No consta que Haydn estuviera nunca en Cádiz, ni siquiera en el Puerto, pero lo que sí parece cierto es que en 1787 a petición de la hermandad de la Santa Cueva compuso una pieza para ser interpretada en Viernes Santo. La obra se concibió como un todo, a modo de sermón, que intercalara las partes orquestales y otras tantas meditaciones sobre las últimas siete palabras de Jesucristo en la Cruz. Le Concert des Nations, dirigido por el Jordi Savall, las ha grabado en su localización original, la Iglesia de la Santa Cueva o Capilla de la Pasión de Cádiz.No soy partidario de estos localismos ni de los inefables centenarios, por lo que les voy a hacer una recomendación deslocalizada en tiempo y espacio pero que siempre me agradecerán. En mi afán por conocer la vida de mi admirado Benjamin Britten me enteré que su marido, el tenor Peter Pears, había grabado para Decca Las Siete Últimas Palabras. Lo hizo con un cuarteto hoy casi olvidado, The Aeolian String Quartet, pero que fueron los primeros que se atrevieron a grabar la integral de todos los cuartetos de Haydn. En 1977 salieron al mercado los 35 Long Plays, solo al alcance de unos pocos ricos refinados. Iba acompañado por un breve texto introductorio del coreógrafo Lindsay Kemp, otro del gremio, que era una muestra de concisión y sensibilidad. Naturalmente que no tuve acceso a aquella maravilla (ni por fortuna, ni por refinamiento), pero años más tarde lo pude adquirir, ahora compilado en 22 CDs. Lo he visto anunciado en internet a muy diversos precios, desde 50 a 150 euros, también incluso se ofrece una descarga gratuita que no recomiendo.
Escuchando esta portentosa grabación he alcanzado gran recogimiento, pero también he comprendido que Britten estuviera tan enamorado de Pears y le compusiese múltiples óperas para su personal lucimiento. La parte vocal de Las Siete Palabras es un recitado de textos cuyo autor es variable, aquí son autores ingleses, pero hasta Saramago se ha aventurado a introducir sus textos en la grabación de Savall. La voz recitada de Pears es de una belleza excepcional, quizás la voz masculina más bella que nunca ha acariciado mi pecador oído.
Etiquetas: El Sablista Escapista





Qué bestias:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100131/53880651286.html
--------------
Qtyop, gracias, he cambiado a Off en automático y asunto resuelto.