AXIOMA DEL SEÑOR COLE. La cantidad total de inteligencia del planeta permanece constante. La población, sin embargo, sigue aumentando.
El Departamento de Energía de USA, en su Internal Energy Outlook 2007 prevé que el consumo total de energía mundial, mantendrá un fuerte crecimiento del 57% entre 2004 y 2030, desde 473x10^15 mega julios hasta 744x10^15 mega julios en 2030. Especialmente importante será el crecimiento en los países no-OCDE, a una tasa anual del 2,6%, mientras que en la región OCDE, más estable poblacional y económicamente crecería a un 0,8% anual. La composición en 2004 de las fuentes energéticas era: Petróleo y NGPL 37,6% Carbón 25,6% Gas Natural 23,1% Hidroeléctrica 6,3% Nuclear 6,1% Geotérmica y otras 1,4%.
Con este mix de fuentes, las emisiones de CO2 debidas a los combusti
•
Un nuevo descubrimiento realizado conjuntamente en el Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) y la Universidad de California (UC) permite conocer los mecanismos de la fotosíntesis natural e intentar emularla para convertir energía solar en energía química con una elevada eficiencia. Las plantas verdes y las cianobacterias transfieren instantáneamente la energía solar en química con casi el 100% de eficiencia, de manera incomprensible hasta ahora. La velocidad de transferencia es la clave al evitar pérdidas en forma de calor. La respuesta reside en los efectos cuánticos que permiten una onda coherente oscilante entre las moléculas implicadas generada por la excitación energética inducida por la luz, que muestrea a través de la superposición de estados todos los caminos energéticos y escoge el más eficiente de una sola vez.
Ganar tiempo significa disponer de la energía necesaria y evitar los gases invernadero. No hay suficientes molinos de viento ni biomasa (que vuelve a generar CO2 aparte de destruir bosques necesarios para fijarlo) para satisfacer las necesidades energéticas mundiales, la única energía fiable es la nuclear como solución provisional que nos permite avanzar sin empeorar. Mientras Alemania o España gastan miles de millones en desmantelar sus centrales nucleares de manera absurda, Francia exporta energía nuclear segura y contamina mucho menos que los que queman combustibles fósiles.
Debemos abandonar los tópicos sobre la energía nuclear sembrados años tras año; la capacidad militar ya está desarrollada desde la guerra fría, pepinos hay de sobras, este miedo ya ha sido casi amortizado, pero no así el cáncer, nuevo pandemónium que les sirve a los ecologistas y a la sociedad como palanca mental TABÚ: Nuclear= Cáncer.
Como dice Lovelock, el 30% de nosotros moriremos de cáncer, pero el mayor carcinógeno es el oxígeno que respiramos cada día, el oxígeno que en el sistema mitocondrial nos carga las pilas con el ATP y que genera residuos que, fallando nuestros sistemas reguladores, acaban convirtiéndose en cáncer. Los riesgos ínfimos de la telefonía móvil o los fertilizantes o productos químicos son irrelevantes a su lado. Morimos por respirar.
Peor aún es que nadie mira los puñeteros datos, o los que se dan están manipulados: no es lo mismo decir que más de treinta mil personas murieron de cáncer en Ucrania y Europa en 19 años por culpa de Chernóbil, como hicieron ciertos periodistas o que los médicos de la OMS constaten que murieron 45 y 75 personas, 14 y 19 años después del accidente. Claro, al final un 30% muere fijo de cáncer y el plus de radicación les quitó ¡¡un par de semanas de vida!! comparado con siete años de pérdida de expectativa vital por fumar desde joven, sitúa los hechos con una perspectiva distinta.
Otra manera de verlo es el estudio que el Instituto Paul Scherrer, de Suiza, hizo sobre la seguridad de las distintas fuentes de energía en todo el mundo, desde 1970 a 1992 por terawatio año (mil millones de vatios usados continuamente durante un año) de electricidad fabricada. Muertes por Tw/año: gas natural 85, carbón 342, hidroeléctrica 883, nuclear 8 (ocho). Conclusión: la energía nuclear es la MÁS segura, en órdenes de magnitud respecto a cualquiera otra existente hoy. ¿Dónde miran los “ecologistas” “sostenibles”?
Por cierto, ¿alguien sabe cuál es la política energética nuclear de España?
(Escrito por bose-einstein)
Referencias: Energy Information Administration (US Department of Energy) http://www.eia.doe.gov/emeu/international/contents.html http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/index.html James Lovelock. The revenge of Gaia Las leyes de Murphy Instituto Paul Scherrer de Suiza, http://www.psi.ch/ Glucosa-HML, http://physorg.com/news101050050.html Craig Venter, http://www.jcvi.org/press/news/news_2007_06_28.php Berkeley Lab, http://www.eurekalert.org/pub_releases/2007-04/dbnl-qso041207.php Nano tecnología, http://www.zyvex.com/ IPCC, http://www.mnp.nl/ipcc/pages_media/FAR4docs/chapters/CH1_Introduction.pdf
Etiquetas: bose-einstein
1 – 200 de 580 Más reciente› El más reciente»