(Raymond Depardon, Borkou, 1979)
Los lugares y las gentes que visitamos resultan tan ajenos a nuestra propia educación sentimental y el contacto con ellos es tan superficial que enseguida surgen las emociones-etiqueta como pintoresco o espectacular. Exotismo y contraste como prueba de nuestra limitación. También se viaja para comprobar, conscientemente o no, informaciones previas o para adquirir, ilusamente, experiencias que, intentando compensar la rutina, sólo la adornan. Ornamento que es delito de lesa inercia.
La experiencia del viaje es tan común y a la vez intransferible como la del sexo, a pesar y precisamente porque corren ríos de tinta sobre ambas. El viaje es un exilio en el que no se encuentran almas en pena sino en marcha, con o sin gloria. El teniente Ernest Psichari (y nieto de Renan) escribe El viaje del centurión en 1915 sobre su travesía por el Sáhara occidental y dice: “Toma tu cayado y marcha hacia el dolor, oh viajero…”. En ese dolor despoja de mito y heroísmo al viaje, lo humaniza y lo devuelve al único sujeto posible, el viajero. Este breve relato de peripecias e interiores inspira al naturalista Théodore Monod (1902-2000) hasta el punto que dedicará su larga vida al desierto, haciendo su última caravana en camello a los 91 años. Monod, siempre lejos de la boba mística tan cara a cronistas oficiales, confiesa el origen de su fascinación por el desierto mauritano, el propio libro de Psichari, y el resultado de la empresa: “Diez años de mi juventud se vieron a la vez iluminados y devastados por un sentimiento no compartido que me tomé muy en serio y que sumió en un estado de ánimo singularmente acorde con la propia naturaleza de un país desértico” (Maxence en el desierto). Contra fantasía e idealismo, austeridad. Y contra inercia, diligencia (y camello).
El conde László Almásy (1895-1951) viaja al desierto de Libia perseguido por un mito, del que se apropia como obsesión para convertirlo en su proyecto personal: la búsqueda del oasis perdido de Zarzura, situado en algún lugar indeterminado entre el de Siva, en la frontera líbica y antigua sede del oráculo de Amon -al que fue a consultar Alejandro Magno para dotar de destino a su ejército- y la altiplanicie rocosa de Jilf al Kabir, en el límite con Sudán. Por medio está el hasta 1932 inexplorado Gran Mar de Arena, varias cadenas paralelas con las dunas más altas del Sáhara que se extienden a lo largo de un territorio de 800 por 400 Kms., entre el oasis de Siva al norte, el macizo de Jilf al Kabir al sudeste y el oasis occidental de Kufra, ya en Libia. Sobre la leyenda del oasis desaparecido de Zarzura Almásy -llamado “Señor de las Arenas” por los beduinos- recoge abundante bibliografía, desde el mito registrado por Herodoto en su Historia y los cuentos de las Mil y Una Noches hasta los manuscritos árabes más antiguos, “redactados en un estilo místico religioso que no permite reconocer puntos de referencias geográficos”. Almásy pretende reducir a razón y experiencia una fábula situada en el corazón del desierto, una ciudad amurallada que custodia un pájaro blanco y en la que yacen un rey y una reina durmientes, rodeados de tesoros que el viajero intrépido podrá llevarse libremente con la condición de no romper su hechizo. Tras años y expediciones de búsqueda sobrevuela y después explora a pie el oasis de Abd El Melik, el cual recibe su nombre de un pastor nómada de la etnia sudanesa tibbu que llevaba allí sus rebaños en época de lluvias (es un oasis de lluvias al norte de Jilf al Kabir). Almásy ha encontrado Zarzura pero aún no lo ha descubierto para la ciencia. Necesita pruebas que confirmen su hipótesis de que Abd El Melik es el paraíso perdido y al cabo de dos años de búsqueda por todo Egipto encuentra al viejo pastor que dio nombre al oasis. Su testimonio es todo lo que conseguirá pero la transcripción que hace Almásy será con el tiempo un manuscrito más que alimenta la leyenda de Zarzura. Un viaje circular entre el mito y la razón.
(Michael Martin: Kids with
Etiquetas: Bartleby
1 – 200 de 466 Más reciente› El más reciente»