Los administradores de este blog son presonas humanas ocupadas que no pueden estar todo el día encerrados en una habitación delante de su ordenador, iluminados por una lucecita, vigilando lo que aquí se dice. Si se produce una redada como consecuencia de alguna de las opiniones que se depongan gritaremos como el inspector Renault “¡qué escándalo!, ¡qué escándalo!, hemos descubierto que aquí se insulta”, y haremos responsable directamente a su autor.
Si hay un síntoma de vejez es perder el impulso de escribir, de no callarse. O que un tema, un suceso, se pudra hasta hacerse tan previsible que no admita crónica. El conflicto de Palestina, por situarlo en su nombre geográfico y político de origen moderno, se ha hecho viejo a fuerza de debilitar cualquier esperanza de solución equilibrada, de equidad. Y de justicia, en su sentido de derecho, de derechos históricos y presentes de los miembros de ambas comunidades. Derechos cuya equivalencia no puede suponer equidistancia respecto al modo de reclamarlos y ejercerlos por ambas partes. El paso del tiempo le ha sentado mal a la región, que se ha enquistado en la costumbre de perder, sobre todo los palestinos. Se ha perdido la inocencia (en forma de esperanza) y con ella buena parte del futuro. Ya no se puede ser testigo infantil de una guerra que se va quedando con un solo contendiente. ¿Qué guerra puede perder ni ganar quien carece de armas? Cuando la guerra no es duelo igual entre iguales se queda en un duelo fúnebre anunciado.
El gueto de la franja de Gaza: las condiciones que lo definen, el bloqueo y las restricciones a una vida medianamente digna de sus habitantes son tan conocidas que no hace falta hacer inventario. La invasión del gueto no es ninguna guerra, es un asalto más de un combate que Israel plantea como misión histórica para consolidarse como único Estado en Palestina. No hay novedad, sólo más muertos en menos tiempo, número y ritmo, de los que se puede permitir cierta conciencia occidental. Es de la misma naturaleza que los asaltos anteriores, de Sabra y Chatila hasta los “asesinatos selectivos” y la “desconexión” de 2006 que inauguró el gueto, pasando por la clave que ha cambiado la política en la región: la colonización de los territorios palestinos mediante los asentamientos, muros y separación entre localidades. Si sólo ha variado el grado de la presión hacia los palestinos, no su tipo ni instrumentos, ¿cómo condenar la invasión y los bombardeos de Gaza sin haberlo hecho antes con los otros episodios y con la misma existencia del gueto? Y si se reconoce el derecho israelí a defenderse de los cohetes caseros de Hamás (= fervor), ¿cómo no reconocer el derecho palestino a defenderse de la agresión con cohetes industriales? Yendo a la cuestión original: si se reconoce el derecho de Israel a existir como Estado dentro de unas fronteras seguras, ¿cómo no reconocer del derecho de los palestinos a su propio Estado, independiente y sin tutela?
El aislamiento forzoso del gueto produce una mitología privada que sólo tiene salida como resignación o violencia. No hay el menor atisbo de un Estado palestino independiente, con fronteras, aduanas, competencias, unidad territorial y solvencia institucional equivalentes a las de quien reclama para sí el dominio en exclusiva –pero excluyente- de la región, Israel. La tercera generación de palestinos (en cuenta orteguiana, desde 1948) en el forzado exilio interior es la primera que lo sabe: sólo pueden aspirar a una autonomía tutelada, sin ejército ni control de fronteras propias, y sometida a los cambios de política de los gobiernos de turno en la metrópolis, como lo demuestran los asentamientos, el aislamiento de poblaciones y las restricciones de movimientos de sus habitantes en Cisjordania. Vergüenza, propia y ajena, de tres generaciones pérdidas, con la cuarta en ciernes y probablemente más volcada al exilio hacia los países vecinos. Salvo que recuerde las humillaciones y le entre el pánico, en forma de violencia. A esa combinación le llamamos terror.
Los muertos: mil y pico es una indeterminación. Tomados uno a uno adquieren forma y contenido. Unidos por la misma circunstancia, la agresión de Israel a Gaza, son una denuncia. Llevar la contabilidad de los muertos puede ser macabro; no llevarla cuando todos son del mismo bando es grotesco. Así, lo grotesco se convierte en una mueca de lo macabro, una parodia para eludir la realidad. Se habla de desproporción en el uso de la fuerza por parte de Israel, lo que implica una cuota e intensidad aceptables de muertos y un exceso, el producido por los bombardeos, cuyo umbral hace saltar la alarma de la conciencia. Pero la conciencia, como toda categoría moral, no puede depender de la cantidad, aunque sí de los hechos y las decisiones políticas que los producen.
La estrategia política de Israel se basa en una firme decisión de evitar cualquier Estado palestino que pueda equilibrar la distribución de poder regional. Firme y cada vez más unánime decisión, porque es tomada por sucesivos gobiernos, con independencia de su sesgo político, que representan mayorías parlamentarias y apoyos sociales crecientes. La desaparición del rol de halcones y palomas, Likud (= consolidación) y laboristas, otorga mayor fuerza y solvencia a ese planteamiento de seguridad nacional, con la simétrica reducción de las posibilidades de los palestinos de instituirse como Estado. Los instrumentos de esa estrategia son:
1) la hegemonía militar de la región, para la cual dispone de superioridad técnica, la exigencia de desarme de los palestinos, el atraso militar de los ejércitos árabes vecinos y la exclusividad nuclear. Y la hegemonía política, con una Siria proscrita y relegando a Egipto y Jordania a la condición de espectadores y chambelanes de negociaciones placebo como Annapolis.
2) la táctica del vencido a plazos, manteniendo a un enemigo desarmado o, al menos, estéril ofensivamente, cuyo extremismo justifica episodios de agresión o una estrategia de colonización.
3) de la negociación se ha pasado al ejercicio incierto de la gracia. La primera implica cesiones mutuas; la segunda necesita de un protocolo que distraiga de su discrecionalidad y condescendencia. Annapolis es ya la negociación como liturgia, sin resultados tangibles. Al no haber una relación equitativa entre dos comunidades que habitan un mismo territorio, toda negociación está condenada a ser una concesión graciosa del dominante.
4) la división del rival -facilitada por éste hasta la guerra civil entre Hamás y Fatah- en dos facciones enfrentadas, reduciendo su capacidad negociadora.
5) negar la condición de interlocutor, más allá de la interlocución circunstancial, a los representantes de los palestinos, aunque hayan sido elegidos democráticamente. Arafat fue calificado como un obstáculo insalvable a cualquier negociación. Sin embargo, su muerte no dio vía libre a una negociación. Por su parte, Fatah, el perdedor del actual conflicto, dejará de ser representativo de los palestinos como interlocutor de Israel.
6) la vuelta a las relaciones bilaterales privilegiadas, con Estados Unidos en primer lugar, frente a cualquier planteamiento y resolución multilateral del contencioso con los palestinos, mediante la apropiación del conflicto por parte de Israel, su creciente carácter local, con un papel menguante de la comunidad internacional. A ésta se la relega a una función asistencial; en especial, a la ONU, limitada al despliegue de sus agencias de ayuda humanitaria y sanitaria. El bombardeo de uno de sus edificios y las consiguientes disculpas oficiales del gobierno israelí se convierte así en simbólico. Por su parte, la estrategia de Hamás de querer implicar a la comunidad internacional utilizando militarmente esas instalaciones para provocar el correspondiente bombardeo y cuota de muertos, se muestra cada vez más inútil ante la indiferencia mundial. No es casual que la función que el gobierno israelí reserva a esa entelequia cesante llamada comunidad internacional sea el control del desarme de Hamás, que se extendería a Fatah o cualquier otra organización palestina si se desmandara.
A propósito del fundamentalismo nacional que ofusca a Israel y del religioso a Hamás, viene una malicia de Gide dedicada a Paul Claudel (citada por Márai en sus Diarios, 1984-1989): “Claudel piensa que puede llegar al cielo en coche-cama”. Israel cree que puede fundar su reino en la tierra en tanqueta, y sin duda lo está consiguiendo. Pero aún es pronto para saber si podrá salir de ella.
En esta página sólo aparecerán posts de usuarios registrados. Si quiere registrarse escriba a la dirección que aparece abajo. No prometemos nada pero pedimos perdón por cualquier inconveniencia que esto pueda causar.
Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009, 21:05:00 CET
¿Por qué estos ignaros hablan de Israel como si fuese un país monolíticoy espiritualmente totalitario, en el que todos van a una, como Fuentevolando? Basta pegarle un repaso a cualquier blog o página donde haya cierto nivel para seguir debates israelises en televisión o en prensa sobre las críticas al ataque. El otro día, sin ir más lejos ¡sin ir más lejos! (¿te suena, Al60?, es de la Taberna Fantástica) un piloto y un ex-piloto discutían agriamente sobre el asunto. Es curioso: todos estos criticones constantes de Israel, con su incesante y apestoso parloteo no hacen más que anular el eco mediático de la disidencia dentro de ese país.
Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009, 21:08:00 CET
weininger z dijo... Pude ser el crítico de arte más importante de Europa
Impresionante hallazgo:
http://www.youtube.com/watch?v=rIp48gwXEp4
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:09:00 CET
[201] Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009 21:05:00 CET _________________________
Exacto! Precisamente esa diversidad fue mi gran descubrimiento con aquel reportaje de Vargas Llosa (recogido en uno de los tomos de "Contra viento y marea") que para mí decisivo.
Escrito por: Desierto Polaco - 19 de enero de 2009, 21:10:00 CET
Bueno, me he pasado toda la puta tarde redactando un recurso de apelación a un mano (la derecha). Estoy hasta los güevos!!!
(Como la Audiencia Provincial no me dé la razón se van a enterar)
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:15:00 CET
No es tan fácil salir de "Roma"! Tras las panzadas de estos días, hoy he ido a que me presten peplums (me niego a decir pepla!): "Julio César", "La caída del Imperio Romano", "Tierra de Faraones", "Cleopatra"... Y no revisito "Yo, Claudio", porque ya la revisité el año pasado.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:19:00 CET
"Tierra de Faraones" -el guionista fue Faulkner- es malilla, bastante tostón. La verdad es que el cine de Hawks es insufrible en todos los géneros, y eso que los tocó todos.
Mis películas de romanos favoristas -y es uno de mis géneros favoritos- son aquéllas en las que aparecen Peter Ustinov y Charles Laughton. Yo, de hecho, siempre he querido ser una mezcla de Peter Ustinov y Charles Laughton.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:22:00 CET
Bremaneur se parece un poco -sólo un poco- a Peter Ustinov. Diremos que Bremaneur es lo más parecido a Peter Ustinov que puede dar Soria.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:22:00 CET
Yo siempre he detestado a Peter Ustinov y adorado a Charles Laughton. Así que yo querría ser, en todo caso, una mezcla de Charles Laughton y Charles Laughton.
Billy Wilder, por cierto, hablaba maravillas de Charles Laughton (en cambio, que yo sepa, jamás habló maravillas de Peter Ustinov: esa estólida mezcla de Mayor Zaragoza, Mary Santpere y Nerón).
Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009, 21:22:00 CET
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:23:00 CET
Sólo ha habido un actor al que yo haya detestado más que a Peter Ustinov: a Chevy Chase.
Escrito por: Al59 - 19 de enero de 2009, 21:24:00 CET
Es justo al revés: con su tosco intento de convertir toda crítica al gobierno de Israel en antisemitismo quieren que olvidemos que, por fortuna, hay muchos israelíes y judíos que encuentran abominable justo lo mismo que aquí unos cuantos encontramos abominable. De ésos, precisamente, yo he traído unos cuantos (textos de Amos Oz, concretamente). Si fuera por los bremanules y compañía, no habría aquí huella de ellos.
Escrito por: Willi - 19 de enero de 2009, 21:24:00 CET
[204] Escrito por: Blogger Desierto Polaco - 19 de enero de 2009 21:10:00 CET
Bueno, me he pasado toda la puta tarde redactando un recurso de apelación a un mano (la derecha). Estoy hasta los güevos!!!
(Como la Audiencia Provincial no me dé la razón se van a enterar) ----------------------------------- Sus apelaciones de hoy envolverán el pescado de mañana. ¿ Ha probado a cascársela con la derecha? Le parecerá que se la están pelando.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:25:00 CET
[191] Escrito por: Cateto de Pacifistán - 19 de enero de 2009 20:47:00 CET
Pues yo sigo confiando en la construción...unas buenas infraestructuras (estado) en las que se construyan poblaciones que dispersen la concentración actual de viviendas pequeñas, feas y caras. Esto no es Hong Kong, y el país puede asumir el doble de población sin problemas. ---------------
Eso es cierto. España es un país poco poblado. Es una circunstancia que podría aprovecharse.
Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009, 21:26:00 CET
Peter Ustinov tuvo un papel desternillante en una película ídem: Mi bello legionario. Con Marty Feldman. Había actores españoles haciendo pequeños papeles. Ese catalán tan y tan y tan feo... ¿cómo diablos se llamaba?
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:26:00 CET
J. A. Montano dijo... Sólo ha habido un actor al que yo haya detestado más que a Peter Ustinov: a Chevy Chase.
19 de enero de 2009 21:23:00 CET -----------
¡Cómo puedes detestar a Peter Ustinov mientras toca la lira! ¡Yo querría destetarlo!
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:27:00 CET
Le mejor idea del cine español fue la de convertir a Peter Ustinov en perro.
Y la peor idea del cine español fue la de reconvertirlo en humano.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:29:00 CET
[214] Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009 21:26:00 CET _________________________
Feldman! Arggghhhh! Siempre odié a Feldman! Es usted infalible, Brema: jamás acierta!
Escrito por: Bremaneur - 19 de enero de 2009, 21:30:00 CET
Pues yo le veo como al Marty Feldman del blog, Monty. Monty Feldman.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:31:00 CET
Ahora a las 22.15 ponen El cabo del miedo. Nick Nolte es uno de mis histriónicos favoritos.
Por cierto: hace poco vi "El cabo del terror", y casi que me gusta más la original que el remake. Mitchum inspira más miedo que De Niro.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:32:00 CET
Hablando de destetar, hay un momento curiosísimo en "Roma". ¿Usted sabe algo al respecto, Al? ¿Era una costumbre romana o algo así? Ocurre esto:
Está César muerto, cuando ya lo velan en su palacio. Se acerca entonces una amamantadora de enormes tetazas (¡eran melones de verdad! ¡o sandías!). Llega hasta César, se saca una teta, le pone el pezón a César en la boca y le echa leche.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:33:00 CET
Peter O`toole es otro imprescindible en cualquier película histórica. Ah, cada día me siento más inglés...
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:34:00 CET
Nick Nolte! Bah! Cuando todos preferían a Nick Nolte, yo estaba con Peter Strauss. Del mismo modo que, cuando todos estaban con Ana Belén, yo estaba con Maribel Martín.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:35:00 CET
J. A. Montano dijo... Hablando de destetar, hay un momento curiosísimo en "Roma". ¿Usted sabe algo al respecto, Al? ¿Era una costumbre romana o algo así? Ocurre esto:
Está César muerto, cuando ya lo velan en su palacio. Se acerca entonces una amamantadora de enormes tetazas (¡eran melones de verdad! ¡o sandías!). Llega hasta César, se saca una teta, le pone el pezón a César en la boca y le echa leche.
19 de enero de 2009 21:32:00 CET --------------------- ---------------------
Y entonces César despierta y dice: Leche romana: ¡resucita a los muertos!
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 21:37:00 CET
Bueno, en el cine hacen falta reconcentrados con carisma -Strauss- e histriónicos con carisma -Nolte.
Lo mejor de Nolte es que, verdaderamente, está loco. Hace años lo entrevistaron para un dominical y por lo visto se pasó toda la entrevista diciendo que necesitaba oxígeno.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:38:00 CET
[223] Escrito por: Adrede - 19 de enero de 2009 21:35:00 CET ________________________
Jajaja, leche no, pero a lo largo de la serie hay varias cuñas sobre el pan romano. "¡Esto es auténtico pan romano!", dicen en varias ocasiones.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:41:00 CET
El que ha caído, inexplicablemente, en el olvido ha sido Falconetti.
Escrito por: weininger z - 19 de enero de 2009, 21:42:00 CET
¿Existe algo mejor que ver a Charles Laughton "haciendo" de Enrique VIII?
Escrito por: Al59 - 19 de enero de 2009, 21:43:00 CET
[220] No me suena, pero a Eliade y compañía les habría encantado: el muerto vuelve a ser niño (y se le entierra en posición fetal).
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:46:00 CET
Sea o no tradición romana, me la pido para mí. Ustedes son testigos! Les nombro albaceas del asunto!
Cuando yo muera, quiero que venga una mujer a amamantarme. No hace falta que sea una teta enorme: con que sea una teta me basta. Quiero vivir el resto de mi vida con esa ilusión: que cualquier teta que bese o muerda a partir de ahora será, como mucho, la penúltima.
- [LA MONTAÑA PARIENDO RATONES]. * O mucho rudo y pocas nueces. Pues ¿sabe alguien en qué ha parado esto? ¿Y esto otro, por añadidura? * [Es que son ridículos hasta dejarlo de sobra].
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 21:47:00 CET
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Escrito por: weininger z - 19 de enero de 2009, 21:48:00 CET
Como buenos visionarios, ellos ya lo vieron. Gibraltar ...
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 21:48:00 CET
0] Si hay un síntoma de vejez es perder el impulso de escribir, de no callarse.
Ahí me ha dado, Bart. Me estoy haciendo viejo. Y ya va siendo hora de que se quiten ese mantra de encima: a nadie le interesan las entradas.
Pues no sé, Bart. Ayer volví a releer a Anna Politkoska bajo una nueva luz. Me he dado cuenta de que muchos de los argumentos utilizados estos días se pueden aplicar a la lucha del gran estadista Putin contra el salvaje terrorismo checheno. Hasta ayer creía, al igual que la periodista rusa asesinada, que la tragedia de Beslán era consecuencia de los terroristas y de un aparato político y militar para quienes la vida humana carece de más valor que la de un perro. Pero los argumentos de bombardear hospitales, emplear toda la fuerza sin miramientos y el más sólido de todos (sin ironía), ése que apunta temarios: no sabemos, no sabemos si están haciendo esfuerzos por matar el mínimo número posible de civiles, son perfectamente aplicables a Chechenia. Me dí cuenta que después de años aún no sabemos si los militares rusos hicieron el mínimo posible por salvar a los inocentes de Beslán y lo no menos importante: seguimos sin saber los verdaderos objetivos de aquella operación. ¿Era liberar a unos niños o lanzar un mensaje a los terroristas chechenos? En mi opinión, sin saber todo eso, aventurarse a opinar como hace Politkoska, o usted hoy, es un error. (Me niego a poner jetilla)
Tampoco había oído o leído nada sobre ese rito funerario. Lo de la moneda en la boca para pagar al barquero, desde luego. Y lo de lavar el cadáver con leche, vino y miel antes de incinerarlo, también. Pero soltarle un chorretazo de leche de teta es la primera vez que lo leo.
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 21:55:00 CET
210] Escrito por: Blogger J. A. Montano - 19 de enero de 2009 21:23:00 CET
Sólo ha habido un actor al que yo haya detestado más que a Peter Ustinov: a Chevy Chase.
***
¿Y qué pasa con Richard Dreyfuss o Robin Williams? Espero que coincidamos, Monty querido, en esta doble detestación.
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 21:57:00 CET
[[Está claro, para mí, que no todos los pilotos tienen los mismos escrúpulos. De lo contrario, ¿cómo explicar los demasiado numerosos e inaceptables baños de sangre? Pero que hay Asafs en el Tsahal, que los protocolos piden actuar más bien a la manera de Asaf y que, en definitiva, Asaf no es una excepción sino la regla, es importante decirlo. (Y lo siento por el cliché que pretende reducir el Tsahal a un montón de bestias que se ensañan con mujeres y ancianos).]]
¡Anda, si existen los protocolos de combate! Los mismos protocolos que esta vez han decidido no utilizar.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:00:00 CET
Dreyffus ha tenido mala suerte en su carrera...No es el caso de Robin Williams, que tiene gran éxito pese a su sonrisa. De todos modos, nadie es capaz de hacerlo todo siempre mal: Robin Williams está muy bien en "El club de los poetas muertos" y Dreyffus en "Tiburón".
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:01:00 CET
Dreyfuss
Escrito por: Protactínio - 19 de enero de 2009, 22:02:00 CET
(Y aunque Zygmund Bauman lo ignorase, su modelo de sociedad sólida/líquida/gaseosa está predicho por el segundo principio.)
((Luego debe ser cierto ya que, como es sabido, sólo son verdad dos cosas: la termodinámica y lo buenísimo que es el permanganato de potasio al 1/10000 contra las infecciones de las partes bajeras masculinas. Sólo esas dos cosas. Por mucho que digan algunos autobuses.))
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:03:00 CET
Ahora mismo mis detestaciones máximas en cine son Steve Martin, Billy Crystal y Joseph Biden.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:03:00 CET
He estado mirando por el YouTube lo del César muerto amamantado, pero no lo he visto (estaba en el primer capítulo de la segunda temporada).
Lo que sí está es la mejor secuencia de toda la serie: la de la pelea con los gladiadores. Decimotercera!!!
http://www.youtube.com/watch?v=GXL_VUaBtGI
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:05:00 CET
[240] ↑Escrito por: Roxana - 19 de enero de 2009 21:55:00 CET ________________________
A Robim Williams sí, por supuestísimo. Odio absoluto!
A Richard Dreyfuss, en cambio, no: pero porque ni fú ni fa. Sólo sentí hacia él algo parecido a la detestación en "Profesor Holland".
En la España de los años cincuenta las amas de cría solían ser gallegas. Eran mujeres de enormes pechos y ponían su leche en venta para los hijos de aquellas mujeres que estaban secas o de las que querían cuidar su figura y no estaban dispuestas a amamantar.
De hecho, cuando una mujer tenía gran delantera, no era raro oír un ¡Vaya gallega! a su paso.
Ignoro la razón pero la zona del Barbanza procuraba muy buenas amas de cría.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:07:00 CET
[244] Escrito por: Protactínio - 19 de enero de 2009 22:02:00 CET __________________________
Con lo que a mí me excitan las palabras, si yo me aplicase permanganato, se me pondría morcillona.
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:08:00 CET
"El club de los poetas muertos" me parece una de las películas más abominables de la historia del cine. Si llego a tener un profesor como el que interpreta Dreyfuss, hubiera abandonado los estudios y me hubiera puesto una churrería.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:08:00 CET
La palabra "permanganato" salía, por cierto, en uno de los grandes poemas de Gil de Biedma. ¿Puede ser en "Nostalgie de la boue"?
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:10:00 CET
Voilá!
* * * NOSTALGIE DE LA BOUE
Nuevas disposiciones de la noche, sórdidos ejercicios al dictado, lecciones del deseo que yo aprendí, pirata, oh joven pirata de los ojos azules.
En calles resonantes la oscuridad tenía todavía la misma espesura total que recuerdo en mi infancia. Y dramáticas sombras, revestidas con el prestigio de la prostitución, a mi lado venían de un infierno grasiento y sofocante como un cuarto de máquinas.
¡Largas últimas horas, en mundos amueblados con deslustrada loza sanitaria y coronas manchadas de permanganato! Como un operario que pule una pieza, como un afilador, fornicar poco a poco mordiéndose los labios.
Y sentirse morir por cada pelo de gusto, y hacer daño.
La luz amarillenta, la escalera estremecida toda de susurros, mis pasos, eran aún una prolongación que me exaltaba, lo mismo que el olor en las manos -o que al salir el frío de la madrugada, intenso como el recuerdo de una sensación.
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:11:00 CET
Y, a otra concentración, para envejecer artificialmente las piedras. Aunque yo prefiero otros productos más estables y duraderos.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:12:00 CET
"El club de los poetas muertos" es, probablemente, la película más repulsiva de la Historia del Cine (incluida "Nobleza baturra").
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:12:00 CET
Ahora borro mi copia: es usted muy rápido desenfundando, Monty.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:12:00 CET
Se me olvidaba "El indomable Will Hunting". Ahí está bien Robin Willians, aunque no tan bien como Matt Damon...
Ese tipo de películas juveniles son ideales para Williams.
Escrito por: Protactínio - 19 de enero de 2009, 22:13:00 CET
Querido Montano: desgraciadamente, muy desgraciadamente, el permanganato no vale para lo que mató a Gil de Biedma.
(Pero sí para -casi- todo lo demás.)
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:13:00 CET
¡Hemos debido de rozarnos en la página esa del poema de Jaime Gil, Roxy, al entrar los dos a la vez! :-)
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:13:00 CET
Me voy a ver "El cabo del miedo". Luego me paso, si eso.
Escrito por: Dragut - 19 de enero de 2009, 22:14:00 CET
[0] jajajajajaja... l'agent provocateur en petit chien.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:16:00 CET
Y de entre las actrices, a quien odio a muerte es a Goldie Hawn. ¡No pueden ustedes ni imaginarse el nivel de mi detestación ahí!
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:20:00 CET
Cuando oigo que Dreyfuss sale en una película echo mano de mi almohada.
(Porque la vida es muy breve y me fastidia perder el tiempo.)
((Adrede, me alegra no coincidir con usted en gustos cinéfilos. Aunque, para sorpresa mía, he de confesar que le he leído últimamente opiniones que suscribiría. Cómo es de rara la vida.))
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 22:23:00 CET
[104] Escrito por: Hércor - 19 de enero de 2009 16:47:00 CET
Esta evidente alianza entre el criminal régimen iraní y el gobierno de Gaza es realmente preocupante. ¿Qué hará Hamás cuando los iraníes le provean la bomba atómica que están tratando de conseguir? ¿Tratará de borrar del mapa a Israel tal como figura en sus estatunos y tal como se propone hacer su aliado, el feroz Ahmadineyad, el presidente iraní?
---------------- Hércor, si yo estoy de acuerdo, pero cuidado con los adjetivos, que igual en unos meses no son políticamente correctos. Bush padre convirtió a un amigo muy estimado, valioso aliado militar y un socio comercial ejemplar en el “Carnicero de Bagdad”, un tirano peor que Hitler y cuyos “espantosos horrores nos devuelven a los tiempos de Hitler”. A ver si ahora llega Obama, negocia con Irán y pasan a ser aliados.
Otro día, con más tiempo, le contaré una bonita historia (no muy conocida, creo) sobre la guerra más justa y más unánime de los últimos tiempos.
Sabía que se habían utilizado grandes ampollas de cristal llenas de escorpiones y lanzadas con catapulta, serpientes venenosas, espejos enormes para quemar velas pero esto es de lo más curioso:
[104] Escrito por: Hércor - 19 de enero de 2009 16:47:00 CET
Esta evidente alianza entre el criminal régimen iraní y el gobierno de Gaza es realmente preocupante. ¿Qué hará Hamás cuando los iraníes le provean la bomba atómica que están tratando de conseguir? ¿Tratará de borrar del mapa a Israel tal como figura en sus estatunos y tal como se propone hacer su aliado, el feroz Ahmadineyad, el presidente iraní? :: A mí toda la frase me parece un nonsense. Irán tendrá o no tendrá la bomba (ya lo veremos) pero de ninguna manera se la va a dar a los grupos terroristas como si fueran Ak-47. Por razones tan obvias que sería fatigoso enumerarlas. Probablemente hay más riesgo en un Pakistán sin "nuestro" Musharraf y con un ejército muy infiltrado de simpatizantes de Al Qaeda que en la supuesta amenaza iraní.
Escrito por: Solozama - 19 de enero de 2009, 22:32:00 CET
[233] ↑Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009 21:48:00 CET Me dí cuenta que después de años aún no sabemos si los militares rusos hicieron el mínimo posible por salvar a los inocentes de Beslán y lo no menos importante: seguimos sin saber los verdaderos objetivos de aquella operación. ¿Era liberar a unos niños o lanzar un mensaje a los terroristas chechenos? En mi opinión, sin saber todo eso, aventurarse a opinar como hace Politkoska, o usted hoy, es un error. (Me niego a poner jetilla)
mmmmmmmmm
Yo creía que estos juicios le estaban reservados al Único que lo sabe todo, que no tiene por lo tanto ninguna necesidad de arriesgar una pobre opinión. Pero lo peor es decidir una cosa y a continuación la contraria como hizo ayer Pérez Burrul: en vez de un acierto, doble injusticia.
Escrito por: Tsevanrabtan - 19 de enero de 2009, 22:33:00 CET
[250] Escrito por: Roxana - 19 de enero de 2009 22:08:00 CET
Sí, pero era Williams.
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 22:35:00 CET
[143] ↑Escrito por: Adrede - 19 de enero de 2009 19:11:00 CET
5) negar la condición de interlocutor, más allá de la interlocución circunstancial, a los representantes de los palestinos, aunque hayan sido elegidos democráticamente. ------------------------
Eso no es así, Bartolumiu. Son los propios palestinos, gente sin altura moral, quienes han hecho posible que nadie les tome en serio. Los dirigentes palestinos, elegidos o no, son una banda de ladrones, asesinos y miserables. Nada hay que hablar con esa gentuza. Hoy mismo vemos cómo esa banda de ladrones, asesinos y miserables ha salido en la tele diciendo a sus paisanos que han salido victoriosos. ¿A esa gentuza quieres otorgarle condición de interlocutor político, cuando donde deberían estar es en la cárcel? --------------------------------- La verdad, Adrede: no sé qué pinta Otegui en todo esto.
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 22:36:00 CET
271] Yo creí que eso formaba parte del chiste; ya ve.
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:37:00 CET
Lleva razón, Tsevan, el profesor repelente de "El club de los poetas muertos" era el estomagante Williams, es que se me ha cruzado con el profesor estomagante que interpretaba Dreyfuss en "Profesor Holland".
(Por cierto, odio el cine sobre institutos y bachilleres, desde "Odio en las aulas" hasta los últimos bodrios del género.)
((A mí dadme las viejas, las viejas películas de Hawks, por ejemplo.))
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 22:38:00 CET
Hala, me voy a trabajar. Alguien tiene que hacerlo. Mañana les leo. Buenas noches.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:43:00 CET
Sobre Robin Williams, sin embargo, hay que hacer una salvedad... En la adaptación que se hizo hace unos años de "El agente secreto" de Conrad, Robin Williams hace un papel (precisamente, el del anarquista que lleva la bomba en la chaqueta). Fue una contribución desinteresada, ya que ni siquiera figura en los títulos de crédito. Pero lo hizo francamente bien. Yo, en tanto detestador de Robin Williams, lo reconozco.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:45:00 CET
Pues lo de "Rebelión en las aulas", Roxy, es el mejor retrato *avant la lettre* de la legislatura de Obama: Obama-Poitier vs el Mundo.
Escrito por: Unknown - 19 de enero de 2009, 22:46:00 CET
Los revolucionarios informan al noble pueblo bolivariano de forma confusa:
"El grupo de trabajo La Piedrita y nuestro máximo líder Valentín Santana, informamos al pueblo rebelde de Simón Bolívar que nuestra organización revolucionaria desconoce a la cúpula eclesiástica de la Iglesia católica y la señala como traidora y cobarde a las verdaderas luchas del pueblo venezolano", dice el panfleto.
Vamos, que tiran bombas lacrimógenas a desconocidos:
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:48:00 CET
Joaquín Leguina en Punto Radio: ¡está furibundo contra los nacionalismos! ¡Si parece Rosa Díez!
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:51:00 CET
Cuando acabe con el cine de romanos, Monty, no se pierda la serie "Mad Men", un hinóptico y fascinante retrato de la América de los cincuenta, con unos guiones extraordinarios. El creador de la serie, Matthew Weiner, es uno de los responsables de "Los Soprano". Pasen todos y vean.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 22:54:00 CET
[282] Escrito por: Roxana - 19 de enero de 2009 22:51:00 CET ___________________
Sí, Mad Men la tengo anotada. Y un montón más: The Wire, Deadwood, A dos metros bajo tierra... Pero primero, como anoté más arriva, viene mi revisitación de Brideshead Revisited.
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 22:57:00 CET
Le espera una buena ración de felicidad, Monty. Le envidio.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:00:00 CET
puse "arriva"... Un trozo de carnaza para mis enemigos!
Pero es lo que yo diga: mientras siga siendo yo el primero que me dé cuenta de mis errores, no problemo!
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:01:00 CET
No se imagina usted cuánta felicidad me aguarda, querida Roxy. También me han dejado un lote de películas de samurais de Kurosawa...
Escrito por: Juli0 - 19 de enero de 2009, 23:10:00 CET
Bartleby: de liberal compasivo a liberal compungido.
Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009, 23:10:00 CET
[233] ↑ Escrito por: Blogger SPQR - 19 de enero de 2009 21:48:00 CET
Ayer volví a releer a Anna Politkoska bajo una nueva luz. ________
Malas nuevas, Senatus. Hoy han tiroteado en Moscú a un abogado y a una periodista del mismo diario en el que trabajaba Politkoskya. El está muerto y ella gravemente herida.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7838328.stm
Escrito por: Hércor - 19 de enero de 2009, 23:10:00 CET
[264] SPQR dijo:
Hércor, ... Bush padre convirtió a un amigo muy estimado, valioso aliado militar y un socio comercial ejemplar en el “Carnicero de Bagdad”, un tirano peor que Hitler y cuyos “espantosos horrores nos devuelven a los tiempos de Hitler”. A ver si ahora llega Obama, negocia con Irán y pasan a ser aliados.
----------------
Nunca USA consideró bajo ningún gobierno a Saddam Hussein como "amigo muy estimado, valioso aliado militar y un socio comercial ejemplar". De hecho apenas tomó el poder sangrientamente Saddam Hussein se apoderó de las compañías petroleras norteamericanas sin indemnización algun lo que determinó que USA rompiera relaciones con Iraq y que nunca más las volviera a reanudar hasta la caída del mismo. Comenzó con esa confiscación que hizo Saddam Hussein una firme alianza con la URSS, tan importante para los rusos que le permitió a Saddam exterminar a todos los integrantes del Partido Comunista de Iraq en aras al nacionalismo árabe encarnado por él. Tal vez usted se refiera a una visita de un funcionario yanqui a Bagdad durante la guerra que Iraq tuvo con Irán. Si bien los yanquis son unos de los más firmes defensores de los principios democráticos y de los derechos humanos que hay en el mundo (llevan casi un cuarto de milenio de democracia ininterrumpida, algo que no se puede encontrar ni de lejos en ningún otro país) no son tampoco niños de pecho. El salvaje gobierno iraní de Khomeini había secuestrado a la totalidad del cuerpo diplomático yanqui, algo que no tuvo parangón en todo el siglo XX, con lo que pretendía que USA les entregara al Sha de Irán, que se había refugiado en USA tras su caída a fin de ejecutarlo. Los yanquis no se prestaron a cometer un hecho tan vil, aunque eso les significara la prisión de más de doscientos de sus conciudadanos en Irán. Finalmente gracias a una acción solidaria de Canadá, que engañó al gobierno iraní en una maniobra similar a la genial liberación de Ingrid Betancourt, los yanquis fueron liberados. Como se puede ver si bien Iraq había despojado a las compañías yanquis de sus propiedades no había cometido contra USA un acto tan salvaje como el cometido por Irán contra ese país. USA no tomó oficialmente partido por ninguna de las partes en el conflicto entre Irán e Iraq que duró varios años y costó cientos de miles de muertes entre ambas partes, pero si bien ambos países eran enemigos suyos y no tenía relaciones diplomáticas con ninguno de ellos, seguramente prefería un triunfo de Irak. Recuerdo que la izquierda durante la guerra entre Irán e Irak acusó a USA de no intervenir en el conflicto para detener la guerra porque significaba el debilitamiento mutuo entre dos de sus principales enemigos en el mundo. Como ve, SPQR, USA siempre es culpable de todo lo malo que ocurre en el mundo. Palos porque te mueves, y si no te mueves, palos. Si USA interviene está mal. Si no interviene también.
¿Trabaja por cuenta propia o ajena, si no es indiscreción?
Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009, 23:21:00 CET
Según algunos, hoy, tercer lunes de enero, es el día más deprimente del año: pasaron, sin pena ni gloria, las buenas intenciones de Año Nuevo y quedan delante las duras realidades del calendario. Pero dentro de breves minutos se acaba y mañana es martes.
Escrito por: gibarian - 19 de enero de 2009, 23:23:00 CET
255]
No me resisto a dar la nota pedante: hay tres versiones de "Nobleza baturra"; usted debe referirse a la de los años 60, insufrible; hay otra de Florián Rey de los años 30 que no he visto; la original, muda, de 1925, es una auténtica joya.
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 23:24:00 CET
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 23:26:00 CET
294] Las dos.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:26:00 CET
[296] ↑Escrito por: gibarian - 19 de enero de 2009 23:23:00 CET ________________________
Es usted todo un especialista en noblezas baturras... En realidad no he visto ninguna: lo he citado sólo por el título casposillo.
Escrito por: cronopiodeley - 19 de enero de 2009, 23:28:00 CET
Por Marte, MOntano, no haga caso a Roxy. O hágaselo, vea Mad Men pero siempre después de ver Californication y Entourage, sin duda las series más pepsicoleantes (sí, sí, seguro que usted las calificará como tal) de la parrilla televisiva actual.
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 23:29:00 CET
[289] ↑Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009 23:10:00 CET ----------- No lo sabía, Josep.
Escrito por: gibarian - 19 de enero de 2009, 23:31:00 CET
300]
Hombre casposillo es, claro, pero hablamos de una novela de los años 20, que el propio autor adaptó como guionista. La próxima versión se llamará "Buenismo baturro".
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 23:34:00 CET
[296] ↓↑Escrito por: gibarian - 19 de enero de 2009 23:23:00 CET
Cada día se aprende algo, sí señor.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:34:00 CET
Jajaja, la caspa la veía yo en "baturro" no en "nobleza" :-)
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 23:34:00 CET
[295] Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009 23:21:00 CET
Según algunos, hoy, tercer lunes de enero, es el día más deprimente del año: pasaron, sin pena ni gloria, las buenas intenciones de Año Nuevo y quedan delante las duras realidades del calendario. Pero dentro de breves minutos se acaba y mañana es martes. ------------------------
Amigo, no sé por Bélgica, pero lo que es aquí con las previsiones económicas que nos han soltado, es para meterse en la cama y no salir en todo el año (por depresión).
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:35:00 CET
Por cierto, Enrique Bunbury podía fundar un grupo llamado Estomagancia Baturra...
Escrito por: Circe - 19 de enero de 2009, 23:36:00 CET
Es una verdadera lástma que no sepan reconocer los méritos de Mrs. Doubtfire, gran película. En fin, me voy a dormir tranquila después de lo de nobleza baturra. Me han alegrado ustedes el día, sobremanera.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:37:00 CET
[301] Escrito por: cronopiodeley - 19 de enero de 2009 23:28:00 CET __________________________
De Californication he oído hablar (y sé que a Guslum le gusta), pero de esa de Entourage es la primera noticia que tengo...
Otra subidita de tono es "The L Word", una especie de SExo en NY de lesbianas. He visto un par de capítulos y mola!
Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009, 23:38:00 CET
[307] ↑ Escrito por: Blogger SPQR - 19 de enero de 2009 23:34:00 CET
[295] Escrito por: Josepepe - 19 de enero de 2009 23:21:00 CET
Según algunos, hoy, tercer lunes de enero, es el día más deprimente del año: pasaron, sin pena ni gloria, las buenas intenciones de Año Nuevo y quedan delante las duras realidades del calendario. Pero dentro de breves minutos se acaba y mañana es martes. ------------------------
Amigo, no sé por Bélgica, pero lo que es aquí con las previsiones económicas que nos han soltado, es para meterse en la cama y no salir en todo el año (por depresión).
______
Vamos en el mismo Titanic. Las previsiones las ha soltado Almunia, en inglés, y en Bruselas.
A la cama, que mañana es martes.
Escrito por: Schultz - 19 de enero de 2009, 23:39:00 CET
Montano, leí El Agente Secreto este verano. Ni idea de que hubiera película. El que pone la bomba parece poco menos que un anormal. Un papel que Williams podría bordar.
Escrito por: Mandarin Goose - 19 de enero de 2009, 23:41:00 CET
(0)
B. me pilla con un gripazo demoledor. ya le comentaré ...
y sí, Pakista´n y su ejército podrido hasta la médula da MUCHO mas miedo
(joer estoy fatal)
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:41:00 CET
[312] Escrito por: Schultz - 19 de enero de 2009 23:39:00 CET ______________________
El que pone la bomba es una especie de tonto, ¿no? Pero ese no es Williams. Williams es un personaje que lleva permanentemente una bolsa en el bolsillo de la chaqueta y pasea entre la multitud *acariciando* la idea de hacerla estallar. (Vamos, lo que hoy conocemos por terrorista suicida.)
Escrito por: cronopiodeley - 19 de enero de 2009, 23:42:00 CET
310
Acaba cansando L World, aunque arranca bien.
Esta es Entourage. Ari Gold es un enorme personaje.
http://es.youtube.com/watch?v=TGTJSorTQvw
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:43:00 CET
Aquí están los datos de la peli. Veo ahora que el director y guionista es Christopher Hampton, que fue el autor de la obra de teatro y del guión de "Las amistades peligrosas":
http://www.imdb.com/title/tt0117582/
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:45:00 CET
Pues me anoto también Entourage! Más horas de felicidad!
Escrito por: gibarian - 19 de enero de 2009, 23:47:00 CET
316]
O de la magnífica "Mary Reilly", y la mediocre "Expiación"
Escrito por: qtyop - 19 de enero de 2009, 23:48:00 CET
Acabo de oír en la radio:
"La comisión preve un desempleo superior al que cree Solbes"
El español es deliciosamente anfibológico.
Escrito por: J. A. Montano - 19 de enero de 2009, 23:52:00 CET
¿Han visto el vídeo patético de Anxo Quintana? Definitivamente, los nazionalistas son tercermundismo en estado puro:
http://www.youtube.com/watch?v=09uPayMZyOE
Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009, 23:56:00 CET
Montano, con tanto cine no va a tener tiempo para escribir La Novela.
Escrito por: Schultz - 19 de enero de 2009, 23:59:00 CET
Ah, caramba, sólo pensé en el tonto, Montano. El que usted dice creo que es el que se va con la viuda, no sé, la verdad es que me aburrió un poco el libro.
Escrito por: gibarian - 20 de enero de 2009, 0:00:00 CET
320]
Increíble.
Escrito por: SPQR - 20 de enero de 2009, 0:01:00 CET
320] Jajaja. Cuento los minutos hasta que M le meta mano al vídeo. ¡Va a ser memorable!
Escrito por: Al59 - 20 de enero de 2009, 0:02:00 CET
[310] Entourage la hicieron pensando en usted. Ya verá.
Escrito por: Javier L. - 20 de enero de 2009, 0:04:00 CET
Cosas veredes.
Me comenta un amigo que una importante caja de ahorros catalana le ha devuelto el recibo del alquiler porque le faltan 123 euros para alcanzar el importe necesario. Lo fuerte es que esa misma caja le adeuda 3.700 euros por un trabajo que hizo el pasado otoño y no paran de darle largas cuando pregunta cuándo le abonarán la factura.
Escrito por: Javier L. - 20 de enero de 2009, 0:05:00 CET
... cada vez que pregunta cuándo le abonarán la factura.
Escrito por: Dragut - 20 de enero de 2009, 0:09:00 CET
Me voy a la piltra. Luego me caso, si peso.
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:10:00 CET
[321] Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009 23:56:00 CET Montano, con tanto cine no va a tener tiempo para escribir La Novela. _________________________
Ha puesto usted el dedo en la llaga, amigo Senatus. Pero permítame que contraataque: ¿no decía usted que se iba a poner a trabajar YA?
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:12:00 CET
Yo también me retiro ya.
Luego me ocaso, si salgo ileso.
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:20:00 CET
Luego arraso, si no me espeso.
Escrito por: Mandarin Goose - 20 de enero de 2009, 0:21:00 CET
A alguno le ha llegado un extraño correo de un supuesto amigo de una ex de algun contacto de msg clamando venganza contra el tipo y metiendo en danza una silla de ruedas?
Es que me suena a virus sanguinario...
avisamos a la guardia civil o directamente pasamos al exorcismo?
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:21:00 CET
Luego amaso, si no caigo preso.
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:24:00 CET
A ver si va a ser este que dice El País, amigo Ganso:
Escrito por: SPQR - 20 de enero de 2009, 0:26:00 CET
[329] ↑Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009 0:10:00 CET
[321] Escrito por: SPQR - 19 de enero de 2009 23:56:00 CET Montano, con tanto cine no va a tener tiempo para escribir La Novela. _________________________
Ha puesto usted el dedo en la llaga, amigo Senatus. Pero permítame que contraataque: ¿no decía usted que se iba a poner a trabajar YA? --------------------------------------- Jaja. Y lo hice, amigo. 35 minutos si se fija. Es un poco difícil de explicar. Buenas noches a todos.
Escrito por: J. A. Montano - 20 de enero de 2009, 0:28:00 CET
Buenas noches!
Luego, si acaso, me como el queso.
Escrito por: Mandarin Goose - 20 de enero de 2009, 0:29:00 CET
mm el virus del pendrive... no, ese hunde las intranets y reenvía datos al hacker
No, este parece mas bien un virus que es cpaz de leer la agenda de direcciones de msg, insertar nombres en una carta standart absolutamente repugnante y reenviarse a las personas de contacto
Y en este caso particular no roza, cae directamente en la inmundicia por difamar a quien difama
Escrito por: Garven - 20 de enero de 2009, 0:31:00 CET
Los de "Público" en plan futur´logo: Rappel, Acebes e Iker the friker: Obama abre una era de responsabilidad El nuevo presidente de EUUU proclamará hoy que ha terminado la cultura republicana del todo vale. Su discurso inaugural será una llamada al deber en tiempos de crisis. Bush se marcha como el peor presidente de la historia
Cambien EEUU por España y Republicanos por socialista, y sale calvado.
Escrito por: Garven - 20 de enero de 2009, 0:36:00 CET
[0] Bartleby, mi idea es que en Israel está condenados a convivir judíos y palestinos, pese a quien pese, y solo cuando esas dos comunidades lo entiendan y asuman podrá llegar la solución. Mientras tanto... es verdad que los israelíes están montados en la tanqueta, pero los palestinos están subidos al concepto decimonónico de guerrilla. Y eso ya ha pasado. O Irán se decide a atacar directamente o los palestinos acabarán masacrados por ser los mamporreros de Irán. Mal futuro el de los palestinos. Lo curioso es que si se unen a Israel lo tienen mejor...
Escrito por: Hércor - 20 de enero de 2009, 0:55:00 CET
En [292] y en [298] El Crítico Constante me dice:
Es usted un genio del humor, querido Hércor. Hacía tiempo que no me había reído tanto. Gracias.
Hércor, me encantaría leer otra de sus humoradas pero ésta vez sobre la derrota de los rusos en Afganistán. Ande, explique que los norteamericanos no armaron a los talibanes y seguro que seguimos riendo un buen rato.
-------------------
Fíjese usted, Crítico, que SPQR dijo que Saddam Hussein eran para los norteamericanos "un amigo muy estimado, valioso aliado militar y un socio comercial ejemplar".
Como usted ve las afirmaciones de SPQR son de tipo subjetivo. SPQR afirma eso y cree que no requiere prueba alguna, total se trata de algo que dice toda la izquierda del mundo. En cambio yo he dado datos concretos: Que Iraq no era "un socio comercial ejemplar de USA" sino que, por el contrario, el gobierno de Saddam Hussein apenas tomó sangrientamente el poder en Iraq expropió a las compañías petroleras yanquis sin indemnización alguna. Ese es un dato objetivo. Dije también que por esa causa Iraq y USA dejaron de tener relaciones diplomáticas entre ellos por lo que decir que eran "amigos" me parece un poco exagerado. ¿Aliados militares? ¿Qué es eso? Nunca Saddam Hussein estuvo en la OTAN y, por el contrario, era un aliado fiel de la URSS. Nunca los yanquis participaron con tropas o asesores del lado iraquí en la guerra que tuvo ese país con Irán. Se ha dicho que algunas compañías yanquis vendieron insumos a los iraquíes que fueron usados contra Irán. Pero venta de armas, nada de nada en absoluto. Ni siquiera los más furiosos antinorteamericanos han llegado a afirmar eso. Quisiera que SPQR, quien se limitó a exclamar "ah!" ante mi réplica y luego alegó que tenía que irse a trabajar, o usted en su reemplazo me demuestren que lo que afirmé no es cierto. Son hechos muy objetivos: ¿Los dos países eran amigos o tenían rotas las relaciones diplomáticas? ¿Irak era un socio comercial confiable o expropió a las petroleras yanquis sin indemnización? ¿Eran o no aliados militares? Como usted, Crítico, es un artista debe basar su creencia en la amistad entre USA y Saddam Hussein en algún film que no conozco. Porque veo que usted cree que USA ayudó a los talibanes contra los rusos en Afganistán basándose en el film Rambo III. También se puede probar que los yanquis nunca llegaron a la luna con otro film yanqui (¡también!) que demuestra que lo que se mostró a la humanidad era un simple montaje efectuado en estudios cinematográficos. Sin embargo hay un hecho histórico que pretende desmentir la gran verdad de los films en los que usted basa su conocimiento de la realidad: Los talibanes aún no existían cuando los afganos luchaban contra los rusos. Se trata de una facción formada posteriormente del retiro ruso de Afganistán y que combatió a los mujahidines que habían tomado el poder en Kabul y que, ellos sí, fueron los que lucharon contra los rusos. Por otra parte mire de nuevo el film, su fuente para conocer la realidad histórica. Y se va a dar cuenta que la palabra "talibán" no se pronuncia nunca en ella. En el film de Rambo por otra parte, ya que usted se basa en esa "prueba", se ve que si hubo alguna ayuda de los yanquis a los mujahidynes fue anecdótica y mínima. Si fuera cierto que USA ayudó a los mujahidines como afirma el film Rambo III no entiendo porqué motivo usted dice que USA ayudó a los talibanes, que fueron enemigos de los mujahidines.
Escrito por: Fedeguico - 20 de enero de 2009, 9:03:00 CET
"Yo, al menos, no me meto vibradores por el culo ni me mea una negra encima de la cara"- ha declarado Soraya ante las críticas de Pedro J. Ramírez.
En esta página sólo aparecerán posts de usuarios registrados. Si quiere registrarse escriba a la dirección que aparece abajo. No prometemos nada pero pedimos perdón por cualquier inconveniencia que esto pueda causar.
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 341 de 341