<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d7974984536099633988\x26blogName\x3dNickjournal\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://nickjournalarcadiano.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_ES\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://nickjournalarcadiano.blogspot.com/\x26vt\x3d8428699992208889808', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe", messageHandlersFilter: gapi.iframes.CROSS_ORIGIN_IFRAMES_FILTER, messageHandlers: { 'blogger-ping': function() {} } }); } }); </script>
02 octubre 2008
Esto es una simplificación
Todos los cretenses son unos mentirosos.
Epiménides. Cretense.

Esta frase es mentira.
Creencia popular.



1. Terminología

- Sistema formal. Es el conjunto de reglas y manipulaciones de símbolos que permiten escribir, comprobar y demostrar enunciados matemáticos (v.gr., el sistema de la aritmética de Peano o la teoría de conjuntos). Una demostración escrita en un sistema formal es verificable por un ordenador, y no requiere, por tanto, ninguna inteligencia ni conocimiento previo de matemáticas.

- Sistema completo. Un sistema formal es completo si para toda formula F bien formulada se puede, bien demostrar F, bien demostrar la negación de F. En un sistema incompleto, existe al menos una fórmula indecidible, esto es: no se podrá demostrar si es cierta o falsa.

- Sistema consistente. Un sistema S es consistente (o no contradictorio) si con los axiomas propios de dicho sistema no se puede demostrar a la vez una fórmula F y su contraria.

- Verdadero. Corresponde a una noción intuitiva carente sentido matemático. Nadie ha logrado definir verdadero en matemáticas si dejamos de lado los trabajos de Alfred Tarski que, en los años 1930, pretendió haberlo conseguido mediante un evidente pleonasmo: “A es verdadero cuando A se verifica”. A pesar de lo cual, los términos 'verdad' y 'verdadero' aparecerán varias veces en esta entrada. Y si no, al tiempo.

- Demostrable (o 'probable', en el sentido de que se puede probar). Significa que se puede obtener, mediante el razonamiento pertinente, una demostración en un sistema formal.

- Decidible. Decidir una cuestión consiste en resolverla. Por ejemplo, para saber si un numero es primo disponemos de la criba de Eratóstenes: se divide el número por todos los inferiores, y se obtienen divisores o no, lo cual permite decidir respecto a la cuestión. Un problema indecidible es aquel para el que no existe, ni existirá nunca, un algoritmo (un procedimiento finito) de decisión.

- Teorema de incompletitud. Un sistema formal que permite demostrar los resultados elementales de la aritmética, v.gr. 1+1=2 (como el sistema de la aritmética de Peano o la teoría de conjuntos) no puede ser a la vez completo y no contradictorio: si es no contradictorio (consistente) en ese caso es incompleto dando lugar a fórmulas indecidibles. También: todo sistema axiomático formal presupone proposiciones indecidibles (o irresolubles), bien sea por la incompletitud del sistema, bien por contradicciones dentro del mismo.

2. Introducción (sólo la puntita) a los Principia Mathematica de Russell y Whitehead

Aunque para hacer una introducción seria habría que remontarse a Euclides -¿'ya en Roma'? ¡Y antes!-, y pasar por Peano, Cantor, Hilbert y un montón de nombres más, vamos a ahorrarnos el esfuerzo. Éranse una vez dos señores británicos, llamados Bertrand Russell y Alfred North Whitehead, que, no teniendo nada mejor que hacer, decidieron formular un sistema de razonamiento teórico-numérico sin las contradicciones que sí tenían otros sistemas anteriores. Buscaban, por supuesto, un sistema perteneciente a la lógica de primer orden, recursivo, que se pudiera escribir en lenguaje simbólico y con posibilidad de comprobación mecánico-matemática de las pruebas.

Después de algunos años dando la brasa a sus mujeres, amigos y conocidos, parieron algo enorme y hermoso llamado Principia Mathematica. Habla de teoría de conjuntos, varios tipos de números y poco más, pero sentó las bases para llevar a cabo trabajos semejantes sobre análisis real, geometría y otras muchas paridas matemáticas sobre las que mejor le preguntan a Qtyop o a otro que sepa.

Para lo que nos afecta en esta entrada, digamos que los Principios establecen una serie de reglas de juego para formular aseveraciones matemáticas y comprobar si esas verdades son verdades o cuentos chinos: si se le ocurre a Vd. decir, por ejemplo, que 'si el conjunto A incluye al conjunto B, entonces el conjunto B incluye al conjunto A', siempre podrá llegar un listillo, meter su proposición en la batidora de los Principia y descojonarse de Vd. hasta el fin de sus días. Más o menos.

3.Introducción a Gödel

El procedimiento seguido por Kurt Gödel para enunciar su teorema de la Incompletitud (todo el mundo lo escribe con mayúsculas; me imagino que da más miedo todavía) puede resumirse en tres pasos:

-Supone, en primer lugar, trabajar sobre una proposición, o afirmación, que podemos llamar G.

G dice: "G, que forma parte de los Principia Mathematica de Russell y Whitehead, no tiene ninguna demostración en esos mismos Principia Mathematica".

(Efectivamente, sagaz lector, lo ha visto a la primera: G hace referencia a sí misma.)

-En segundo lugar, Gödel demuestra -mediante las reglas de inferencia establecidas en los Principia- que G es lo que las personas sencillas llamamos verdad. O sea, demuestra, por un lado, que G forma parte de los P.M. y, por otra, que dentro de los P.M. no tiene demostración.

Esto parece rrraro, rrraro, lo sé. Pero para formar parte de los Principia, pueden creerme, no hace falta mucho; basta con que la formulación de G se haya hecho de acuerdo a las reglas 'gramaticales' de la matemática descrita y delimitada por esos mismos Principia. Así que para demostrar la verdad de G es suficiente (y necesario) con que G esté 'bien construida'. Para comprobar la ‘buena construcción’ de G, Gödel utilizó un ingenioso sistema de numeración y correspondencias, llamado genéricamente aritmetización y, en este caso concreto, gödelización. Mediante tal procedimiento asigna a cada símbolo y a cada fórmula de los P.M. un número natural, de forma que en lugar de operar con proposiciones complejas se hace con números; así se consigue que las proposiciones formales trabajen en dos niveles: como proposiciones de teoría de los números y como proposiciones-sobre-otras-proposiciones de teoría de los números. Ese salto ‘fuera del sistema’ es el que permite la demostración de una proposición que era indemostrable ‘desde dentro’. Si la operación con tales números asignados (llamados, qué original, ‘números de Gödel’) es correcta, y las correspondencias establecidas también lo son, se puede operar con números naturales, llegar a un resultado y reconvertir los símbolos del resultado (números naturales) en fórmulas de los Principia. (En el fondo, eso es lo que hacemos al sumar: a este montón de plátanos lo llamo ‘dos’; a este otro montón lo llamo ‘cinco’. Si sumo ‘dos’ y ‘cinco’ hago lo mismo que si junto los montones. No puedo llegar en un caso a una conclusión correcta y en el otro no, ya que la codificación de la cantidad de plátanos en símbolos -‘dos’ y ‘cinco’- es correcta y siempre la misma.)

-En tercer lugar, demuestra a su vez que cualquier formulación axiomática y sistemática de teoría de los números (lo que incluye toda lógica de predicados -y toda sintaxis formal) es, a efectos de admitir y probar (o no poder probarse) G, equivalente a los Principia. No hay sistema alguno que no incluya una proposición G, que sea indemostrable y verdad al mismo tiempo. No existe un sistema axiomático formal que sea consistente, completo y decidible.

Esta última parte suele llamarse 'Segundo teorema de Incompletitud'. Y es el que más jode.

4. Consecuencias

Si algún contemporáneo de Gödel -o, ay, alguno de Vds., almas de cántaro- esperó, tras la lectura y asimilación de su teorema, que el tranvía llegase puntual, desde luego se encontró con una severa desilusión. Tampoco se terminó el hambre en el mundo, ni los culos de hombres y mujeres, así, en general, cobraron repentinamente un tamaño llamativo o un esplendor renacentista. Sin embargo, el hostiazo académico fue de tal magnitud, créanme, que todavía hoy hay alguno cagando premolares.

Esa demolición inmisericorde incluye, obviamente, el 'programa de Hilbert' de sistematización de las matemáticas, el intento de Russell y Whitehead como primera aunque incompleta concreción de ese programa y por supuesto el Tractatus Logico-Philosophicus de L. Wittgenstein. ¿Por qué? Por que la intención del TLP era idéntica a la de cualquier otra formalización lógica proveniente de la matemática pura. En palabras de Russell: 'Para comprender el libro de Wittgenstein es preciso comprender el problema con el que se enfrenta. En la parte de su teoría que se refiere al simbolismo se ocupa de las condiciones que se requieren para conseguir un lenguaje lógicamente perfecto. (...) Un lenguaje lógicamente perfecto tiene reglas de sintaxis que evitan los sinsentidos y tiene símbolos particulares con un significado determinado y único.' (B. Russell, en su introducción al TLP. Las negritas son mías). Un blanco perfecto para la demostración gödeliana.

Además, hay una serie de efectos secundarios (o daños colaterales) que, desde el sofá, resultan divertidos. Como era de esperar, quienes tenían el suficiente conocimiento matemático como para comprender la perfección del razonamiento de Gödel -esto es, Hilbert, Russell o Sheffer- aceptaron con científica deportividad el terremoto: lo anterior no vale, ahora tenemos 'esto', trabajemos desde aquí (de hecho, a la mayor parte de los matemáticos del planeta el gödelazo les afecta tanto como a Calaza puede molestarle el gato de Schrödinger). En cambio, otros, quizá menos avezados en el proceloso mundo de los números, no se lo tomaron igual. Y no señalo a nadie.

El teorema de Incompletitud gödeliano también ha sido utilizado muchas veces como piedra (arrojadiza) de toque (antropocéntrico) contra la posibilidad de mecanización del pensamiento. Filósofos como John Lucas (Minds, machines and Gödel, 1959) lo argumentan así: ’Por complicada que sea la máquina que construyamos, se corresponderá (...) con un sistema formal (...) expuesto al procedimiento de Gödel (...).Gracias al teorema de Gödel, la mente tiene la última palabra.’

Esa supuesta superioridad ‘mística’ del pensamiento cerebral sobre el mecanizado se rebate con facilidad, simplemente dándonos cuenta de que el pensamiento cerebral también está limitado por el teorema de Gödel... aunque, ahora que me acuerdo, esto ya se discutió aquí, mmm... allá por el verano de 2007.

Después de haber llegado hasta aquí, Vd. puede preguntarse: 'y este Mercutio de los cojones, ¿cómo me ha liado tanto para no demostrar nada? Para empezar, no me creo la verdad de G. ¿Qué passsa?'. En ese caso, sólo puedo decirle que la robustez matemática del teorema de Gödel es absoluta, y que es una parte de la matemática de idéntico valor (valor de verdad) a la del teorema de Pitágoras, por ejemplo. Si desea comprobarlo por su cuenta tendrá que estudiar más que yo.

Bibliografía
- - - - -
Añadido: Aquí tienen una explicación algo más técnica (NO es el teorema en sí), pero que resulta bastante asequible con un nivel matemático de bachiller:

(Escrito por Mercutio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios // Año IV



Nickjournal: 629
«El más antiguo ‹Más antiguo 601 – 629 de 629


En esta página sólo aparecerán posts de usuarios registrados. Si quiere registrarse escriba a la dirección que aparece abajo. No prometemos nada pero pedimos perdón por cualquier inconveniencia que esto pueda causar.

Escrito por: Blogger J. A. Montano - 3 de octubre de 2008, 0:56:00 CEST

Por favor, no más mails, queridas nickjournalianas. Se me ha colapsado ya mi buzón. Ya tengo todas las noches ocupadas hasta Navidad. Mil gracias!

 

Escrito por: Blogger Neguev and me - 3 de octubre de 2008, 0:57:00 CEST

Y además cada vez quedas más en evidencia Temarios

Ya solo saludan tu vuelta quienes alientan algo indescriptible contra mi. Piénsalo. Estás dejando en evidencia a muchos nicks

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 0:58:00 CEST

[599] Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008 0:51:00 CEST

Bil dijo...
Anecdota de Ray Monk para pixi y Dixi y cuantos crean tonterías sobre si comprendió o no comprendió a G.
_________________________

Yo no dudo de que comprendiera los teoremas de Gödel, de haberlos conocido. Mi duda es si realmente los conoció, o si se limitó a echarles un vistazo.

(Algo parecido le ocurrió a Russell: no le interesaron demasiado los trabajos de Gödel, como tampoco le interesó demasiado el principio de incertidumbre de Heisenberg, aunque sin duda lo comprendió).


-----------

Claro que los conoció y no escribió NADA en contra de la demostración. La demostración de G es correcta.

A partir de esta aclaración, hay que precisar dos cosas. Witt sabía que los Principia contenían errores de notación para ser consistentes y por eso el TLP incluye bastantes correcciones a las teorías de Russell. La confirmación posterior de G, le haría pensar de nuevo en los subsuelos de la lógica.

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 0:59:00 CEST

Y repito, las Observaciones tienen pensamientos anteriores a 1930. De hecho tiene ideas de las Notas.

 

Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008, 0:59:00 CEST

Contra usted se alienta algo perfectamente descriptible, Neguev. Se llama asco.

 

Escrito por: Blogger Brazil - 3 de octubre de 2008, 1:00:00 CEST

El problema (y de ahí su gloria) del Tractatus es el sentido. El que se refleja en el texto pero no puede ser explicado por las letras de las que se compone el texto. ¿Puede el pesamiento reducirse a lenguaje? Y otra más, ¿puede contener el lenguaje la realidad?
Por eso era necesario renegar del Tractatus, cuando el positivismo lógico tenía que ganarse un lugar.

Pero, en fin, de esto (del sentido) ya se ha dado cuenta durante toda la historia de la filosofía, una y cien mil veces. Y lo que es cierto es que mientras ese puente ontológico quede en suspenso, la existencia no podrá ser totalizada en ningún sistema, no puede cerrarse definiciones, no puede hacerse un "cierre categorial". Hombre, de ahí a proclamar la anarquía en el lenguaje con respecto a la realidad que hoy padecemos hay un trecho.

Ya Kant establecía la Crítica del Jucio como la bisagra entre la Teórica y la Práctica. Pero Heidegger soporta bien el peso de la tradición. Ese sentido únicamente puede "cercarse" en un lenguaje que carece de la función propia del discurso. Y esto nos lleva otra vez a Kant, aunque Derrida lo explica mejor.

Me voy. No vienen buenos tiempos. Mejor estaríamos afilando las lanzas de la mentira. Nos serán muy útiles.

 

Escrito por: Blogger J. A. Montano - 3 de octubre de 2008, 1:01:00 CEST

[604] ¡Cuánto sabemos, Bil! ¡Cuánto sabemos! ¡Pertenecer a tu mónada de conocimiento wittgensteiniano me produce muchísima satisfacción, Bil! ¡No sabes cuantísima!

 

Escrito por: Blogger Neguev and me - 3 de octubre de 2008, 1:01:00 CEST

temarios dijo...
Contra usted se alienta algo perfectamente descriptible, Neguev. Se llama asco.

------
Eso solo le sucede a usted y a los que son como usted. Créame, educadísimo Temarios

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 1:04:00 CEST

Hablemos de Montano...

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 1:05:00 CEST

Explica cómo es eso de acabar en Axila...¡¡Predestinato!! jajaja

 

Escrito por: Blogger J. A. Montano - 3 de octubre de 2008, 1:06:00 CEST

[610] Escrito por: Bil - 3 de octubre de 2008 1:04:00 CEST
Hablemos de Montano...
___________________________

Hablen si quieren, pero yo es que me voy a dormir ya, ¿eh? Aviso!

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 1:06:00 CEST

Reconoce que hay algo freudiano en el destino.

 

Escrito por: Blogger J. A. Montano - 3 de octubre de 2008, 1:07:00 CEST

En fin, hoy ha sido otro de esos grandes días de espectáculo Bil-Mercutio, es decir: Wittgenstein y Codeso. (El payaso de las bofetadas filosóficas.)

Pero os quiero a todos, de verdad! Y a todas! Besos y adeus!

 

Escrito por: Blogger Bil - 3 de octubre de 2008, 1:08:00 CEST

Sí vamos a dormir porque si no, me sé de un gitano que no va a dormir tampoco.

 

Escrito por: Blogger J. A. Montano - 3 de octubre de 2008, 1:09:00 CEST

[611] Escrito por: Bil - 3 de octubre de 2008 1:05:00 CEST
Explica cómo es eso de acabar en Axila...¡¡Predestinato!! jajaja
_______________________

Ah, no lo había visto así. Pero tiene su aquel, sí señor, tiene su aquel...

En fin, que adeus!

 

Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008, 1:09:00 CEST

Russell también conoció y dio por bueno el trabajo de Gödel (no es fácil oponerse a un teorema). Sin embargo, nunca le concedió demasiada importancia. En su opinión, todas las dificultades que podía plantear a un sistema formal cabía resolverlas recurriendo a un lenguaje superior. Mi impresión es que Wittgenstein debió de reaccionar de una forma parecida.

(Creo)

((Ah, si hubiera tomado notas))

 

Escrito por: Blogger Gengis Kant - 3 de octubre de 2008, 1:10:00 CEST

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 

Escrito por: Blogger Neguev and me - 3 de octubre de 2008, 1:15:00 CEST

Bueno ahora que Temarios ya ha escupido el sapo, o los sapos, que atenazaban su garganta. Le dejaremos la sábana y que siga hablando de Rusell

Creo que me voy a dormir
zzzzzzzzzz

 

Escrito por: Blogger Gengis Kant - 3 de octubre de 2008, 1:17:00 CEST

Quiero aprovechar que hay lógicos por aquí para que me aclaren lo siguiente.

Para tener la certeza de que un determinado sistema formal es incompleto no nos puede bastar que exista al menos una fórmula verdadera del mismo (sabemos que es verdadera porque disponemos de un procedimiento decisorio al respecto) que no hemos sido capaces de demostrar, lo que podría deberse a nuestra incompetencia, sino que hay que demostrar esa indemostrabilidad. ¿Cómo se hace esto?

Gracias de antemano.

 

Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008, 1:17:00 CEST

Buenas noches, Neguev. A ver si mañana la echan de aquí, porque se lo merece.

 

Escrito por: Blogger Neguev and me - 3 de octubre de 2008, 1:19:00 CEST

temarios dijo...
Buenas noches, Neguev. A ver si mañana la echan de aquí, porque se lo merece.

No te darán el gusto. Los administradores son ecuánimes y saben que el que merece la expulsión eres tú.

 

Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008, 1:23:00 CEST

¿Yo? ¿Por qué?

 

Escrito por: Blogger temarios - 3 de octubre de 2008, 1:25:00 CEST

Gengis, creo que no hay ningún procedimiento para establecer la indemostrabilidad de una proposición en concreto, pero a ver qué nos dicen nuestros lógicos mañana.


Buenas noches.

 

Escrito por: Blogger Gengis Kant - 3 de octubre de 2008, 1:36:00 CEST

[624] Escrito por: temarios - 3 de octubre de 2008 1:25:00 CEST

Gengis, creo que no hay ningún procedimiento para establecer la indemostrabilidad de una proposición en concreto, pero a ver qué nos dicen nuestros lógicos mañana.


Buenas noches.

--

Buenas noches, Temarios. Aprovecho para decirle que leo con mucho gusto sus reflexiones.

 

Escrito por: Blogger Gengis Kant - 3 de octubre de 2008, 1:37:00 CEST

Buenas noches a todos.

 

Escrito por: Blogger Gatopardo - 3 de octubre de 2008, 2:28:00 CEST

[0]
Definitivamente habría que derruir las facultades de matemática en su completitud.
^
Temarios y la chuminada esa de que la cardinalidad de los números naturales es finita en base a la diagonalización de Cantor (es cierto, la chuminada no es atribuible a Temarios) me trae un ligero dejavú.
^
Todo lo cuál sujeto a que yo, lo que diga Gengis.

 

Escrito por: Blogger Mercutio - 3 de octubre de 2008, 13:12:00 CEST

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 

Escrito por: Blogger Mercutio - 3 de octubre de 2008, 13:15:00 CEST

Creo que es jodido explicarlo en menos palabras.

Primer teorema de Incompletitud:

1. Sea G, que dice: «G, que forma parte de un sistema S de teoría de los números, no tiene demostración en S».

2. Salgamos de S mediante el procedimiento que sea; Gödel utilizó una aritmetización [1]. Desde fuera de S, y mediante operaciones aritméticas con números naturales[2], se prueba que G pertenece a S.

3. G, perteneciente a S, afirma su propia indemostrabilidad.

-Si G resultara demostrable, S sería inconsistente.

-Si ¬G («no ge», la proposición que es la negación de G) resultara demostrable, entonces G también lo sería (demostrar ¬G supone demostrar que «G, que forma parte de un sistema S, tiene demostración en S»), y S volvería a ser inconsistente: habríamos demostrado algo y su negación.

-Si S es consistente, ni G ni ¬G son demostrables. Luego S sería incompleto.

Segundo teorema de Incompletitud:

4. Ya que G se ha mostrado tan molesto para S, es posible que S tenga un defecto en el sentido estricto de la palabra. A lo mejor, si al sistema S le añadimos un axioma, precisamente G, ese sistema resultante, digamos S', es consistente y completo.

5. Sea G', que dice: «G', que forma parte del sistema S' de teoría de los números (también llamado S+G), no tiene demostración en S'».

6. &c.
_____
[1] (... ) todas las proposiciones metamatemáticas acerca de las propiedades estructurales de las expresiones contenidas en el cálculo pueden ser adecuadamente reflejadas dentro del cálculo mismo. La idea básica es: puesto que toda expresión del cálculo está asociada a un número, puede construirse una proposición meta-matemática acerca de las expresiones y de sus recíprocas relaciones como una proposición acerca de los correspondientes números y de sus recíprocas relaciones aritméticas.

El texto está copiado de
http://www.jctovilla.org/temas_blog/la_aritmetizacion_matematicas.html

Ayer lo expliqué con el ridículo símil de los montones de plátanos, que creo comprensible.

[2] Este es el único paso que pueden Vds. cuestionar. Ningún matemático lo hace, y es un procedimiento estrictamente matemático. Apelo al principio de autoridad de, digamos, la disciplina toda, que no al de Gödel. Desde luego, no tengo capacidad para demostrar la corrección del procedimiento aritmetizador por el que se asigna un número de Gödel a cada secuencia de símbolos de una sentencia. Lo doy por bueno, admitiendo que es salirse del sistema S, contemplarlo desde fuera.

 

Escrito por: Blogger Gengis Kant - 3 de octubre de 2008, 17:19:00 CEST

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
En esta página sólo aparecerán posts de usuarios registrados. Si quiere registrarse escriba a la dirección que aparece abajo. No prometemos nada pero pedimos perdón por cualquier inconveniencia que esto pueda causar.
mensajes