un amplio comedor en régimen de autoservicio capaz para más de cien personas. Los pabellones se encuentran rodeados por varias hectáreas de tierras dedicadas a los cultivos piloto en los que los asistentes a los cursos ponen en práctica las enseñanzas recibidas (cultivos de frijoles, maíz, caña de azúcar, hortalizas, café, agrios, achiote, etc.)



Mi visita empezó en la sede de Managua en la que se encuentra el estudio de grabación de los programas de alfabetización que se emiten por diferentes emisoras. Después de saludar al director del programa salí en dirección a Condega donde, después de cenar, fui presentado a los dos grupos de campesinos que estaban finalizando ese día su capacitación. Me explicaron las técnicas de enseñanza aplicadas y se me dio la oportunidad de dirigir unas palabras de saludo a los cursillistas. El acto se cerró con un animado coloquio durante el que pude constatar la admirable fluidez verbal de los asistentes, sin duda un buen indicador tanto de su elevado nivel de inteligencia como de la eficacia de los métodos de enseñanza utilizados por los experimentados monitores de la ONG.



Terminado el acto de recepción y bienvenida me llevaron a una habitación individual limpia, cómoda y amueblada con sobriedad donde pasé la noche. Al día siguiente, muy de mañana, antes de salir para Telpaneca, participé en un acto religioso especialmente emotivo en una de las salas de actos. Los cursillistas formaron un amplio círculo y uno de los monitores leyó unos versículos de los evangelios, concretamente el referido al tullido que se encuentra a las puertas del templo. Después de la lectura, los cursillistas fueron invitados a glosar el texto. Muchos de ellos aceptaron la invitación e hicieron comentarios en los que destacaron el paralelismo entre el tullido y la pobreza para llegar a la conclusión de que con fuerza de voluntad es posible salir de ella.



Después del desayuno, emprendimos el viaje a las cuatro comunidades de la municipalidad de Telpaneca beneficiadas por la ayuda española. La ruta que seguimos pasa por Palacagüina, el encantador lugar popularizado por la canción de Carlos Mejía Godoy que asegura que Cristo ya nació allí, en un lugar ciertamente pintoresco que no desmerece de lo que sugiere la célebre canción. En el camino hicimos una breve parada en el núcleo de Los Lirios, una comunidad campesina en formación en la que desde hace varios años se viene aplicando el programa de desarrollo y asistencia rural de la ONG. El núcleo de Los Lirios tenía ya un grado de desarrollo relativamente avanzado. Estaba formado por dos tipos de viviendas, las anteriores a la intervención del programa, sin ambientes internos separados, estaban construidas en materiales prefabricados, y las promovidas por la ONG en régimen de autoconstrucción, con tres o cuatro ambientes aislados (dormitorios, sala y cocina con hogar hecho con ladrillo cuarterón, plancha de hormigón y chimenea de tubo preconstruido, el conocido como modelo Lorena mejorado, que estaba sustituyendo al hogar tradicional, construido en barro y sin salida de humos), muros perimetrales de adobe y techo de zinc. El poblado contaba también con letrinas exentas de reciente construcción. Las viviendas tenían parterres en los que los pobladores cultivan hortalizas para el autoconsumo con técnicas aprendidas en el CECASE de Condega.



En el momento de mi visita, los pobladores de Los Lirios se dedicaban con entusiasmo a construir una iglesia con gruesos muros perimetrales de abobe. Los muros alcanzaban ya un metro y medio de altura. En los aledaños había gran cantidad de adobe dispuesto para ser mampuesto. En lo que ya se adivinaba que sería la avenida central del núcleo, otros pobladores se afanaban en dar los últimos toques a las instalaciones de un parque infantil.



Y, por fin, llegamos hasta la zona de las cuatro comunidades que se estaban beneficiando de la ayuda española: El Achiote, Las Trojas, Amucayán y Encuentros de Cuje. En cada una de ellas tuve oportunidad de conocer y charlar con la mayor parte de los campesinos, los cuales habían realizado ya las obras básicas de aterrazamiento o abancalamiento del lugar en el que se proponían vivir y donde estaban autoconstruyendo las viviendas unifamiliares y las letrinas colectivas. Junto a ellas se veían apilados los bloques de adobe elaborado con tierra, obtenida de los aterrazamientos de la tierra destinada a cultivos, y “paste”, una materia vegetal que, cuando no tienen follusca de maíz, recolectan de ciertos árboles en los que es parasitaria como en nuestras latitudes ocurre con el muérdago. Algunos pobladores se encontraban en plena faena de elaboración de adobe en el momento de la visita. Las pilas de adobe ya elaborado estaban protegidas por grandes sábanas de plástico negro para protegerlo contra los efectos de la lluvia, muy frecuente en la zona incluso en la época seca en la que hice la visita, un día durante el cual cayó un fuerte aguacero a última hora de la tarde.



Junto a las pilas de adobe, la mayor parte de los beneficiarios tenían también montones de piedras destinadas a los cimientos de las viviendas, la mayor parte eran cantos rodados, aunque vi también algunas piedras de cantería. Casi todos los beneficiarios tenían ya a su disposición las vigas y los maderos necesarios para encofrar muros y para techar. Al desplazarnos de una a otra comunidad pude ver al contraluz y por las lomas a los campesinos transportando a hombros las vigas hasta su vivienda desde el lugar donde los camiones de reparto las habían dejado.



La accesibilidad de las cuatro comunidades visitadas era harto precaria, incluso en la época seca. Gracias a las obras de mejora de caminos que se habían realizado recientemente con ayuda española, había mejorado apreciablemente, pero aun era muy precaria. Por ello los camiones con los que la ONG realiza el transporte de materiales de construcción (piedras, vigas, cemento y arena) no pueden acercarse hasta los lugares en los que se construirán las viviendas y las letrinas. Por esta razón, los beneficiarios se ven obligados a acarrearlos a mano, lo que les supone un esfuerzo agotador y muchas horas de trabajo.



Los pobladores beneficiarios de la ayuda vivían en condiciones literalmente infrahumanas. Sus moradas eran precarias construcciones hechas de vegetales o de materiales de desecho. Los hogares donde cocinaban eran de barro, como ya he dicho, y sin salida de humos. Dado que algunos de estos hogares eran de gran belleza plástica encarecí a los pobladores que tuvieran la precaución de conservar algunos de ellos junto con algunos utensilios de cocina con destino a un futuro y deseable museo etnográfico para guardar la memoria del pasado y como seña de identidad cultural de la comunidad. Entre estos utensilios debo citar algunas piezas de cerámica utilitaria, hechas por las mujeres y de singular belleza.



Como ya he dicho, el CECASE impartía cursillos de capacitación dedicados a diferentes materias. Tengo que resaltar entre estas materias o rubros un elemento ciertamente sobresaliente: la “Manzana Familiar Modelo”. Con ella se estaba introduciendo una racional ordenación de cultivos basada en una explotación familiar mínima. La manzana, aproximadamente una hectárea de terreno, se ofrecía como modelo a los participantes de los cursos de capacitación, orientado a la implantación de explotaciones para una agricultura de autoabastecimiento, modelo encaminado a una alimentación equilibrada con la que se pretendía erradicar las principales enfermedades carenciales de los pobladores. En los cursos de capacitación no se olvidaba, pues, una materia de tanto relieve en el desarrollo sustentable humano como es el conocimiento de normas prácticas sobre abastecimiento y consumo de agua potable.



Las comunidades campesinas visitadas se localizaban en una zona montañosa y en muchos casos con pendientes muy pronunciadas. Por esta razón, los beneficiarios reciben también capacitación en técnicas de abancalado de terrenos siguiendo curvas de nivel con muros de contención de piedra para conservar el suelo y luchar contra la erosión que causan las frecuentes lluvias de marzo a octubre, la época húmeda. En el mismo orden de cosas, los beneficiarios están siendo mentalizados en profundidad para que no practiquen los inveterados incendios de pastos, tan dañinos para el mantenimiento del precario equilibrio ecológico del trópico.Como especialista en desarrollo de zonas desfavorecidas nunca había conocido un plan de colonización más realista que el de estas cuatro comunidades de Telpaneca. Si existe lo que llamamos eficiencia, aquellos resultados eran la demostración palpable de que con muy modestos recursos se pueden conseguir impresionantes realidades en materia de desarrollo social. Una apreciación crítica, sin embargo, me atreví a hacer a los monitores del CACESE y al director de la ONG: La Manzana Familiar Modelo es un instrumento que tiene capacidad para sacar de la miseria y la subalimentación a las comunidades campesinas que lo apliquen pero de ahí no van a poder pasar porque, como está orientada al autoconsumo en idénticos productos, nunca podrá promover el necesario intercambio, que, como es sabido, se basa en la especialización que acompaña al desarrollo sostenido y sostenible. Por esta razón les sugerí que la construcción y el acondicionamiento de cabañas de madera orientadas al alojamiento de vacacionistas podrían aportar los medios de pago necesarios para que los campesinos pudieran adquirir mercancías no autoproducidas. La belleza del paisaje es sin duda un factor incentivador de estancias pasajeras de turistas lo que se podría comportar como un interesante complemento de la renta familiar. Creo que no me hicieron caso. Tal vez porque siendo como eran los monitores y el personal de la ONG tan religiosos puede que temieran que el contacto con gente extranjera cambiara para mal las costumbres de los campesinos.





Río Coco o Segovia


Delta del río Coco en el Caribe


(Escrito por Desdeluego)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 138 comentarios // Año IV
18 julio 2009
Carrillera de cerdo con manzana

La carrillera, al revés de lo que su propio nombre indica, no es la carne que conforma los carrillos de las reses sino, en lenguaje procaz, los maseteros de un animal, sea éste racional o no. Vamos: el grupo de músculos empleados para masticar o rumiar. Se trata de una pieza muscular bien trabajada, sobre todo en los rumiantes, y de una textura entre grasa y gelatinosa muy agradable para los que gustamos de la casquería y los despojos en general. Si bien antaño poco apreciada y pasto de embutidos y recetas de escasa enjundia, ha adquirido en los últimos años un valor muy interesante por lo que tiene de suavidad y facilidad para ser degustada. La grasa que infiltra los diferentes músculos que componen la carrillada es la responsable de sus magníficas características. Quizás por ello sean las de cerdo (y si es ibérico, tanto mejor) las más celebradas; las de ternera, que requieren un tratamiento de cocina más prolongado y contienen menos grasa infiltrada, tienden a quedar un poco insulsas. No obstante, y como en este chigre hay amantes tanto del vacuno como del cerduno, daré recetas para ambas. Empezaremos, eso sí, por las de cerdo.

En lugar del tratamiento clásico de las carrilleras, que es el estofado de toda la vida, muy recomendable en el caso de la ternera, en la receta que propongo se opta más bien por el camino agridulce que tan buenos resultados suele dar en el porcino. Así, tomarás un par de piezas de carrillera por persona y, a fuego fuerte y con la sola ayuda de su propia grasa, las dorarás por ambos lados en la cacerola que vayas a emplear. Cuando estén bien marcadas, sácalas del fuego y resérvalas. Añadiendo un poquito de aceite de oliva, pocha una manzana ácida pelada y troceada, una cebolla cortada en gajos y un par de zanahorias peladas y rodajeadas. Después de unos cinco minutos, y cuando el conjunto comience a dorarse, incorpora las reservadas piezas de carne marcada, mezcla bien y añade un generoso vaso de Pedro Ximénez. Deja que evapore un poco el alcohol a fuego mediano y añade una rama de canela y pimienta negra recién molida, a tu gusto. Baja un poco el fuego y, a los diez minutos más o menos, cubre el conjunto con agua. Sube el fuego y, cuando dé el primer hervor, rebájalo y tenlo cociendo a su amor entre media hora y tres cuartos, dependiendo de la ternura de la carne. Cuando consideres que está bien hecha, retírala. Hazlo también con la rama de canela, que ya nos habrá regalado con todos sus sabores, y bate entonces todo lo demás. Debe de quedar ligado aunque no demasiado espeso. Añade una generosa cucharada de salsa de soja, pásalo todo por un colador fino y déjalo reducir un par de minutos. Con esta salsa principal es con la que cubrirás las carrilleras al emplatar.

Durante el tiempo de cocción, prepararás un puré suave de patata (con patatas de verdad o, por qué no, de Maggi) y, para acompañar igualmente, un puré de higos que dará el toque dulzón que tan bien le va a decir –empleado en su justa medida– a la grasa textura de la carne. Pica muy bien unos cien gramos de higos secos, eliminando la parte durilla del rabo, si la tuviesen. Escáldalos durante una media hora en un cazo con un vaso de vino tinto, cinco dientes de ajo pelados y con un corte de cuchillo y una rama de canela. (Quiero decir otra rama de canela; no la de antes.) Entonces, añade media taza de buen aceite de oliva, tres cucharaditas de vinagre balsámico, sal y pimienta y pásalo por la Minipimer (o la Turmix) hasta conseguir un rico puré. Coloca en el centro del plato las dos carrilleras cubiertas de su propia salsa. A un lado, una buena porción de puré de patata y, cerca de él, una cucharada del puré de higo. A comer.

Como sugerencia bebible, un crianza potente. Casi marcial. Por ejemplo, un Vinya Bohigas Cabernet Sauvignon 2004. Del Penedés. Muy apropiado para estos tiempos catalanófobos. Y a menos de siete leuros.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas: ,

 
[0] Editado por Protactínio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 87 comentarios // Año IV
17 julio 2009
Un huracán en el teatro de revistas argentino
Mi participación en este blog español viene por el lado, creo yo, de lo que pueda aportar sobre la realidad argentina. En todas las demás áreas del pensamiento aquí hay quienes me superan ampliamente. Les cuento, entonces, que algo muy raro estaba ocurriendo en la perfumada farándula de mi país: las vedettes que encabezan los teatros de revista (género netamente argentino) rondan los 60 años. Susana Jiménez tiene 64 años, Moria Casán 62, Adriana Aguirre 57 y Carmen Barbieri, la más joven, 54.

Hay que reconocerlo: las plumas no pueden ocultar las carnes caídas.

Por esa razón era inevitable que se desatara el ciclón actual: ha irrumpido una nueva diva, la vedette Zulma Lobato.

Pese a que hace apenas dos meses y medio que se hizo conocer ya es adorada por todo el público argentino. Nunca había ocurrido un fenómeno instantáneo y de tal naturaleza en el mundo artístico. Con Zulma Lobato pasa algo similar a lo que pasaba con Lola Flores en España. Lola no era una gran cantante, ni buena bailarina ni actriz destacada. Sin embargo contaba con todo el amor del público español. Zulma Lobato ha arrasado con todos los clichés previos. Ella no es una mujer hermosa, no sabe bailar y no sabe cantar. Hasta tiene un ojo algo desviado, tal como la protagonista del novelón “Lo que el viento se llevó”. Como sufre de una incipiente calvicie tiene que peinarse con un flequillo hacia delante pero cuenta en favor que es más joven que todas las otras grandes vedettes argentinas, ya que tiene solamente, según ha declarado, 53 años, aunque luego aclaró que una hermana la había sacado del error y le hizo ver que tiene solamente 51 años de edad.

Su fama surgió apoteósicamente a partir del reportaje que le hicieron en un canal de noticias de la televisión por cable, en el que denunció que la policía le había matado un perro y le exigía coimas de cincuenta pesos (diez euros) para permitirle que ejerciera la prostitución en la calle. Hizo su confesión con tal humildad y sinceridad que conmovió a todos los que la vieron. Dijo además que quería dejar la prostitución y habló de la baja categoría de sus clientes, de lo groseros y sucios que eran. Al pasar le contó a la periodista que tenía antecedentes artísticos, ya que fue extra de cine y cantante. Animada por la periodista cantó el tema “Resistiré”. Y allí ocurrió el milagro. Algo similar a lo que le pasó al público inglés con Susan Boyle en el programa "Britain's Got Talent".

A partir de ese momento Zulma Lobato fue llamada por todos los programas de televisión y pudo exhibirse como una carismática cantante y bailarina. Luego, en agradecimiento a la periodista que la hizo famosa debutó en ese mismo programa con un disfraz de vedette que le prestaron. El “conchero” del disfraz le quedaba chico y se le veía medio testículo por el costado. Ocurre que, tal como dice en un artículo del diario Clarín, el conchero debe ser modelado sobre el cuerpo de la artista que lo va a usar y en este caso el disfraz había sido usado por otra mujer en el carnaval pasado.

Su fama se robusteció cuando la emprendió a las trompadas con un psicólogo que cometió el error de decirle “señor”. Zulma le replicó: “¡Señor serás vos, estúpido, yo soy una señora!”. Es tal la fascinación que provoca en el público que no decayó en nada cuando en su última actuación televisiva se le cayó un moco, algo que hubiera arrojado al oprobio a otra artista. Actualmente Zulma convoca multitudes en los nights clubs donde actúa, tal como declaró cuando se presentó para concursar en Latin American Idol. Ella dice allí que la canción que le han dedicado es la canción del verano en España. ¿La conocen ustedes? Para completar consiguió novio.

Lo cierto es que Zulma tiene admiradores en México, Chile, España y hasta tiene un sitio en ruso. Creo que nunca se vio en el mundo una carrera tan fulgurante e instantánea. En solamente dos meses y medio se ha impuesto como la vedette más famosa de la Argentina: En el Google su nombre aparece 80.000 veces. Centenares de videos en Youtube. En el facebook en pocos días llegó a tener 254 clubes de fans. Alguno cuenta con más de 30.000 fans. Yo, por supuesto, uno de ellos.

(Escrito por Hércor)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 167 comentarios // Año IV
16 julio 2009
Notas y noticias

Sábado, 11

Al llegar de Múnich, corrijo el post. Estaba lleno de erratas, imprecisiones y velocidades. La cerveza, claro. Y el haber redactado la mitad a mano y la mitad a máquina. Como quien lava. Y la ausencia de tarifa plana, que me impidió leerlo tranquilamente una vez editado. También, el cabreo por no poder subir ni una mísera foto. ¡Con lo bonitas que han quedado! Por fortuna, la cena salchichera valió la pena.


Domingo, 12

Comida con un uomo di rispetto del NJA. Mientras, pan en mano, vamos rematando los huevos estrellados, afirma:
–El nickjournal está muerto.
No hay solemnidad ni melancolía en su afirmación. Tampoco, no crean, alegría alguna. Frialdad. Mera constatación. Patología clínica. El internista sabe mucho, pero no cura casi nada; el cirujano no sabe nada, pero cura mucho; el patólogo lo sabe todo, pero ya es demasiado tarde.



Puigcercós, claro. «Hemos plantado cara al Estado y hemos ganado». Lo dice con conocimiento de causa. Pero no han ganado a España, que es lo que estos pájaros quieren decir cuando hablan del Estado; han ganado (o no) al Presidente del Gobierno. Y a toda su bola de requetecuatachonas. Luego, y ya para exclusivo consumo interno, añade que, para ERC, el «sistema definitivo sigue siendo el concierto económico, y mejor aún, la independencia de Cataluña». Aunque, claro, si tienen la pasta, el cielo puede esperar. Y después, con la carita de buenos chicos que da una saneada cuenta corriente, acusan al PP de exacerbar el odio contra ellos. El odio, los boicots y el anticatalanismo.


Lunes, 13

El sintagma es "Un terrorífico error profesional". Su, para algunos, evidente corolario: "Sacudámosle a la Espe". Lo único cierto: que ha muerto, evitablemente, un niño prematuro de nombre Ryan/Rayán. Eso y la, imagino, desesperación de su padre, Mohamed. Viudo y, poéticamente según el D.R.A.E., huérfano. Veo la foto del día de su boda. Hace, como quien dice, nada. Hermosos los dos. Jóvenes y hermosos. ¿Y ahora? ¿Podrá, aún, odiar este hombre? Si es así, es que no ha muerto del todo.



Por cierto: mañana hace veinte años de mi boda. Y ni siquiera ha pasado el tiempo.


Martes, 14

Dicen (pero poco) que se ha constituido el Parlamento Europeo. Y que lo preside un polaco. Jerzy Buzek, se llama. De derechas, claro. Como Walesa. Y Wojtyla. Me recuerda vagamente, qué se yo por qué, a Benedicto XVI. Quizás por el pelo blanco y algo ralo. O por la sonrisilla levemente beatífica. Y eso que Buzek es uno de los tres (o cuatro) polacos protestantes.



Álvarez Cascos pide a Rajoy la continuidad de Bárcenas, ese señor tan simpático que, en vez de billetes de veinte, llena su cartera con sábanas de quinientos leuros. Y pretende, además, que nos creamos que es porque no le gustan nada –¡coño!: igual que a Camps– las tarjetas de crédito. También se la pide, cada día, Arenas. Qué curioso: dos exsecretarios generales. Que deben de conocer las tripas (panza, redecilla, libro y cuajar) del partido, claro. Igual que Bárcenas. ¿Será verdad lo de las cajas llenas de papeles?


Miércoles, 15

Ya lo decía al principio: el NJ está muerto. Definitivamente. Hoy, todo el mundo hablando del asunto de la enfermera de la UCI pediátrica y nadie-nadie comenta, ni por asomo, la gran-gran noticia del día: Tele5 echa del juzgado de O.T. a (Eva)Risto Mejide. Este hecho, de congénita transcendencia para la cultura del orbe mundial, es despreciado por los Nicks veraniegos. ¡No tienen perdón! Muerto. Muerto y enterrado.



Titula “Público”: «Raúl Castro aboga por la "refundación del sistema planetario internacional"». Y se queda (el periódico) tan ancho. Y digo yo: ¿habrá salido el hermanísimo competidor de Kepler y Galileo? ¿Acaso en Cuba se consideran planetas distintos a los tradicionales? No. La idea, claro, no es de Raúl sino de su hermano Fidel. Que, a su vez, la toma de Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui en Shanghai. Y la referencia es al sistema monetario internacional y a una moneda mundial única. Envío, a las 10:56 horas, un comentario la Público haciéndolo ver. No lo publican. Ya saben: no dejes que la realidad te estropee un buen titular.



Estos huérfanos tienen que ver, también, con la medicina y el error humano. Pero no de ninguna enfermera, sino de su madre.



Pásenlo bien, gasten poco y pequen todo lo que puedan.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 314 comentarios // Año IV