
9 junio. UPyD entra en el Parlamento Europeo. En Mallorca ha pasado de tres mil votos a más de siete mil, fortaleciéndose sobre todo en los núcleos urbanos, lo que tiene su significado (el borreguismo está muy asentado entre la payesía mallorquina. Los verdaderos cambios siempre se producen en las ciudades, no en los ámbitos rurales). En Palma, por ejemplo, donde vive más o menos la mitad de la población de las Baleares, se ha convertido ya en la tercera fuerza política, únicamente por detrás de los mastodontes PP y PSOE. Algunos se están poniendo nerviosos, principalmente los nacionalistas. Uno que dice ser poeta califica a UPyD, en las páginas del Balears (una copia, empeorada si cabe, del Avui catalán), de "virus" o de "asquerosos sapos inflados de veneno". Otro individuo, no sé si poeta o tal vez bombero pero de ERC, dice en la televisión autonómica que el crecimiento de UPyD es preocupante, más que nada porque el partido dirigido por Rosa Díez, según él, pretende acabar con el buen rollo social... Y lo dice un tipo de ERC, reconocidos amantes del talante y de la concordia social. En ocasiones solemos incurrir todos en esta manía de delatarnos cuando descalificamos a los demás, pero en estos curiosos especímenes que cultivan obsesivamente 'lo propio' dicha manía se convierte en algo permanente. Lo que dice un nacionalista de los demás, sobre todo cuando está cabreado, acostumbra a ser el espejo que refleja su carácter.

17 junio. Me envían un mail los amigos de Literanta, la estupenda librería-cafetería del casco antiguo de Palma, para avisarme de que me ha llegado una obra de Kant enormemente deseada y que, dada su lejana edición (Visor, 1987), ya ni esperaba: Primera introducción a la 'Crítica del Juicio', que es exactamente eso, el primer preámbulo que Kant escribió para su tercera Crítica y que, dada su resultante complejidad intrínseca, fue desechada por una nueva introducción más adecuada a sus funciones connaturales. El texto, perdido durante mucho tiempo (Dilthey lo redescubrió en 1899), no se publicó completo por primera vez hasta 1914, y se hace especialmente manejable para lo que puede dar de sí el seminario de otoño del CRIPCON, grupo de investigación de la UIB (Universidad de las Islas Baleares) dirigido por el profesor Juan Luis Vermal; la idea consiste en utilizar estas 120 páginas para realizar un recorrido transversal por la obra kantiana de manera que se pongan sobre la mesa sus cuestiones fundamentales, sin la necesidad de recorrer una a una las inacabables páginas de las tres Críticas. Estos seminarios comenzaron hace unos 4 años con los Beiträge de Heidegger, y continuaron con Derrida, Deleuze y Foucault; Kant es un paso, hacia atrás en sentido histórico, pero encaminado al origen, hacia lo/aquel que representa el fundamento de la filosofía moderna.

Etiquetas: Horrach
1 – 200 de 249 Más reciente› El más reciente»