<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7974984536099633988?origin\x3dhttp://nickjournalarcadiano.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe", messageHandlersFilter: gapi.iframes.CROSS_ORIGIN_IFRAMES_FILTER, messageHandlers: { 'blogger-ping': function() {} } }); } }); </script>
31 marzo 2007
La deconstrucción de la Torre de Babel
Génesis (Noah) 11. (El mundo se divide).

1 Vayehi chol-ha'arets safah echat udevarim achadim. En aquel tiempo todo el mundo hablaba un mismo lenguaje y usaba las mismas palabras.
2 Vayehi benos'am mikedem vayimtse'u vik'ah be'erets Shin'ar vayeshvu sham. Y sucedió que, cuando la gente emigraba desde el oriente, encontraron un valle en la tierra de Shinar, y allí se establecieron.
3 Vayomeru ish el-re'ehu havah nilbenah levenim venisrefah lisrefah vatehi lahem halvenah le'aven vehachemar hayah lahem lachomer. Se dijeron los hombres unos a otros: «Vamos, hagamos ladrillos y cozámoslos en el fuego para endurecerlos». Entonces usaron ladrillos en vez de piedras y betún como argamasa.
4 Vayomeru havah nivneh-lanu ir umigdal verosho bashamayim vena'aseh-lanu shem pen-nafuts al-peney kol-ha'arets. Luego dijeron: «Venga, construyamos una ciudad para nosotros y edifiquemos una torre que llegue hasta el cielo. De esta manera hagámonos famosos, para que no nos dispersemos por todo el mundo».
5 Vayered Adonay lir'ot et-ha'ir ve'et-hamigdal asher banu beney ha'adam. Y descendió Jahvéh para ver la ciudad y la torre que estaban construyendo los hijos de los hombres.
6 Vayomer Adonay hen am echad vesafah achat lechulam vezeh hachilam la'asot ve'atah lo-yibatser mehem kol asher yazmu la'asot. Y dijo Jahvéh: «He aquí que son un solo pueblo y hablan todos un mismo idioma y esto es lo que les hizo comenzar a hacer la obra. Ahora nada les imposibilitará lograr todo lo que se propongan hacer.
7 Havah nerdah venavlah sham sefatam asher lo yishme'u ish sfat re'ehu. Venga, pues, descendamos y confundamos su lengua para que no se entiendan entre ellos».
8 Vayafets Adonay otam misham al-peney chol-ha'arets vayachdelu livnot ha'ir. Entonces Jahvéh los dispersó por toda la faz de la tierra y ellos detuvieron la construcción de la ciudad.
9 Al-ken kara shemah Bavel ki-sham balal Adonay sfat kol-ha'arets umisham hefitsam Adonay al-peney kol-ha'arets. Por eso la ciudad fue llamada Babel, pues allí Jahvéh confundió las lenguas de toda la tierra y desde allí los dispersó sobre la faz de la misma.


«Citando a Benjamin: “El origen, aún siendo una categoría absolutamente histórica, no posee, sin embargo, nada en común con la génesis”. Origen no es exactamente comienzo… El origen es fuente; el comienzo, punto de partida. Con la palabra inicio nombra S. Agustín la aparición del ser humano en el mundo (un mundo que como tal sólo habría tenido, antes de la existencia del hombre, principio).

Benjamin echó mano de la Biblia para articular su teoría del lenguaje. “De todos los seres el hombre es el único que nombra él mismo y el único a quien Jehová no ha nombrado”. No le nombra para no someterlo al poder de la lengua; ésta, por el contrario, brota libremente en él y con ella el hombre denomina al resto de la creación. Nombra a las cosas porque conoce su ser espiritual: el nombre expresa lo que la cosa es. El hombre adámico sólo conocía una sola lengua porque el nombre designaba la cosa. El nombre era conocimiento. Cuando el hombre pretende conocer el bien y el mal, al margen del nombre, abandona el paraíso. En la era postadámica, la nuestra, el nombre ha perdido la capacidad de expresar el ser de las cosas. El hombre trata de crear algo con una palabra propia. Quiere que las cosas sean lo que significa ese nombre que él impone arbitrariamente. En castigo y en su lugar aparece la palabra humana que no expresa lo que las cosas son, sino que sólo sirve para comunicarnos entre los hombres. El hombre inventa ahora muchas palabras para acercarse a ese núcleo de las cosas que ya nos es ajeno desde que quisimos hacerlo a nuestra imagen y semejanza. Esa inadecuación entre el nombre y la cosa explica la pluralidad de lenguas.

Escribe un joven Nietzsche: “El lenguaje no es ni un producto consciente individual ni colectivo… El lenguaje resulta demasiado complejo como para haber sido elaborado por un solo individuo; posee demasiada unidad como para haberlo sido por la masa, es un organismo completo. Por tanto, hay que considerar al lenguaje como producto del instinto... no ha sido la conciencia la que ha presidido la fundación del lenguaje”.

Pero la antinomia entre lo individual y lo universal tiene su origen en el lenguaje. Por tanto, la palabra transforma la singularidad en miembro de una clase, cuyo sentido define la propiedad común. La definición del conjunto es simplemente la definición de la significación lingüística. El ser lingüístico es un conjunto que al mismo tiempo es una singularidad.

Entre los modelos genéticos del lenguaje es posible distinguir dos clases. La primera corresponde a una explicación ‘naturalista’ o ‘positivista’. La evolución del lenguaje humano está estrechamente ligada a la evolución de los demás atributos fisiológicos y psicológicos de la especie. La lingüística ‘positivista’ insiste que la evolución y el carácter del lenguaje forman parte de un continuum que abarca todas las formas de comunicación en las especies animales y los códigos de comunicación pre o extraverbales. La segunda clase se podría calificar como ‘trascendente’. No niega que el lenguaje esté condicionado por limitaciones fisiológicas. Ni niega los componentes socioeconómicos y ambientales del desarrollo y de la diversificación de las lenguas. Postula un origen del lenguaje fuera y más allá de la evolución humana. Rechaza la hipótesis de un continuum entre comunicación animal y lenguaje humano. El hombre es un ‘animal hablante’ y por ello es superior a la animalidad. Éste es el tipo de ‘explicación’ en la cual el robo del fuego divino por Prometeo deviene una alegoría de la concesión del lenguaje racional a los mortales. En este modelo ‘teológico’ del habla es posible distinguir una visión funcional, ‘logocrática’. Lo que distingue al hombre del animal es el lenguaje, pero éste no es un dato natural ya ínsito en la estructura psicofísica del hombre, sino una producción histórica. Heidegger rechaza constantemente la definición metafísica del hombre como animal racional, el viviente que posee el lenguaje, como si el ser del hombre fuera determinable por medio de la adición de algo a lo ‘simplemente viviente’. El hombre domina y utiliza el lenguaje para fines naturales, pero el hombre no es propietario de la ‘morada del lenguaje’. Para Heidegger, el lenguaje es lo propio del hombre porque éste dispone de un acceso privilegiado al problema del ser. Como el lenguaje es la casa del ser, el deber del hombre es ser el guardián de esa ‘morada’. Hoy una parte considerable de la filosofía se dedica a hacer teoría de la ciencia entendida como metateoría del conocimiento científico. Tras un siglo de filosofía del lenguaje y de lingüística, la esencia del lenguaje se ha desfigurado hasta lo irreconocible… Si para nosotros el venir-al-mundo siempre significa también venir-al-lenguaje, esto quiere decir que, en tanto que llegados al mundo, no tenemos más alternativa que la de atarnos desde un primer momento a un mundo lingüístico donde el peso del mundo presiona a todo nuevo hablante».



«Restaurar el orden natural… se lleva a cabo siempre como una venganza cósmica. Escribe Kojève: “La desaparición del hombre al final de la historia no es, pues, una catástrofe cósmica: el mundo natural sigue siendo lo que es desde toda la eternidad. Y tampoco es una catástrofe biológica: el hombre permanece en vida como animal que está en acuerdo con la naturaleza. Lo que desaparece es el hombre propiamente dicho, el sujeto opuesto al objeto”. Hay una doble apuesta en ese reto veterotestamentario que es la obra propuesta por los hombres como objetivo de su comunidad: una que se articula frente al cielo, que se quiere alcanzar y conquistar, y otra que se extiende por la tierra como marca del dominio. Una torre con la cúspide en los cielos, asentada sobre una enorme base, mientras subía hacia los cielos se extendía también sobre la tierra. El movimiento vertical tenía que ir precedido de una ampliación horizontal en mayor proporción de crecimiento que la elevación hacia la altura. La torre deviene una ciudad, una proyección urbana. La historia que se cuenta, resulta ser la historia de un exilio, fenómeno característico de todo relatar de los orígenes: el origen está en la dispersión. La segunda expulsión, de la ciudad con la torre que se alza contra el cielo, se da contra la obra de hombres. Hace que el hombre pierda su lugar, como en la expulsión del Paraíso. La quiebra de un modelo que apostó a la eternidad, ahora muestra su vulnerabilidad. Pero el fracaso no es acabamiento, es fractura, hacerse pedazos, romperse con estrépito. El fracaso, como el naufragio, deja restos. Son rastros y huellas, trazos y marcas hallados en un paisaje en ruinas. Pues ruina y escombro son, efectivamente, muchas de las certezas de nuestro presente… El suelo propicio para la construcción de un pensamiento nuevo son las ruinas. “El rasgo decisivamente característico de este mundo es su caducidad… La continuidad de la caducidad no puede proporcionar consuelo; el hecho de que surja nueva vida de las ruinas no es prueba de la persistencia de la vida, sino más bien de la muerte… No podemos destruir este mundo porque no lo hemos construido como algo autónomo” escribe también Benjamín.

Un nuevo comienzo equivale a una posibilidad de transformación, un acto de libertad. La primera ciudad, edificada por Caín al este del Edén, fue el primer artefacto, el primer constructo de origen humano, al margen de la economía divina. La ciudad como primera estrategia puramente humana de racionalización de la vida. El terror a la obra realiza en la obra su destino, el abandono de lo realmente construido o la conciencia misma de lo efímero del mismo intento que lo constituye. Así, el abandono de la obra, o la interrupción que ya es la obra, podrían darse como destrucción, como deconstrucción o como olvido. Proliferación y dispersión aquí se constituyen como texto, porque es en el texto justamente donde Babel se alza y se destruye para conservarse en la memoria. Su deconstrucción consiste en el vaciado y reconstrucción de la memoria.

La aniquilación definitiva del hombre en sentido propio debe implicar también, sobre todo, la desaparición del lenguaje humano. Buscando un modo de convivir en una nueva Babel, el arte ha enmudecido ante el terror. De ahí que no haya habido una respuesta ‘plástica’ a la destrucción de las ‘torres’. Más bien parece que no se haya aprendido la lección, desde el momento en que se pretende dar una respuesta cumplida mediante la erección de una nueva torre... el postmodernismo está herido de muerte. Conversión del terror en horror y dispersión del horror. El horror no puede ya obturar la inquietante presencia ubicua del terror… Entonces (en 11-Génesis), y ahora (11-M), una destrucción del espacio… es el fundamento ‘cero’ del terror.
No es el sueño de la razón... sino la razón del sueño la que nos hace edificar torres imposibles».



(Confusión de lenguas, Gustavo Doré)

Correspondencias intertextuales
:
*(Agamben, La comunidad que viene, Lo abierto) *(Barja y J. Heffernan, La hipótesis Babel) *(Barrios, Narrar el abismo) *(Cuesta Abad, Juegos de duelo) *(Duque, Terror tras la postmodernidad) *(Lenceros, La modernidad cansada) *(Reyes Mate, Medianoche en la historia) *(Safranski, Heidegger y el comenzar) *(Sloterdijk, Venir al mundo, venir al lenguaje) *(Steiner, Los logócratas)

(Escrito por el Sr. Verle)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 10:05:00 | Todos los comentarios 271 comentarios // Año IV
30 marzo 2007
Amor en tiempos disueltos
¿Qué noticias hay del amor en esta época de legislación del deseo?

(Donata Wenders, 'The heart is a sleeping beauty', 2000)
Las oficiales dicen que “el logro de la igualdad en nuestra sociedad requiere no sólo del compromiso de los sujetos públicos, sino también de su promoción decidida en la órbita de las relaciones entre particulares”. (Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres). Para conseguir esa “perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros” (John Stuart Mill), se persigue a todos aplicando “la dimensión transversal de la igualdad, seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio” (principio fundamental de esta ley).

Esa igualdad universal e inodora, con el prójimo a primera vista pero sin compromiso (sin proyecto común), sin tocamientos, es la asepsia organizada en espectáculos como el Masturbate-a-thon: una masturbación colectiva en lugar público, sin derecho a tocarse y con fines solidarios debidamente redentores. Ley y conducta pública, felizmente unidos.

Contra la actual soberanía de ambas, el instinto soberano y la (sin)razón inalienable del amor. A la transversalidad con vocación totalitaria de la ley, el amor opone una verticalidad hecha con elevación del espíritu y vísceras puestas en columna. Con la guerra, que comparte su carácter de grandeza, generosidad y destrucción, son dos fuerzas nobles que resisten a los modernos agentes del orden: igualdad, solidaridad e intercambio de identidad.

El ejército de amantes y amados de Fedro, el más fuerte por el valor y arrojo que les otorga Eros, se opone a la inmensa tropa en movimiento conducida por Jerjes a la guerra contra Grecia. Pero ambos se funden en la belleza. Jerjes detiene el ejército persa, nutrido por todas las razas y tribus de la Antigüedad, al admirar un simple árbol que encuentra en el camino, un plátano al que “prendado de su belleza, regaló un aderezo de oro y señaló para cuidar de él a uno de los guardias que llamaban los inmortales” (Herodoto, Historia). “Concluyo, dice Fedro, diciendo que, de todos los dioses, el amor es el más antiguo, el más augusto y el más capaz de hacer al hombre virtuoso y feliz durante la vida y después de la muerte”. Contra esa virtud, la fuerza lúbrica del persa y el Poema de amor a una chica que hacía striptease.

El amor empieza con un encuentro, un choque frontal de trenes de deseo inútilmente vigilados. Sigue con la desaparición de los demás y lo demás, con su retirada al limbo, y con la construcción de algo nuevo que se hace con una intensidad vital excluyente de otros menesteres. Ese proyecto nuevo es un compromiso a través del cual, desde el Eros griego, se descubre algo de verdad personal. Descubrimiento siempre trágico y felizmente sin utilidad pública, sólo para salvarse o condenarse; no hay billete de vuelta a la casilla de salida porque el amor es una extravagancia, la que más nos separa de lo cotidiano.

(Ramón Zabalza: Aluche, Madrid, 1974)

El amor escupe la grasa de la moral al nacer. Se deja de deber cuando se ama, se suspende la obligación moral hacia los otros y hacia el propio amado. Hijo de la necesidad sexual sólo él es capaz de superar la moral como necesidad. Frente al querer, es energía, no conducta. Dice Nietzsche: “En otro tiempo el espíritu amó el ‘Tú debes’ como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar ilusión y capricho incluso en lo más santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el león.” Para el amor y para la liberación última del deseo se precisa incluso un tigre (William Blake):

¡Tigre! ¡Tigre! Luz llameante
En los bosques de la noche,
¿Qué ojo o mano inmortal
pudo idear tu terrible simetría?

El amor en su sentido originario expresa el deseo, gestado sobre todo como pasión sexual. “¡Traedme mi arco de oro ardiente! / ¡Traedme mis flechas de deseo!”, dice el mismo Blake. Empieza con la enajenación (de sí y de lo público), sigue con el crimen del amado y termina con el propio. Si pueden ser simbólicos, mejor. El amor siempre tiene algo de instinto asesino, aunque sea incruento: “¡Al Amor, al dulce Amor, se le creyó un crimen!”, sigue diciendo Blake.

Hay amores que atan, como el de Travis, a sí mismo. El amor tiene un tiempo -presente continuo- y un lugar, una caravana al borde del desierto. Ambulante, está condenado a errar; inestable, vive en el error. Toda historia de amor termina en un monólogo, último reducto del mismo espíritu que lo forjó. Su mundo en un peep-show:




(Escrito por Bartleby)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:30:00 | Todos los comentarios 361 comentarios // Año IV
29 marzo 2007
Txintik atera
.
.
.
.
.
.



.







(lacónico & verse)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mel ha desaparecido a las 9:12:00 | Todos los comentarios 0 comentarios // Año IV
28 marzo 2007
Baja del árbol, cabrón

Flaco favor nos hacemos cuando miramos hacía otro lado ignorando nuestra verdadera naturaleza. Quién no ha sufrido traición, odio, envidia, injusticia, felicidad, deseo... Quien manda aquí es el instinto, el gruñido de la naturaleza que nos obliga comernos los unos a los otros en esta moderna y salvaje selva donde cada uno de nosotros reservamos un pedazo de corazón al mejor postor.

La clave de mi simple pensamiento está en la no necesidad de demostrar que soy buena persona, mi infinita ignorancia y la película de Joel Schumacher “Un Día de Furia”. Poco o nada me han influenciado las películas de Walt Disney, los anuncios de Coca-Cola, y Vodafon, bum, bum...

La amistad de una semana me costó en demostrar a mi angelical cuñado que era tan cabrón o más que servidora. Un simple paso atrás puede cambiar cualquier perspectiva y dar la vuelta a la más asombrosa de las empanadas mentales. Que te cuenten que tu abuelo fue asesinado por unos tipos malos malísimos hace 70 años te la puede traer al pairo, pero una mirada furtiva con guarnición de hermosas sonrisas amablemente devuelta por nuestra pareja a un desconocido cachas y mulatón, o un ligero roce en el ancha de nuestro precioso y joven retoño puede desperezar el más oscuro de nuestros instintos. Ya se sabe, “cada cual cuida de los suyos” esto esta grabado en nuestro ADN.

En fin, en mi humilde opinión, estamos donde estamos no solo por lo que somos si no más bien por lo que hicimos, y no nos pongamos tan estupendos y comencemos de una vez a declarar los cadáveres del armario que es una de las razones por la que hay tanto maricón suelto.
Sólo es libre el que no desea nada...
(Escrito por verse)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mel ha desaparecido a las 9:20:00 | Todos los comentarios 427 comentarios // Año IV
27 marzo 2007
Patadas en los cojones
Aguirre, tras la patada. Ayer.


Antonio Aguirre es miembro del Foro de Ermua. Y militante del PSE-PSOE. Por lo primero, le dieron ayer –como símbolo tangible, físico, contante y sonante del diálogo– una patada en los cojones. Por lo primero, igualmente, está expedientado dentro de su partido: él firmó la querella contra don Patxi López por haberse entrevistado con Otegui. Es decir: otra patada en los cojones. No conozco de nada a este señor. Pero ayer, al oírle en la radio, me transmitió –supongo, además, que sin quererlo– una extraordinaria sensación de soledad. Sus (teóricos) camaradas le expedientan y los de enfrente le patean. Esta sociedad, religiosamente sectaria, es incapaz de soportar la heterodoxia. Y la heterodoxia, en el País Vasco, consiste –qué ironía– en estar al lado de la justicia, de las víctimas, del recuerdo. Como él, Rosa Díez, Nicolás Redondo, Carlos Totorika, Mikel Buesa o Gotzone Mora gozan (permítaseme la licencia) de una incómoda soledad dentro, o en las cercanías, del que es, ideológicamente, su partido.


¿Pretendía crispar Antonio Aguirre al acudir, junto a Iñaki Ezquerra y Daniel Portero, al Palacio de Justicia de Bilbao? ¿Era, para el Fiscal General del Estado, un falangista cualquiera? A los gritos de “fascistas” y “asesinos” con los que les obsequiaron los alegres nacionalistas que allí estaban ad maiorem lehendakari gloriam, ellos respondieron: “¡Viva la libertad!”. Alguien, hace unas semanas, gritó lo mismo al acabar una manifestación. Pero, ya se sabe, la ortodoxia doctrinal indica claramente que eso es franquismo puro y duro. Y, a los franquistas de semejante laya, patadas en los cojones.


Otegui, alegre y dicharachero, atiende a la prensa. Ayer.

(Escrito por Protactínio)




Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:20:00 | Todos los comentarios 502 comentarios // Año IV
25 marzo 2007
¡¡… es la economía, estúpido…!!
Las tres leyes de la Robótica y mi cuenta corriente


Trust me, I'm a robot…

(notas)

En 1981, Kenji Urada, un obrero industrial japonés de 37 años, en tareas de mantenimiento en una planta de Kawasaki, trabajaba en un robot. Mal apagado, el robot siguió trabajando y por casualidad empujó al ingeniero a una rectificadora. Su muerte hizo de Urada la primera víctima registrada por morir en las manos de un robot.
En California un sistema experto software ha sido citado a declarar por intrusismo profesional. El tribunal sentenció que el sistema experto basado en Web estaba practicando la profesión sin licencia.
El empresario Henry Ihejirika (http://www.ziinet.com y http://www.700law.com) ofrecía consejo automatizado para asistencia legal en quiebras empresariales. El sistema experto iba mucho más allá de unos servicios administrativos, determinaba plazos, tipos de información a suministrar y citas legales relevantes al caso.
Dice el tribunal en su sentencia: “El sistema vendía su oferta de asesoramiento jurídico y proyectaba un aura de pericia con respecto a peticiones de quiebra” y en aquel contexto, ofrecía ayuda personalizada -aunque automatizada– y consejo legal. “… porque eso era la conducta de un no abogado, constituía práctica no autorizada de la ley.”

Un sistema de Inteligencia Artificial basado en tecnologías desarrolladas originalmente para ayudar a los militares de EE.UU. y a agencias gubernamentales (Advanced Research Projects Agency, U.S. Air Force, National Science Foundation…) a deducir información de inteligencia desde la llamada “web profunda”, está encontrando un sitio en los negocios.
Un nuevo tipo de empresas, como Fetch Technologies Inc., se están centrando en tecnologías que recogen información de la Web, enterrada en bases de datos y formularios, que no es posible lograr desde motores de búsqueda tradicionales como Google o Yahoo.
La fuerza del sistema emana del foco en el aprendizaje de los motores de búsqueda. El sistema puede reconocer tipo de datos basados en patrones y puede aplicar lo que se aprende sobre este patrón a investigaciones futuras. Además, la herramienta puede imitar la conducta humana rellenando automáticamente formularios sin intervención humana, utilizando datos de los resultados de la búsqueda.

Que una pequeña cucaracha-robot de 2x1cm pueda suministrar medicinas, recoger datos, filmar, tomar muestras con fórceps dentro de nuestro cuerpo… ya ha sido visto en películas de horror y aventuras (también festivas, con Raquel Welch haciendo de huésped ¡!), pero se utiliza hoy para luchar contra el cáncer de esófago o de intestinos.
El prototipo es el resultado de tres años de investigación en la Ritsumeikan University y el Shiga University of Medical Science en Japón. Puede realizar tratamiento dentro del cuerpo en zonas difíciles, eliminando la cirugía en algunos casos.Estos dispositivos dan resultados tan prácticos como los convencionales y son mucho menos incómodos y dolorosos que una colonoscopia en la que se inflama el intestino causando mucho dolor al paciente.


La industria robótica (y/o de autómatas y/o de software experto y/o IA …) se basa en enormes inversiones en capital humano altamente cualificado. Es uno de los motores de la globalización económica, transforma completamente actividades históricas que se van directamente al cajón de la basura (con las consiguientes dificultades para recolocar a la mano de obra sobrante) y genera riqueza, empleo cualificado y bien remunerado en nuevas industrias de conocimiento, impensables hace sólo 20 años.
Gobiernos como el de Corea del Sur (o Japón) consideran a la robótica como un sector líder económicamente y están estableciendo reglas éticas para la actividad y la funcionalidad de los robots, al esperar un mayor desarrollo de inteligencia en el futuro inmediato y una mayor ubicuidad y nivel de interrelaciones con los humanos; por ejemplo, el Gobierno de Corea prevé que en el 2020 el 100% de los hogares dispongan de algún robot doméstico. La industria japonesa está compitiendo ferozmente para construir robots humanoides destinados a ayudar a las personas mayores en las tareas domésticas; pensar en seguridad y guías éticas hoy es necesario, pues en los próximos años (menos de 5) ya los estarán comercializando.


En el reciente European Robotics Symposium celebrado este mes de marzo en Palermo, se definieron “seguridad, seguridad y sexo” como los grandes retos a contemplar: ¿pueden los robots entrar en domicilios como ayudantes, si su fuerza puede herirnos o matarnos si tienen una avería?, ¿debemos permitir muñecas sexuales que se parezcan a niños? ¿qué sistema de seguridad contra fallos en operaciones de corazón?.
Una diferencia respecto de las averías de cualquier artilugio, es que el comportamiento de los robots con mecanismos de auto-aprendizaje cada vez más sofisticados puede ser imposible de predecir completamente, de la misma manera que es imposible predecir completamente el comportamiento humano. Y la velocidad de este auto-aprendizaje no tiene nada que ver con las escalas de tiempo a las que estamos acostumbrados.

(P.S.)…después de pagar el recibo del internet (que incluye el adsl, la tele, los móviles, la renta hecha por un tío de 20 gigas a 23 teraflops), el renting del robot, el impuesto del agua sostenible y el crediline, va mi Sony y se autoprograma, se salta las tres leyes del Asimov y me suelta un hostión, basado en la ambigüedad semántica de las mismas. ¿Cómo lo demando si lo compré “as is” y sólo tengo derecho a un service pack?

(Escrito por Bose-Einstein)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 9:56:00 | Todos los comentarios 286 comentarios // Año IV
24 marzo 2007
Autobiografía

Fue mi padre, cuando nos desvirgó, quien nos dijo a las dos que teníamos aguamarinas en el coño. Mi madre, que vio el percal, supo amortizar el victimismo. Arropada por las vecinas, con carbón fogueando bajo las faldas, nos echó del pueblo un día de invierno. Cogimos el coche de línea en Cenicientos, y de ahí partimos a la capital. Desconocíamos Madrid y no teníamos ni idea de dónde encontrar un sitio para dormir. Mi amiga propuso ir a la Gran Vía, única calle que nos sonaba, ya que Herminia, la más puta del pueblo, había desgastado sus baldosas durante los años que vivió allí. Al pasar por el hostal Galicia nuestros coños eran cascadas de miel. Nos quedaríamos, así lo intuimos.

Desde aquel momento nos acostumbramos a pasar las noches acurrucadas en el inevitable desprecio de quien no sabe amar y acaba pagando por el sueño ficticio que es la ternura. El cariño es tan absurdo a la hora de demostrarse que llegamos a abrazar un espectro con tal de que el desamor con el que nos acoge este aciago mundo no nos coma el terreno. Dormíamos por las mañanas. Por las tardes le tomábamos las medidas a la ciudad. Bastaba con acariciarle la polla al camarero del bar de la esquina para poder comer gratis una vez a la semana. Siete bares, siete pollas, siete menús. Por las noches Madrid se fundía entre nuestras piernas. Alquimistas vaginales, convertimos las aguamarinas que nuestro padre descubrió en billetes y monedas. Destilamos el sudor triste de los madrileños sin conseguir que se convirtiera en un licor fresco. Acabamos despreciando el asco de las miradas de deseo, las bocas torcidas por la excitación animal. El desprecio de quien no sabe amar. La ternura ahogada en ríos de flujo.

Soñamos con las mil formas que el hastío adopta en los negocios dorados que se tornan carbón, y cuando ya no nos queda nada apelamos a la memoria de todas las estatuas que creíamos amar y poseer. No hay mayor gloria que abrazar la Belleza imaginando que en ella guarda el mundo toda la ternura necesaria para dilatar el tiempo y soñarnos dioses. Salvarnos de los versos de Rilke.

Muchas noches caminamos bajo el frío de Madrid sin que nadie preguntara nuestro nombre. Lo mismo hicimos entre los hilos de esta red hasta que encontramos a dos hombres sabios, tanto como el mundo. Nos nombraron y fuimos. Vuelve, Follandeiro; vuelve, Montano. Volved.

A los demás, que sean felices.

Besos, mamadas, caricias.


(Escrito por Zorra & Super-Zorra)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Tsevanrabtan a las 9:00:00 | Todos los comentarios 349 comentarios // Año IV
23 marzo 2007
Ceci n’est pas une pipe
Os voy a contar un cuento. Un bonito cuento. Para que os lo apliquéis. Para que os apliquéis el cuento.
Los más listillos de entre vosotros ya os lo sabréis. Aplicáoslo igualmente
Se trata de un cuento hindú, que recoge Rabindranath Tagore.

Érase una vez un matrimonio muy pobre, muy pobre, muy pobre. Apenas podían ir subsistiendo a diario haciendo todo tipo de economías y sufriendo toda suerte de privaciones.

Ella pasaba los días hilando en la rueca delante de la puerta de su modestísima casita, para ayudar con unas pocas monedas al sustento de su hogar. Todo aquél que pasaba por delante de ella se quedaba prendado del hermosísimo pelo negro que caía sobre su espalda. Ella lo cuidaba con esmero para preservarlo siempre bello. Era su más preciado bien y se sentía muy orgullosa de él. La imponente mujer del más rico mercader de por aquellos contornos miraba siempre con indisimulada envidia aquella preciosa cabellera.

Él trataba de vender -más que vendía- unas pocas frutas y verduras en el mercadillo del pueblo. Frutas y verduras poco vistosas, la verdad sea dicha. En la boca llevaba una vieja y hermosa pipa, herencia de su padre, a la que apreciaba sobre manera y que era su compañera en las largas horas de trabajo, lejos de su casa. La pipa solía estar casi siempre vacía, ya que no había dinero ni para tabaco ni para gasto superfluo alguno. A su alrededor, los otros vendedores más ricos y presuntuosos echaban espesas y azuladas volutas de humo, ante la envidia secreta de nuestro pobre hombre.

(René Magritte, "Ceci n'est pas une pipe")

Se acercaba el aniversario de bodas. Ella quería hacerle un regalo a su hombre. Pero no contaba con dinero alguno…

De pronto, una idea iluminó su mente. Sus ojos de azabaches brillaron de alegría y de decisión. Rápidamente se dirigió a la casa del rico mercader. Un criado la hizo pasar…

Cuando salió de la casa, llevaba la cabeza cubierta por un pobre pañuelo. Había hecho el mayor de los sacrificios. Había vendido su pelo por unas pocas monedas de cobre. Pero estaba contenta. Una sonrisa iluminaba su cara.

Con gran alegría se dirigió a comprar un poco de aromático tabaco. Era el regalo que pensaba hacer a su marido. Ya lo imaginaba entre los demás vendedores, fumando -esta vez sí- el también, lanzando al cielo bocanadas de humo.

Esperaba nerviosa, impaciente, con el pequeño paquetito en sus manos. Miraba el camino por el que siempre él volvía, cantando y silbando.

Al fin le vio. Como siempre. Cantando y silbando. Feliz.

Feliz porque iba a darle una gran sorpresa a su queridísima mujer. Iba a hacerle un regalo de aniversario que ella no esperaba. Iba a regalarle unos peines para su hermoso cabello. Unos peines que había podido comprar tras vender su vieja y querida pipa.

(Escrito por Fedeguico)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:56:00 | Todos los comentarios 503 comentarios // Año IV
22 marzo 2007
sin comentarias
.
.
.
.
.
.



lacónico & verse

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mel ha desaparecido a las 10:12:00 | Todos los comentarios 0 comentarios // Año IV
21 marzo 2007
Bush mon amour

Últimamente prolifera una especie nueva de individuo que se puede denominar “graciosillo sin gracia”. Suele ser un personaje que sale en cualquier programa de televisión o radio que va de humorista profesional y que crea mucha hilaridad en el respetable. Su humor pasa por ser “inteligente, mordaz y ácido”. Pero en cuanto lo oyes la primera vez identificas un denominador común, sus musas son los de siempre, a saber, el PP, la Iglesia, Aznar, Rajoy, Acebes y Bush. No esperen que en ningún caso que den una mínima imagen divertida o amable de los mencionados, son presentados como intransigentes, malos, inquisidores, pero sobre todo como tontos, que es el elemento que crea la risa. Llegados a este punto, si quieres buscar un poco de humor “español” (y muertos los grandes, y desparecidos los surrealistas “Faemino y Cansado”), sólo te quedan los Morancos de Triana. Denostados por los críticos y sensibles, son hoy por hoy los únicos que hacen reír con lo clásico de este país, meterse con gitanos, maricones, cojos, gangosos y personajillos menores. No tendrán ironía, pero ni puñetera falta les hace. Podrán herir sensibilidades, pero no se meten con nadie que tenga “nombre y apellidos”, primer presupuesto del buen humor.

Como no quiero dispersarme, no insistiré en la nueva plaga de graciosillos, pero sí en uno de sus objetivos más estúpidos y que más han calado en la población, su odio a Bush. Tengo que confesarlo, de tanto meterse con él, ha llegado caerme bien Bush. Se le presenta habitualmente como un “border line” que está en manos de unos fanáticos religiosos, siendo el peor hombre del mundo. Tiene la misma maldad intrínseca que Ben Ladem y debería pasar a los libros al mismo nivel que Hitler. Por la población es más odiado que Reagan.

Yo he descubierto en Bush II una gran persona, y uno de los políticos más necesitados de rehabilitación en Europa. Es un luchador nato, que tuvo que superar alcoholismo y una figura paterna que precediéndole le debe pesar como una losa. No sé porqué desde que se supo que era el candidato de los Republicanos a suceder al Clinton se volvió objeto de Mofa ¿Sería por miedo a que ganara? Desde ese momento la campaña que se lanzó fue terrible, que si era un entusiasta de la pena de muerte, que si era tonto, que si era un cobarde…. Todos los ataques infundados e injustos. Del delicado tema de la pena de muerte, los de aquí sin rubor defienden que se le dé matarile a decena de miles de fetos y enfermos sin juicio ni culpabilidad previa, pero se rasgan las vestiduras si tras un juicio justo y varias apelaciones se envía al otro barrio a asesinos múltiples.

La justa primera victoria electoral, sirvió a los progres para cuestionar la legitimidad, circunstancia que fue aprovechada oportunistamente por los terroristas islámicos para dar el mayor golpe de la historia contra EEUU. Tenían el convencimiento (como pasó en España) que la población dividida sucumbiría al ataque. Pero el efecto fue el contrario, Bush se reveló como un líder de nivel mundial y desde entonces ha conseguido que en EEUU y en el mundo occidental la ofensiva terrorista haya sido prácticamente neutralizada. Como en toda guerra (porque muchos olvidan que estamos en guerra aunque nos tapemos los ojos) hay golpes en contra, pero nunca Bush dijo que fuera una empresa fácil.

Del shock inicial del 11S por parte de los defensores de cualquier causa antiamericana, se pasó sin solución de continuidad a criticar toda acción en la guerra contra el terrorismo. Y todo argumento vale, desde endiosar al pijo que se le enfrentó en las primeras elecciones como gurú del medioambiente (mientras vive en un palacete), en dar una vez y otra que no es querido por los norteamericanos (y en el segundo mandato obtuvo el mayor número de votos populares de la historia de los EEUU), en sobrevalorar los reveses en la guerra contra el terror, los desastres naturales propios de la zona y los electorales (olvidando que el mismísimo Clinton estuvo con Congresos y Senados de color político diferentes).

Recuerdo que cuando nombró a Condolezaza Rice (mujer, negra y soltera) Secretaria de Estado, Maruja Torres decía “No sé porqué, pese a que sea mujer, no estoy contenta”. Esas contradicciones tiene la progresía de visa oro, es incapaz de reconocer que el rival (enemigo según su imaginario) muchas veces les supera. Bush superó el alcoholismo, lo cual es paradigma de la rehabilitación, tiene como número dos una mujer de raza negra y como “Ministro de Justicia” un hispano. Llegar al nivel de integración de colectivos tradicionalmente segregados en España tendrán que pasar dos generaciones (por ejemplo poner gitanos o inmigrantes en puestos de responsabilidad).

Se le acusa de mesiánico, pero no más mesiánico que nuestro Monchito, que también tiene esa vocación redentora que da grima. También se le echa en cara el incidente con unas galletas que se le atragantaron. Pretieren que este peligro lo sufrimos todos los humanos por el hecho de tener una garganta habilitada para hablar, y que nace de otros factores diferentes al mayor o menor cociente intelectual.

La penúltima oportunidad la tuvieron en las elecciones al segundo mandato. Creyeron que el pueblo iba a preferir a un multimillonario de braguetazo, presunto héroe de guerra, que era apoyado por otros multimillonarios de escenario. El batacazo fue monumental. Pero como pasó con Aznar, y pese a que saben que en el 2008 no seguirá, siguen desgastando y explotando la figura. Sobretodo a cuenta de la guerra de Irak, y de los odios que dice que ha creado. Olvidan que sunitas y chiitas se han matado mutuamente desde hace décadas, y que tan extranjeros son los soldados de la coalición (los buenos) como los terroristas (los malos). Guantánamo y Abhu Graib son otros puntos de ataque. El cinismo occidental en estos temas es de órdago. Sobretodo porque en el fondo están de acuerdo con los centros y de las posibilidades que ofrece de obtener información útil para la seguridad colectiva. Negar que estamos en guerra, y que toda guerra exige hacer excesos (sobre todo porque el contrario no será recíproco en las posibilidades que ofrece la realidad) es una hipocresía muy propia de las naciones dónde la obesidad y el colesterol son las plagas más extendidas.

Mi recordado Revel decía que el fascismo siempre sobrevolaba EEUU pero aterrizaba en Europa. Parte del fascismo y de todo totalitarismo es el “negacionismo” y “ridiculización” de los líderes democráticos, sobrevalorando ciertos valores “humanos”, ante todo para hacer un hombre nuevo, a medida de la docrina. Bush nunca habla de un hombre nuevo, habla de valores democráticos y de libertad, algo que no escucho en Europa hace mucho tiempo. El marketing de los contrarios a Bush, empero ha ganado, y es muy normal que desde el patán más patán, al cátedro más laureado tengan prejuicios sobre Bush. En mí no ha calado, y tengo que repetir que Bush es un gran tipo, y que es una pena que no tenga un tercer mandato. Mientras los de aquí pueden ir al campo y elogiar los valores bucólicos, lo mismo acabamos así, y luego ya saben quién vendrá a arreglarlo (dentro vídeo)



(Escrito por Cateto)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mel ha desaparecido a las 10:05:00 | Todos los comentarios 427 comentarios // Año IV
20 marzo 2007
Pepa

A pesar de lo que puedan leer en sus calendarios, hoy es 19 de marzo. Ya sé que algunos fundamentalistas les dirán que la fecha no es opinable. Vale, puede que tengan razón, pero entonces el texto que había preparado para ayer no valdría para hoy, así que síganme en algo tan poco trascendente como el día del año en que nos encontramos. Intuyo que no habrá sido casualidad que los promotores de este simpar nickjournal me hayan encargado una colaboración para el 19 de marzo. No lo digo ni por ser el día del padre –mi tan querido progenitor me exime de prestar atención a la fecha- ni por el santo del día –aunque el castigado José cuente con todas mis simpatías-. Tiendo a pensar que la comisión tenga más que ver con lo que mi gran amigo Jordi Bernal suele recordarme mencionando a la Pepa, ya que a pocos que me conozcan se les escaparán mis querencias hacia la Constitución de Cádiz de 1812 que, aunque aprobada por las Cortes generales y extraordinarias el 18 de marzo, inmediatamente tomó el nombre de la onomástica del día siguiente.

No fue un texto ejemplar ni por su vigencia ni por su desarrollo político, pero sí marcó –con escasos precedentes fuera de España- en nuestro país la idea que de la nación tenían los liberales: el conjunto de los ciudadanos que conjuntamente ejercen la soberanía. Soberanía nacional frente al poder absoluto de los reyes que administraban el país como su patrimonio. Aquellos diputados no hacían sino plasmar en una ley fundamental lo que ya era un hecho. El origen de la soberanía nacional no está en Cádiz, sino en las juntas que se crean en España tras el vacío de poder que se abre en España tras la salida de la familia real, las abdicaciones de Bayona y la ocupación militar francesa en 1808. Hablando de efemérides, estamos a sólo un año de un bicentenario más que digno de ser conmemorado y que –sin duda- no todos querrán celebrar.



(Escrito por Catón)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mel ha desaparecido a las 9:35:00 | Todos los comentarios 484 comentarios // Año IV
19 marzo 2007
Indifenario
Un amigo sugiere, quejoso, que poco escándalo se formaría si viéramos a un Isaac Newton introduciéndose por el culo un ejemplar en cartoné de los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. ¿Poco? Quiá. Ninguno. Newton estaría muy satisfecho introduciéndose los Principia por su ano. Al menos a velocidades moderadas. Comprobaría en su seno los Axiomata sive Leges Motus. Y de nada deberían quejarse sus conmilitones mas, quizá, de seguir la enseñanzas del maestro.





Estonia, pionera mundial en el voto por Internet

Esta alarmante noticia tiene que ser vigilada. El riesgo de contagio es altísimo.
Más ante un gobernante literato. La OSCE duda mas la cuchilla entra y corta: "si el 82% de los estonios tramita la devolución de impuestos por internet y confía a este medio sus operaciones financieras, no hay motivo para que no le confíen su voto."

No hace falta explicar mucho. Una operación finaciera tiene cabeza y cola. Aunque no sea capicúa. En una empieza en la otra acaba. Como la confianza.

La operación electoral es diferente. Una aglutinación. La operación electoral exige que el elector pueda ver, siempre, su voto. Pero no menos importante, que pueda ver el de sus convecinos. Y contarlos, todos. Para eso, soporte físico.




Veinte años, cuatro meses, catorce días. Siete mil cuatrocientos cuarenta y un días. Mil sesenta y tres semanas. Seiscientos cuaranta y dos millones novecientos mil segundos. Los ángeles traerán las tinieblas sobre las columnas del escudo y arrojarán los cuarteles parte a parte. El fin está cerca. Antes de lo que anunciaron.




I

Leo que los internacionales de tenis sobre hierba batida entregarán cheques iguales a los ganadores masculino y femenino. Igualdad, alzan pulcros los titulares. Igualdad, ese meme de ficción. Igualdad sería evitar las discriminaciones y promover las oportunidades: disputar un campeonato libre a lo Polgár o a lo Sánchez. Y que lo gane lo mejor. No es tan raro. Pregúntese porqué los festivales entregan un premio a la mejor interpretación masculina y otro a la mejor interpretación femenina. Mientras que el premio a la mejor dirección campea epiceno.


II


Las cuotas crudamente. La vida repartidamente: estamos convidados a la mitad de ella.





Die Zeit der Nickstalgie
Heute: Eine Tragikomödie in drei Akten
Bild: ARD
Drehbuch: last churrero
Geburtstag: Feb. 1981
Geburtsort: Madrid

Auf dem Boden

Bewährungsprobe bestanden

Die Spitze eines Icebergs




El sensor automático ya apaga las luces cuando enfilo el camino del trabajo. El cambio está cerca. ¿Llegar de día a trabajar? Ni de coña.




¿Es posible escribir una enciclopedia libre universal y desapasionada? A veces no y no.



Correspondencias / poytq


Idacra ha escrito un libro de actualidad. Lo ha titulado: Dabale arroz a|a zorra el abad


Correspondencias / poytq


Los campeonatos unisex son un error. Las listas cremallera son otro error. La diversidad sexual se entiende mejor con ojales y botones. Hágase pues como en el tenis o el fútbol. Créense dos cuerpos electorales disjuntos. Con sus sufragios activos y pasivos. Hágase dos elecciones paralelas. Las de ellas y las de ellos. Dos escuelas. Dos universidades. Dos policías. Dos. Dos. Dos. Paridad.

Hágase eso y, entonces, relucirá en todo su esplendor el reparto de la vida. Y con toda justicia el sentido gramatical la conjunción 'y'. Como en: 'los españoles y las españolas', 'las vascos y las vascas', 'los niños y las niñas'. Y la posibilidad, claro, de que los españoles tiren por un lado y las españolas por otro. Tensión territorial.

(Escrito por qtyop)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Tsevanrabtan a las 8:00:00 | Todos los comentarios 343 comentarios // Año IV
18 marzo 2007
Escenarios para el Nickjournal
De los tres tiempos de San Agustín, pasado, presente y futuro, el existencial, ese sobre el que podemos influir y que nos hace sentirnos vivos, es solamente el tiempo de Heidegger, el futuro. En él ponemos nuestros miedos y esperanzas, respecto a él tomamos nuestras decisiones inmediatas y hacemos planes a más largo plazo. Es por eso que los humanos hemos estado siempre obsesionados con su predicción, empleando para ello diversas técnicas. La más antigua fue la adivinación, que implicaba recurrir a lo mágico. Otra aproximación también muy antigua, pero con un carácter religioso, fue la profecía. Mucho más caseros y humildes son los presagios, una forma intuitiva y personal de adivinación. Pero para nosotros, los humanos ilustrados de hoy, solo puede ser válida la predicción racional o científica. Esta tiene que referirse, naturalmente, a un mundo comprensible mediante la razón, el cual, desde el punto de vista de su predictibilidad, está hecho de dos componentes fundamentales: mecanismos y sistemas. Los primeros son simples cadenas causales, unidireccionales, mientras que en los sistemas existen interacciones entre sus partes, es decir, reversibilidades causales, que hacen que el todo, más allá de la suma de esas partes, sea un complicado entramado de funciones que las ligan, resultando en comportamientos que, pudiendo ser contraintuitivos, nos sorprenden. Como la vida misma.

Desde esta perspectiva, ¿cómo podemos anticipar el futuro para modificarlo si nos parece necesario? La herramienta tradicional ha sido la de proyectar el presente, lo único consistente que tenemos, de modo que podamos barruntar la forma del futuro. El álgebra normalmente usada para estas proyecciones ha sido lineal, su geometría la de la semejanza, en sistemas isomórficos donde las situaciones cambian con el tiempo de modo que todas las magnitudes del sistema lo hacen en la misma proporción. Pero Malthus introdujo en 1798 una revolución conceptual, cuando propuso la ausencia de semejanza en el desarrollo del sistema población-alimentos, en cuanto a que la población crecía con una cinética exponencial mientras que los recursos alimentarios lo hacían con otra lineal, lo que permitía predecir una superpoblación catastrófica.
(Ejemplo de un sistema complejo)

Este fue el primer paso, todavía no consciente, de una nueva disciplina científica, la Sistémica. En 1972, desde el prestigioso MIT, Forrester y los Meadows integraron las interacciones entre múltiples cinéticas exponenciales en un modelo planetario, que predecía grandes crisis de civilización a causa del agotamiento de muchos recursos naturales. Su libro, “Limits to Growth”, fue muy criticado, pero introdujo la Sistémica en el pensamiento socioeconómico. Esto fue posible gracias a los avances que ya estaban teniendo lugar en las capacidades de computación. Desde entonces, la Sistémica ha demostrado sus enormes posibilidades en la previsión meteorológica a corto plazo, se está aplicando con éxito a la previsión climatológica a largo plazo, e irrumpe en áreas como la Economía, la Educación y el mundo de la empresa. Incluso está presente en campos muy calientes de la nueva biología, como la Proteómica, y será esencial en la investigación del funcionamiento del cerebro.

Pero la Sistémica es todavía una ciencia muy joven, que además encuentra dificultades importantes en su camino. Incluso los sistemas aparentemente más simples se revelan demasiado complejos para una modelización que aspire a ser lo suficientemente fiable en el largo plazo. Si además tenemos en cuenta el hecho de que muchos sistemas tienen componentes caóticos, la situación empeora, porque muchas variables de estos sistemas solo podrán tratarse en términos probabilísticos, lo que puede convertir las predicciones a largo plazo de un sistema conjunto en una tarea sencillamente imposible.

Por eso una técnica poderosa de investigación del futuro es la de la construcción de escenarios. Conceptualmente es muy simple, aunque su implementación puede resultar laboriosa, porque requiere un conocimiento preciso del estado presente del sistema que estamos estudiando, de manera que identifiquemos sus variables más significativas, que muchas veces están escondidas. Se procede del modo siguiente: una vez elaborado ese conocimiento de lo actual del sistema, se construyen, a modo de maquetas o modelos, posibles estados futuros del mismo. Uno de estos estados es lo que se llama un escenario, que debe poder describirse también con la máxima precisión, por muy imaginario que sea. Se determina entonces la consistencia de este escenario, su viabilidad, con una aproximación parecida a la del argumento matemático de la reducción al absurdo. Y a partir de aquí se extraen conclusiones prácticas para el presente.

Algunas aplicaciones de la técnica de escenarios son tan claras como inmediatas. Pondré un ejemplo. Desde hace algún tiempo, los políticos y los medios nos amenazan con una quiebra futura del sistema de pensiones, basada en el envejecimiento de la población y en anticuadas técnicas proyectivistas. Pero imaginemos un escenario para el 2050 en el que una mayoría de la población sea más que sexagenaria, con una esperanza de vida de 120 años. ¡Aparece inmediatamente como obvio que en tales circunstancias, la edad de jubilación no será los 65 años, ni habrá prejubilaciones a partir de los 50! Porque es imposible que esos abundantes sexagenarios estén pochos, sino rebosantes de una vida que va a ser muy larga. Luego el sistema de pensiones no quebrará, pero las condiciones y la naturaleza del trabajo sí habrán cambiado radicalmente, y con ellas todas las estructuras de la vida social. Éste será el verdadero reto, a cuyo estudio deberíamos dedicarnos desde ahora.


Las consideraciones anteriores pueden servir como una introducción al tema de los futuros posibles de nuestro querido Nickjournal, al que intentaré aplicarlas ahora. Es necesario que entendamos el Nickjournal en lo que es, un sistema complejo, a pesar de su aparente insignificancia. Para ello lo primero indispensable es darles nombre a sus componentes estructurales. El Nickjournal es eso que llaman un blog, hecho de herramientas informáticas y de gente que las usa colectivamente con propósitos específicos, a la que podemos españolizar llamándolos blogueros. Las herramientas son en nuestro caso las de Blogger, un software propiedad de Google, que nos lo cede gratuitamente, conviene que no lo olvidemos. El producto es una página diaria compuesta de un artículo inicial firmado y una sábana de comentarios personalizados relacionados o no con dicho artículo. En cuanto a los blogueros, estos pueden a su vez dividirse, en el caso de nuestro Nickjournal, en editores (bloggers en sentido estricto, que son nuestros cuatro mosqueteros fundadores), escritores, que a su vez pueden ser articulistas o comentadores, y lectores. Los lectores, anónimos y no cuantificados, son quizá el elemento más determinante de las posibilidades de futuro del blog, pues de ellos depende su impacto social y ellos son los que van a ir nutriendo al cuerpo de escritores a medida que éstos se retiren. Entre los escritores, los articulistas son los que envían a los editores un post que, una vez aceptado por estos, encabeza la sábana de un día concreto, y los comentadores los que van añadiendo a la sábana sus reacciones a dicho post o cualquier otra idea, todo lo cual puede concretarse en diálogos interesantes sobre temas relacionados o no con el inicial. Entre los comentadores los hay que no soportan su nick (su mote o nombre de guerra) con una contraseña avalada por Blogger, es decir, que son indeterminados, y entre estos pueden esconderse los que me he permitido llamar blogococos, cuyas características describo a continuación.

El blog, como sistema que es, puede asimilarse a un organismo vivo, propenso a sufrir infecciones mediadas por blogococos (los blolls de la terminología americana) que degeneren en trastornos orgánicos a los que llamaré blogorreas (un término también americano) que pueden llegar a ser letales. Por poner un ejem-plo, el blog de Arcadi, tal y como fue y lo conocimos, murió posiblemente a consecuencia de una gravísima blogorrea, cuyos posibles blogococos causantes están en la mente de todos los veteranos que en este Nickjournal proceden de aquél.

¿Cómo podemos construir escenarios alrededor del Nickjournal? Entre otras alternativas, podemos imaginar cómo puede ser nuestro blog en un futuro previsible, o describir su situación cuando en el seno de una profunda crisis, p.e. una grave blogorrea. De acuerdo con ello, hay dos escenarios que me gustaría dejar planteados aquí, para reflexión de todos mis colegas Nickjournalistas:

- El primero es un escenario de éxito. El Nickjournal se ha consolidado como un blog influyente, con muchos lectores diarios, dada su capacidad de recoger opiniones razonadas y plurales sobre temas de actualidad o alcance, a la calidad de sus textos y a la riqueza de contenidos de su sábana, sometida a un con-trol riguroso que no reduce sin embargo su libertad de expresión. Dispone además de un software propio que incorpora avances tecnológicos muy importantes respecto a la situación actual.

- El segundo es un escenario de enfermedad. El Nickjournal sufre una gravísima blogorrea, infectado por blogococos cuya obsesión, racional o psicótica, es acabar con el blog. Utilizan tácticas de filibusteristas bordes. Las sábanas se han vuelto tan caóticas y desagradables que es muy difícil encontrar en ellas los textos interesantes que sin duda contienen. Disminuye el número de lectores y aumenta el abandono de los comentadores y articulistas, así como la presencia de blogococos. Al blog no le quedan muchos días de vida, a no ser que se encuentre pronto un remedio.

La pregunta estratégica es: ¿cómo estar razonablemente seguros de que se camina en la dirección de un escenario de éxito, alejándose a la vez de cualquier escenario de enfermedad? La consideración detenida de estos escenarios debe permitir descubrir muchas medidas que pueden tomarse en el presente para llegar a conseguir o eludir lo que uno u otro nos predicen. Siempre, por supuesto, que se actúe con la cautela nacida de comprender que todo esto, como la misma vida, es endiabladamente complicado. Y sin olvidar nunca la vieja sentencia estratégica: si quieres vivir en paz, prepárate para la guerra.

(Escrito por Olo)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:56:00 | Todos los comentarios 208 comentarios // Año IV
17 marzo 2007
Voces

- ¿Usted cree que debería dejar de ir al cine y de ver la televisión, doctor?
Augusto Frías miró al famoso psiquiatra con persistencia de búho. Se lo había recomendado su jefe, que no estaba dispuesto a seguir contemplando la lamentable metamorfosis degenerativa del mejor director de ventas de la historia de la empresa por culpa de un fracaso amoroso.
- No, claro que no, señor Frías, ¿por qué iba a hacerlo?
- Escucho su voz en el cine, en la televisión y muchas veces también en la radio. Es insufrible. Así no hay manera de olvidarme de ella.
- Bien, esa actitud me parece muy positiva.
- ¿Cuál?
- La de querer olvidarse de ella.
- La amo todavía y creo que no dejaré de amarla nunca. Soy consciente de que debería olvidarla. Pero sé que eso no importa, porque su voz me perseguirá siempre. De eso no hay duda.
El psiquiatra miró al paciente tendido sumisamente sobre el diván. Voces que le torturan a uno. ¿Con cuántos casos de aquel calibre había tenido que enfrentarse en su vasta carrera?
- Me ha dicho que rompieron hace tres meses, ¿no es así?
- Tres meses, en efecto.
- ¿Y escucha esa voz desde que rompieron?
- No, no, también la escuchaba cuando salía con ella. Pero era diferente.
Un momento, pensó el psiquiatra, voces retroactivas. Vaya, vaya, aquello era nuevo.
- ¿Quiere decir que escuchaba su voz antes de que le dejara?
- Claro.
- Pero entonces no le torturaba...
- No, en absoluto.
- Era agradable -supuso.
- Sí, sí, era agradable -le confirmó.
El médico se quedó perplejo ante semejante noticia. Volvió al principio de todo. Siempre se debía volver al principio de todo.
- ¿Y solamente escucha su voz en el cine, en la radio y en la televisión?
- Claro.
- ¿Nunca por la calle o en casa?
- No.
El psiquiatra colocó el dedo índice de la mano derecha entre sus labios y dejó que su mirada vagara a placer, que explorara la cal del techo de la amplia estancia en la que se hallaban.
- Doctor, ¿no va a hacerme más preguntas?

El médico retornó de su excursión mental dos minutos después.
- Las voces son el producto de una fijación por la persona amada. Fragmentos que se agazapan y se enquistan en nuestra psique. Con el tiempo desaparecen.
- Se equivoca, doctor.
El psiquiatra no estaba acostumbrado a recibir semejantes suspensos profesionales por parte de sus pacientes.
- ¿Por qué cree que me equivoco, señor Frías?
- Sé que se equivoca.
- Ya.
- Jamás dejaré de escuchar su voz.
- Eso suena a fatalismo.
- Eso suena a realidad.
Realidad... qué curioso, se dijo el doctor, todos los pacientes se creían en posesión de la realidad; una realidad que hacía las veces de verdad absoluta.
- Dígame, ¿qué es para usted la realidad?
- Las voces que escucho.
Tozudo el paciente de las narices, se apenó el facultativo.
- La realidad consiste en una serie de evidencias que cualquiera que lo desee puede verificar. La lluvia, la nieve, la muerte...¿cómo podría verificar yo su realidad, señor Frías?
- Se refiere a las voces, ¿verdad?
- Así es.
- ¿Quiere escuchar las mismas voces que yo escucho, doctor?
¿Qué se traía entre manos? Alguna treta, seguro. Porque hasta aquella fecha, ni siquiera los enfermos más exquisitos que había tenido llegaron al extremo de fabricar sus propias alucinaciones, envolverlas y entregárselas en mano para poder presumir ante él. Aquel paciente empezaba a desconcertarlo.
- Si eso no representa una molestia para usted, estaría encantado de escucharlas.
- ¿Tiene reproductor de dvd, doctor?
- Tengo uno -dijo señalando un mueble- ahí dentro.
El paciente se levantó del diván y se acercó al lugar en donde descansaba una cartera beige con asas. La abrió y sacó un dvd.
- ¿Le gusta Spielberg?
- A mis hijos. Yo prefiero a Ridley Scott.
- Póngala, por favor. El paciente le entregó el dvd. Abrió el mueble y metió la cinta en el aparato reproductor. Paciente y médico se escrutaron. Ambos conocían el paso que venía a continuación. Luego, sin añadir palabra alguna, decidieron prestar atención a la película. Al cabo de diez minutos, el paciente dijo.
- ¿Ha oído eso?
- Qué.
- Esa voz.
- Se refiere a la chica que ha aparecido y que dice...
- No, no, sólo la voz.
- ¿Es esa la voz que escucha?, ¿la voz que le persigue?
- Exacto.
No, no, aquello no podía terminar de semejante manera. ¿La voz que estaba escuchando era la de una actriz de doblaje? ¿Estaba enamorado de una actriz de doblaje?
- Ahora que recuerdo -dijo el señor Frías sonriendo triunfal-... sí, sí, también ha doblado a actrices que salían en películas de Ridley Scott…

(Escrito por Goslum)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Tsevanrabtan a las 11:40:00 | Todos los comentarios 166 comentarios // Año IV
16 marzo 2007
Paludismo, Dengue y Mosquitos

Dos graves enfermedades que creíamos derrotadas están golpeando a las puertas: el paludismo y el dengue. No es poca cosa. El paludismo provoca anualmente en el mundo más de dos millones de muertes. El dengue ha reaparecido en su variante más virulenta, la hemorrágica. ¿Qué ha ocurrido? Se trata de enfermedades que habían desaparecido gracias al DDT, el invento del químico suizo Paul Mueller que le valió el Premio Nobel en 1948. Debido a su fuerte efecto repelente y su gran poder residual el DDT es único en la erradicación del mosquito, agente transmisor de esas enfermedades. Los mosquitos rehuyen entrar en una casa hasta un año después de fumigada. Y es el insecticida más barato, algo muy importante para los hogares humildes y los países pobres.

Gracias al DDT los argentinos hace sesenta años nos libramos de pulgas, chinches, plagas de langostas así como de la fiebre bubónica, el tifus, el paludismo y el dengue. Porque tal vez la más importante cualidad del DDT es su selectivo efecto sobre los insectos: no es tóxico para el ser humano y demás animales. Recuerdo el estupor con que los obreros del molino harinero de mi pueblo, Carcarañá, contemplaban al que introdujo allí su uso: ingería puñados de DDT para demostrar su total inocuidad. Sin embargo en 1962 en USA se publicó un libro de Rachel Carson, “Primavera Silenciosa”, que acusó al DDT de ser el causante de que hubiera pocos pájaros cantando en la primavera. Fue recibido con tanto entusiasmo por los ecologistas que con ese argumento y aliándose con los fabricantes de insecticidas más caros obligaron al gobierno de USA a prohibir el DDT en 1972. Fue una decisión de William Ruckelshaus, jefe del Tribunal Examinador de la Agencia de Medio Ambiente de EEUU. Sin embargo esa Agencia había dictaminado que el DDT no era cancerígeno, mutagénico o teratogénico para el ser humano, y que los usos del DDT no tenían efectos visibles sobre peces, pájaros, vida silvestre u organismos acuáticos. Pero Ruckelshaus fue muy claro y dijo que lo resuelto no tenía nada que ver con la ciencia sino que era una decisión política tomada al no poder resistir ya las presiones de los ecologistas. Desde ese momento USA y otros países ricos del mundo influyeron irresponsablemente en muchos países africanos, asiáticos y latinoamericanos para que se sumaran a la proscripción. Sin embargo China e India se resistieron y continuaron aplicándolo. El Banco Mundial llegó a condicionar la ayuda económica a los países del Tercer Mundo a que previamente prohibieran el DDT.

El resultado ha sido espantoso: En Sudáfrica ya no existía casi el paludismo hasta que el gobierno, cediendo a la presión, prohibió el uso del DDT en 1996. El resultado fue que la enfermedad se multiplicó en un 1000 %. Sin embargo en una muestra de racionalidad el Ministerio de Salud de ese país reaccionó años después y reintrodujo el DDT. Ahora nuevamente hay camas vacantes en los hospitales de Sudáfrica, antes abarrotadas por enfermos de paludismo. Tal vez el peor ejemplo de lo ocurrido sea el de Eritrea. En ese país la mitad de las muertes ocurren por el paludismo pero el Banco Mundial, UNICEF y la Ayuda Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) condicionaron su ayuda a que solamente se usaran mosquiteros y que presentaran "un programa para sustituir el DDT en la fumigación de las casas". Pareciera que para esas organizaciones la vida de los mosquitos tiene más importancia que la de los seres humanos. Porque hay que aclararlo: No ha sido el DDT el culpable de la disminución de aves. El DDT les resulta inocuo. Se han hecho experimentos bañando aves con DDT y no fueron afectadas. Ante la evidencia los ecologistas debieron recurrir a otro argumento: que el DDT "disminuye el espesor de la cáscara de sus huevos". Falso. Ninguna prueba hay en tal sentido. La real disminución de aves, ya superada, hay que buscarla en otras causas, no en el DDT. Es posible que las aves emigraran al haber menos cantidad de insectos para alimentarse.

El panorama mientras tanto no puede ser más terrorífico: La prohibición del DDT que impulsaron los ecologistas ha provocado más muertes que Hitler y Stalin juntos. Porque tengamos algo en claro: la ecología es una ciencia, el ecologismo está constituído en la mayoría de los casos por organizaciones políticas tremendistas, a las que no les interesa la verdad sino el poder que obtienen mediante el catastrofismo que predican. Pero en este caso la realidad se ha dado vuelta y muestra al ecologismo como el culpable del peor desastre sanitario causado por el hombre en lo que va de la historia. Ante las evidencias acumuladas en septiembre del año pasado la Organización Mundial de la Salud, dependiente de las Naciones Unidas, ha levantado la prohibición del uso del DDT. Los ecologistas entonces pusieron el grito en el cielo, motivando al director de la OMS, Arata Kochi, a exhortarlos para que se preocupasen por los tres mil niños africanos que mueren diariamente por el paludismo tanto como se preocupan por el medio ambiente. Por el contrario fue tal la alegría que la decisión causó en África que en Kampala y otras ciudades hubo manifestaciones de apoyo. ¿Saldremos también en Occidente a manifestar nuestra alegría cuando nuestros gobiernos se decidan a usar nuevamente el DDT para librarnos de las plagas que se avecinan? Mientras tanto parece que la única medida preventiva que los argentinos tenemos a nuestro alcance, según nuestro gobierno, es el cambio del agua de los floreros, tal como se ha aconsejado ridículamente, cuando a mil metros de la ciudad de Rosario los mosquitos se reproducen de a millones en los charcos de las islas.

(Escrito por Hércor)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:33:00 | Todos los comentarios 363 comentarios // Año IV